miércoles, 28 de julio de 2010

CableVisión - Entrega de Premios Segundos para Todos

El Ceibal Asociación Civil, Asociación de 50 a 60, Fundación Hemocentro Buenos Aires y Asociación Civil Alerta Vial, fueron los ganadores de la "VI Edición Nacional del concurso 'Segundos para Todos'"organizado por Cablevisión..

Se entregaron 20.000 segundos en pantalla sin cargo.


FOTO Asoc. Civil El Ceibal: Las representantes de la Asociación Civil El Ceibal felices luego de haber recibido el primer premio del concurso organizado por Cablevisión.

FOTO Juan Segundo Stegmann: El conductor del evento y también del programa 'Segundos para Todos TV', Juan Segundo Stegmann.

Ayer, Cablevisión realizó la Entrega de Premios del concurso “Segundos para Todos” donde se entregaron 20.000 segundos en pantalla a los ganadores de la VI Edición Nacional. El Ceibal Asociación Civil, Asociación de 50 a 60, Fundación Hemocentro Buenos Aires y Asociación Civil Alerta Vial fueron los premiados en esta oportunidad.

'Segundos para Todos' tiene como finalidad otorgar segundos en pantalla a las piezas audiovisuales de las Organizaciones de las Sociedad Civil que mejor comuniquen sus mensajes institucionales o causas sociales.

El primer premio quedó en manos de El Ceibal Asociación Civil, que obtuvo 10.000 segundos; el segundo premio fue para Asociación de 50 a 60, con 5.000 segundos; el tercer premio fue para Fundación Hemocentro Buenos Aires, con 3.000 segundos y hubo una Mención Especial para Asociación Civil Alerta Vial de 2.000 segundos.

La Evaluación de los trabajos estuvo a cargo de un Jurado especializado y conformado por: Bernardo Geoghegan de Ogilvy, Robert Hannan de HelpArgentina, Javier La Pietra de Cablevisión y Sergio Lapegue, periodista.

El evento tuvo lugar en el Malba en Buenos Aires, donde las Organizaciones tuvieron la posibilidad de reencontrarse en un amistoso cóctel luego de la ceremonia. Juan Segundo Stegmann estuvo a cargo de la conducción, al igual que lo hace en el programa de TV bajo el mismo nombre.

'Segundos para Todos' es un puente de comunicación y de acción para todos aquellos que trabajan para contribuir al bienestar de la sociedad. Entendemos que TODOS juntos podemos hacerlo. El concurso se inició en el año 2005 y ya han participado de este certamen más de 400 piezas de Organizaciones Sociales de todo el país.

+ info> www.segundosparatodos.com.ar


martes, 27 de julio de 2010

NUEVO Reporte sobre Energías Renovables 'REN21 2010'.

Se pone al público un nuevo reporte sobre 'Energías Renovables REN21'. Este informe fue encargado por REN21 y producido por una red global de investigadores colegas, entre las que se encuentra el IDEE/FB, financiado por el gobierno Alemán - Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH – y el U.S. Department of State.

'REN21' es una red global de política para compartir ideas y alentar acciones destinadas a la promoción de la energía renovable. Brinda un foro para el liderazgo y el intercambio en el diseño, implementación y demás procesos de política internacional. Alienta políticas pertinentes que incrementen el buen uso de las energías renovables, tanto en las economías más pobres como en las industrializadas. El objetivo central del trabajo es poner a disposición un relevamiento actualizado del estado o estatus de las energías renovables y de las políticas tendientes a su promoción. El análisis de los aspectos normativos o la discusión crítica de cada una de las realidades, escapa a los objetivos del informe que posee el mérito de desarrollar una actualización anual, desde su lanzamiento en 2005.

El Reporte de 2010 demuestra que las energías renovables están alcanzando su punto de inflexión, logrando una remarcable importancia en el contexto de la situación global que atañe a la energía y al clima. En particular la significación geográfica de estas energías, trasciende los países industrializados, encontrándose ya más de la mitad de la capacidad instalada eléctrica renovables, en los países en desarrollo. La red a través de este reporta insta a reforzar los esfuerzos de política necesarios para alentar un escalamiento masivo de las tecnologías renovables.

En particular la Fundación Bariloche colabora con información regional de América Latina y el Caribe.

Encuentren entonces el link al comunicado de prensa y al reporte en nuestro sitio web:
http://www.fundacionbariloche.org.ar/fundacion_noticias.php
O en el link original de REN21 http://www.ren21.net/globalstatusreport/g2010.asp

lunes, 26 de julio de 2010

Jaim Etcheverry en ADEPA

El presidente de la Fundación Carolina de Argentina, Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, asistirá como invitado de honor a la cena de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), que se realizará este próximo jueves en Buenos Aires..

Durante su transcurso, Jaim Etcheverry hablará a la concurrencia, integrada por editores y directores de diarios de todo el país, y autoridades de las entidades representativas de los medios de comunicación, sobre “¿Hacia dónde va la educación?”.

+ info> Fundación Carolina de Argentina
ggarcia@fundacioncarolina.org.ar
Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (011) 4331-1500
adepa@adepa.org.ar - www.adepa.org.ar

viernes, 23 de julio de 2010

La UIF (Unidad de Información Financiera) comienza investigaciones sobre lavado de dinero en todos los sectores

La UIF comienza a efectuar investigaciones no solamente en entidades bajo control estatal. Como surge claramente la Resolución 104 que se puede descargar desde aquí, la UIF ya no establece diferencia alguna entre los sujetos obligados por organismos de supervisión (BCRA, CNV, Superintendencia de Seguros, etc.) y los que no (Contadores, Escribanos, Registros, Casinos, entidades inmobiliarias, etc.)..

Esto significa, por las normas publicadas en el Boletín Oficial, que la UIF avanzará en investigaciones sobre presuntos lavados de dinero en cualquier ente, sociedad o empresa que no esté bajo la supervisión de entes de regulación.

De los considerandos -especialmente el 3º) y el 9º) y del Artículo 1º -en particular- surge claramente que las inspecciones estarán dirigidas a verificar el cumplimiento de las regulaciones de la UIF (es decir, de todas ellas y según el caso, las correspondiente a cada tipo de Sujeto Obligado) y no solamente de la obligación de informar transacciones sospechosas. La resolución demuestra la decisión de la UIF de avanzar sobre todo lo que se relacione con la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y no quedarse solamente en la confección de reportes de operaciones sospechosas, sino de investigar a todos los sujetos que pudieren dejar de cumplir con las normas de esa unidad de información financiera.

Esto significa claramente que las empresas, unidades de negocios y profesionales que participaren en actividades donde el origen o el destino de los fondos no fuere totalmente claro serán pasibles de dicha investigación. No debe olvidarse que estas obligaciones se encuentran sancionadas severamente en la ley 25246. Este nuevo ente de investigación que se suma a los impositivos y los de contralor para las entidades bajo esos regímenes, hace que sea necesario poner atención, ya que es probable que lentamente se esté ante una nueva forma de investigación sobre las unidades de negocios de la Argentina. Información sobre el tema de referencia: Departamento de Auditoría Forense - SMS Latinoamérica Joseph Bognanno, Director (jbognanno@sms.com.ar)

Acerca de SMS - SMS Latinoamérica -red latinoamericana liderada por SMS - San Martín, Suarez y Asociados- es una firma internacional con sede en Argentina especializada en servicios de auditoria, asesoramiento fiscal y consultoría para empresas. Desde 2008 ha sido admitida como miembro pleno del Forum of Firms, comité que agrupa -bajo la supervisión de IFAC- a las 21 firmas del mundo que trabajan bajo las normas internacionales de auditoría y control de calidad. SMS Latinoamérica tiene presencia en 27 países de Latinoamérica y el Caribe, conformando una organización que agrupa a más de 1.100 profesionales.

jueves, 22 de julio de 2010

Comienza la 3º edición del Concurso Fernet Branca de Afiches 'Arte Único'.

Desde el 26 de julio Fernet Branca lanza el 'Concurso de Afiches de Arte Único-Tercera edición'. Las obras que queden seleccionadas recorrerán museos y bares de las principales ciudades del país, además los tres ganadores recibirán importantes premios en efectivo.

Por tercer año consecutivo Fratelli Branca de Argentina convoca a jóvenes artistas y amateurs a participar del concurso de afiches “Arte Único 3º edición” que tendrá como objetivo representar a través del diseño de los afiches el espíritu de Fernet Branca vinculado con “Momentos Únicos”.
Desde el 26 de julio hasta el 26 de octubre, los interesados deberán enviar por correo o entregar sus obras en Cabrera 4139, Ciudad de Buenos Aires, Código postal 1186. El ganador, que se conocerá en el mes de diciembre, recibirá el premio “Arte Único” y un reconocimiento de $ 9.000 para el primer puesto, $ 7.000 para el segundo y $ 5.000 para el tercero.-.

La curaduría estará a cargo de Laura Buccellato, quién será acompañada por un prestigioso jurado integrado por Ricardo Blanco, Juan Cavallero, Enrique Longinotti y Marina Laura de Caro.

Arte Único, a través de su Muestra Itinerante y su Concurso Fernet Branca de Afiches, forma parte del compromiso que la Marca ha asumido en torno al arte, a través de la promoción de jóvenes valores y la difusión de sus obras.
Desde su creación hace casi 165 años, Fernet Branca se vinculó al arte a partir de la comunicación de sus productos. Es así que posee una colección invalorable de afiches que representan al producto, la marca y la sociedad en la que estaba inmersa. Integran esta colección obras de reconocidos artistas que se plasmaron en almanaques a fines de 1880: Giuseppe Amisani, Elio Stelminig, Plinio Codognato, Osvaldo Ballerio, Achille Luciano Mauzan y Leopoldo Metlicovitz, creador del actual isologo de la Marca.

Los afiches de Fratelli Branca posteriores a la Primer Guerra Mundial son relevantes para la historia de la comunicación gráfica italiana. Entre ellos, se destacan artistas como Giuseppe Magagnoli, Leonetto Cappiello, Jean D’Ylen y Marcello Dudovich. Durante el 2005, se llevó a cabo en EE.UU. un concurso similar al que se presenta hoy en Argentina, que tuvo gran convocatoria y una importante repercusión en el ambiente artístico denominado “Fernet Branca Art Contest”. Este año, se organizará también la tercera edición del concurso en ese país.

Los artistas que participen del Concurso Fernet Branca de Afiches “ARTE UNICO- Tercera Edición”, tendrán entonces la oportunidad de formar parte de una colección histórica y mundialmente reconocida.

Quienes estén interesados en participar podrán obtener más información, y consultar bases y condiciones en www.arteunico.com.ar o www.branca.com.ar

Acerca de Fernet Branca:
En 1845 en Milán, Italia, Bernardino Branca elaboró una bebida que trascendería su época, su ciudad y a él mismo a la que bautizó Fernet. Así nació FERNET BRANCA. Y con él un secreto, el de su elaboración. Respetado estrictamente durante mas de 160 años. Combinando sabiamente varias decenas de hierbas provenientes de distintas partes del mundo, maceradas en alcohol y una vigilada maduración durante 12 meses en cubas de roble de Eslavonia. Allí está su definitivo secreto.

Fernet Branca en Argentina
Debido a la gran aceptación que recibió Fernet Branca en la Argentina, la compañía decidió en 1941, radicarse en el país instalando una importante Planta con el objetivo de elaborar y distribuir localmente sus productos. Así nació en Argentina Fratelli Branca Destilerías S.A.
En su Planta y oficinas administrativas construidas en un predio de 30.500 m2. se elabora y embotella Fernet Branca, Brancamenta, Punt e Mes y Licor Borghetti, con equipamientos tecnológicos de última generación que permiten ofrecer, como desde hace más de 160 años, una calidad superior con el sello inconfundible de Fratelli Branca.
Su distribución alcanza a todo el territorio de la República Argentina. Además, desde 1997, Fratelli Branca Destilerías S.A exporta Fernet Branca, Brancamenta y Punt e Mes a América Latina.


martes, 20 de julio de 2010

'PRACTICANDO LA CONVENCION'.

INTERACCION DE JUSTICIA, ESTADO, SOCIEDAD: Un Tema de RESPONSABILIDAD SOCIAL en la INCLUSION de NIÑOS y ADOLESCENTES.

En el marco del Bicentenario y a 30 años de su creación, la Asociación Argentina de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia lo invita a Ud. a participar en el "XXIV Encuentro Nacional, y junto a la Asociación Internacional MERCOSUR de Magistrados de la Infancia y de la Juventud", a su II Encuentro Regional.

Los días 6, 7 y 8 del mes de octubre de 2010, en el Bauen Hotel, Av. Callao 360, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la perspectiva de la responsabilidad social que le compete a la Justicia, al Estado y a las Organizaciones de la Sociedad Civil, convocamos a todos los actores Regionales, Nacionales, Provinciales y Locales comprometidos con la implementación y fortalecimientos de las políticas, programas y servicios a favor de la niñez, la adolescencia y familia, a reflexionar mancomunadamente sobre nuestras miradas y prácticas en relación a la Convención sobre los Derechos del Niño. Hemos superado la etapa de los conceptos: debemos ahora analizar la etapa de las acciones.

Mediante la pluriparticipación de todos los asistentes al XXIV Encuentro, proponemos interactuar sobre cuatro áreas temáticas:
· Políticas de Promoción y Protección: aciertos y fallas.· Desafíos Modernos del Derecho Penal Juvenil: educación/ castigo ¿alternativas?.· Protección Civil de la Familia en riesgo: violencia. Adopción y Convención: claros y oscuros.· Sociedad Civil: Claves para su activa participación en las políticas de Estado.
Participarán oradores Nacionales e Internacionales de destacada trayectoria. Lo esperamos, cordialmente.

Dr. Elbio Ramos - Presidente.

Informes e inscripción:
www.ajunaf.com.arinfo@ajunaf.com.ar

sábado, 17 de julio de 2010

“Existe voluntad política de impulsar el desarrollo y crecimiento industrial en Santa Cruz”

El Gobierno santacruceño presentó el pasado jueves ayer en Buenos Aires el Sistema Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial, ante un auditorio al que asistieron más de 500 invitados, entre empresarios, diplomáticos, medios de comunicación nacionales e internacionales, funcionarios del Gobierno provincial y nacional. La presentación fue presidida por el gobernador Daniel Peralta , quien estuvo acompañado por el ministro de la Producción, Jaime Alvarez..

Las máximas autoridades provinciales presentaron en el Hotel Emperador de Buenos Aires los alcances de la Ley 3092 del Sistema Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial que, a través de la Agencia Santacruceña de Promoción de Inversiones (PROGRESAR), propicia la instalación de nuevas industrias y PYMEs prestadoras de servicios, como así también la ampliación de las ya existentes, fomenta el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales y apoya la expansión y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana industria.

“Existe voluntad política de impulsar el desarrollo y crecimiento industrial en Santa Cruz. Estamos frente a un cambio estructural y de paradigma. Quienes sabemos del potencial de nuestra provincia soñamos con estos proyectos. Ya tenemos 43 empresas inscriptas, interesadas en radicarse en suelo santacruceño, invirtiendo a través de este atractivo régimen de promoción y desarrollo industrial, que generará importantes beneficios para el mercado local y periférico”, señaló el gobernador, Daniel Peralta , quien destacó el auspicio y acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones.

Por su parte, el Ministro de Producción de la provincia de Santa Cruz, Ing. Jaime Alvarez , aseguró que “el Sistema Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial constituye una política pública y de Estado, una herramienta que está buscando cambiar el perfil productivo de la provincia en lo que hace al agregado de valor, a la fabricación de insumos para las actividades económicas y fundamentalmente, a generar genuinas fuentes de empleo para las actuales y futuras generaciones de santacruceños. Tenemos 2.400 MW que están disponibles para sus industrias”.


El Gobierno provincial acompañará a los inversores que quieran radicarse en Santa Cruz con distintos beneficios, entre los que se destacan la devolución de hasta un 40% de la inversión nueva realizada o de la ampliación de las ya existentes, en un plazo que no podrá exceder los 4 años contados a partir de la primera producción efectuada; la exención de tributos provinciales existentes, o a crearse, por un plazo de hasta 10 años con opción a 15 años para las inversiones prioritarias; además, el subsidio de hasta un 50% en los costos de provisión correspondientes a los servicios de suministro eléctrico, agua y cloacas.

Asimismo el empresariado podrá contar también con subsidios de hasta el 49% a la tasa de interés de las líneas crediticias que implemente el Banco de Santa Cruz; como así también la cesión de aquellas tierras provinciales que resulten necesarias para la radicación de los parques industriales provinciales y la radicación de su estructura productiva, entre otros beneficios.

El camino de industrialización en la provincia ya está en marcha. Tendrá como sostén “un Sistema de Interconexión de energía eléctrica para todas las localidades de Santa Cruz. Ya existe un avance de casi un 30% de la central térmica de Río Turbio. Además figuran las represas sobre el río Santa Cruz, (Complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff y La Barrancosa) que generarán 1.740 MW, como así también en energías renovables, con proyectos en localidades como Pico Truncado, Koluel Kaike y Comandante Luis Piedra Buena, a partir de lo cual se generarán 2.000 MW de energías limpias para industrializar la producción. También es importante remarcar el potencial crecimiento de inversión en otras actividades como la minería, hidrocarburífera, el turismo y de servicios e insumos en estas áreas.

+ info> www.snatacruz.gov.ar/produccion - www.minpro.gob.ar

progresar@santacruz.gov.ar


jueves, 15 de julio de 2010

McDonald's abrió su local 191 en la Argentina

Con una inversión de 3 millones de pesos.

· Ubicado en el Shopping San Justo, en el Partido de La Matanza, se inauguró este nuevo local que empleará 90 personas, que se suman así a los 12.000 empleados que la compañía tiene en la Argentina.
· La inversión realizada es de tres millones de pesos y el local comercializará sus principales productos, como Big Mac, Cuarto de Libra y la Cajita Feliz , entre otros.
· Es el cuarto ubicado en la localidad de San Justo, en la Provincia de Buenos Aires.

McDonald's Argentina anunció una inversión de tres millones de pesos en la apertura de su local número 191, ubicado en el Shopping San Justo, en el cruce de Provincias Unidas (actual ruta 3) y Camino de Cintura (ruta 4), partido de La Matanza.

El local, el cuarto en la localidad de San Justo, contará con 90 nuevos empleados, todos jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral, los cuales se suman a los más de 12.000 empleados que la compañía tiene en el país. El nuevo espacio cuenta con una superficie de 190 metros cuadrados , y un diseño moderno y vanguardista de tonos claros que identifican la nueva estética de McDonald´s.

McDonald´s arriba a San Justo con sus principales productos y propuestas innovadoras, además de su plataforma de valor que ofrece Calidad, Servicio y Limpieza a un precio justo. Las operaciones de sus locales cuentan con la Certificación IRAM 14.201 de procesamiento de alimentos y buenas prácticas de manufacturas. Entre ellos se encuentran los tradicionales combos de Big Mac, Cuarto de Libra y Cajita Feliz, además de la línea de pollo, las ensaladas, y los más sabrosos postres y helados.

“La apertura del nuevo local en San Justo significa la concreción de nuestro plan de inversiones en la Argentina, con el que ya hemos abierto, en junio de este año, nuestro primer McDonald’s en la provincia de San Juan”, señaló José Valledor Rojo, Director General de la Región Cono Sur de Arcos Dorados. “Seguimos siendo además, la primera opción de trabajo para los jóvenes del país. En este caso, estamos empleando 90 jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral”, finalizó.

Sobre Arcos Dorados
Arcos Dorados es el mayor operador de restaurantes de América Latina y la mayor franquicia de la marca McDonald ’s en el mundo. Es una empresa latinoamericana que opera más de 3.200 puntos de venta McDonald’s en América Latina, con 1.800 restaurantes, 1.217 centros de postres y 263 McCafés distribuidos en 28 países y territorios (operando directamente en Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Saint Thomas, Saint Croix, Uruguay e Venezuela, e indirectamente, prestando consultoría a licenciados de la marca, en Bahamas, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, San Martin, Saint Croix y Surinam). Con más de 100 mil empleados, sirve a más de 3,5 millones de clientes al día.

Además de ser una de las cinco empleadoras más grandes de la región, Arcos Dorados es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en América Latina y una de las principales empleadoras de jóvenes en su primer empleo. Arcos Dorados también opera en el sector de logística por medio de la compañía Axis , presente con 7 centros de distribución en la Argentina, Chile, Venezuela y México, con 600 empleados y más de 100 clientes.

miércoles, 14 de julio de 2010

REALIZAN FORO DE PARLAMENTARIOS LATINOAMERICANOS

Se realiza desde mañana, la primera jornada del 'Foro de Parlamentarios latinoamericanos' auspiciado por el Congreso Judío Latinoamericano. En el Hotel Panamericano, Carlos Pellegrini 551, Buenos Aires..

12 hs: "Testimonios del Horror Fundamentalista". Encuentro de sobrevivientes de atentados perpetrados contra AMIA, Embajada de Israel, Torres Gemelas, Atocha y Londres. Organizado por la DAIA y la Cancillería Argentina. En el Salón Buenos Aires, Planta Baja.

15: Presentación del Foro de Parlamentarios. Salón Los Jardines, entrepiso.15.15: El Atentado a AMIA. Panel integrado por familiares de las víctimas, sobrevivientes, dirigencia de la comunidad judía argentina y el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit.En el salón Los Jardines, entrepiso.16.15: Estado de la investigación del atentado a la AMIA. A cargo del fiscal Alberto Nisman. En el salón Los Jardines, entrepiso.18.20: Debate sobre legislación para combatir el terrorismo.En el salón Los Jardines, entrepiso.20.45: Firma de la Declaración contra el terrorismo.

lunes, 12 de julio de 2010

Conferencia el la CAC

La Cámara Argentina de Comercio, a través de su Comisión Asesora de Importaciones y Exportaciones, presenta la Conferencia "Argentina en el Bicentenario: Estrategias de Inserción Comercial en el Mundo"..

La citada , se realizará el día 22 de julio a las 9:30 hs. en el Salón Auditorio de nuestra Entidad, Av. Leandro N. Alem 36, 8º Piso (CABA).

Dicha Conferencia estará a cargo Catedráticos de primer nivel, quienes disertarán sobre las relaciones entre Argentina, China, EEUU, la Unión Europea y Brasil, así como de las perspectivas futuras de la Argentina del Bicentenario y su inserción en el Mundo.

Las palabras de apertura del encuentro estarán a cargo del Presidente de la CAC, Carlos R. de la Vega. Disertarán , el Dr. Jorge Malena, Magister en Política Internacional de Asia (con Especialización en China) por la Universidad de Londres / Miembro de Número e integrante del Consejo Directivo de la Academia Argentina de Estudios de Asia y África, el Mg. Juan Battaleme, Licenciado en Ciencia Política UBA / Master en RRII FLACSO / Master en Ciencias del Estado (UCEMA) / Analista de Política Internacional y el Dr. Roberto Russell, Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional de Buenos Aires / Doctorado en Relaciones Internacionales por la School of Advanced International Studies (SAIS), (Washington DC,, Estados Unidos) / Premio Konex en Ciencia Política (2006).

Participación sin costo con inscripción previa.
Más información: Pablo Aliperti
eurocentro2@cac.com.ar -
Vanesa Ferreyra infocomex1@cac.com.ar o al tel. (011) 5300-9096/9051.

sábado, 10 de julio de 2010

Finalizaron las 'Jornadas Chinas' en Costa Salguero

La EXPOSICION y "VIº JORNADAS DEL SUPERMERCADISMO de ORIGEN CHINO en ARGENTINA y AUTOSERVICIOS DE PROXIMIDAD", se realizaron los pasados martes 6 y Miércoles 7 en el Centro de Exposiciones Costa Salguero.

Expusieron empresas elaboradoras y proveedoras de: alimentos y bebidas, equipamiento, perfumería y limpieza, textil, bazar/hogar, logística y servicios para el supermercado, entre otras..

+ info> (011) 5218-8650/8670 -- info@jornadaschinas.com -- http://casrech.com/jornadas/

viernes, 9 de julio de 2010

BBVA Banco Francés y LANPASS reunieron a famosos en un exclusivo evento


BBVA Banco Francés y LANPASS, el programa de pasajero frecuente de LAN, celebraron su alianza estratégica con un exclusivo evento realizado el pasdo miércoles en el Palacio Alsina (CABA) y presentaron la nueva tarjeta de crédito BBVA Banco Francés LANPASS..

El encuentro reunió a directivos de ambas empresas y a famosos como Benito Fernández, Carolina Reyna, Dolores Trull, Eleonora Wexler, Jean Pierre Noher, Laura Azcurra, Teresa Calandra, Nicolás Pauls y Ronnie Arias, quienes ya solicitaron su tarjeta de crédito BBVA Banco Francés LANPASS.
Los clientes que adquieran la tarjeta de crédito BBVA Banco Francés LANPASS podrán acumular kilómetros LANPASS y canjearlos para volar a más de 700 destinos en Argentina y el mundo por LAN, oneworld y líneas aéreas asociadas, además de participar en exclusivas promociones.

Quienes deseen solicitarla podrán hacerlo en todas las sucursales de BBVA Banco Francés; en forma telefónica al 0810-222-0000 de lunes a viernes de 9 a 21 hs; enviando un SMS con la palabra VOLAR al 2282 o ingresando en www.bancofrances.com.ar

Las tarjetas de BBVA Banco Francés brindan los mejores beneficios y descuentos en supermercados; electro, tecnología y telefonía; indumentaria; espectáculos; gastronomía y hotelería; hogar y decoración; cines y restaurantes; farmacias y perfumería; belleza y cuidado personal; bebes & niños, entre otros variados rubros.

Acerca de BBVA Banco Francés
BBVA Banco Francés es una de las principales entidades privadas del sistema financiero argentino con más de $ 25.891 millones de activos administrados y una base de depósitos de $ 18.027 millones. Provee servicios financieros y no financieros a los diferentes segmentos de mercado, a través de su red de 240 sucursales minoristas en todo el país, 27 sucursales especializadas en pequeñas y medianas empresas y 4 sucursales de banca corporativa e institucional. Durante el año 2009, BBVA Banco Francés fue distinguido por la revista Euromoney como el Mejor Banco de Argentina, destacando su liderazgo en términos de riesgo asumido y el crecimiento de sus utilidades.

Acerca de LAN ( www.lan.com
)
LAN Argentina –filial de LAN Airlines- opera desde Buenos Aires con hasta seis frecuencias diarias a Córdoba, dos frecuencias diarias a Iguazú y hasta tres frecuencias diarias Bariloche; hasta cuatro a Mendoza; dos vuelos diarios a Salta; hasta tres vuelos diarios a Neuquén, dos vuelos diarios a Tucumán y tres vuelos semanales a Ushuaia y El Calafate; diez frecuencias semanales a Comodoro Rivadavia, cinco frecuencias semanales a San Juan y cuatro semanales a Río Gallegos; un vuelo diario non stop a Miami; un vuelo diario non stop a Lima; hasta tres vuelos diarios a Santiago de Chile, dos vuelos diarios a San Pablo desde el 7 junio y uno semanal non stop a Punta Cana.

LAN Airlines es una de las aerolíneas líderes de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga. La compañía sirve alrededor de 70 destinos en el mundo a través de una extensa red que ofrece amplia conectividad dentro de la región uniendo, a su vez, Latinoamérica con Estados Unidos, Europa y el Pacífico Sur. A través de diversos acuerdos de códigos compartidos, LAN sirve adicionalmente otros 70 puntos internacionales. LAN Airlines y sus filiales lideran los mercados domésticos de Chile y Perú, además de tener una importante presencia en las rutas nacionales de Argentina y de haber cumplido un año de operación doméstica en el Ecuador. Actualmente LAN Airlines opera 86 aviones de pasajeros y su filial LAN CARGO opera 11 aeronaves de carga.

Posee una de las flotas más modernas del mundo y recientemente culminó su proceso de renovación de aviones de corto alcance con nuevos Airbus familia A320, lo que ha significado mayor eficiencia y una significativa reducción de las emisiones de CO2, reflejando así su importante compromiso con la protección del medio ambiente. LAN es una de las pocas aerolíneas en el mundo clasificadas como Investment Grade (BBB). Sus estándares internacionales de calidad le han valido ser miembro de oneworld™, la alianza global de aerolíneas que reúne a las mejores compañías a nivel mundial.

jueves, 8 de julio de 2010

Seminario 'La inflación y el gerenciamiento empresario'.

La inflación y el gerenciamiento empresario.

La presente situación inflacionaria impone una nueva realidad económica para numerosas empresas. Este seminario se propone pasar revista a las nociones fundamentales sobre inflación, así como analizar y discutir las principales consecuencias de este fenómeno sobre la administración empresaria y la instrumentación de eventuales mecanismos de defensa.

Fecha: Miércoles 28 de julio
Expositores: Ricardo Proganó y Víctor Galeano Moreno
Horario: 09.30 a 11.30 hs.
Lugar: SMS - San Martín, Suarez y Asociados (Bernardo de Irigoyen 972, PB - CABA)
Actividad no arancelada.

Temario:
1. ¿Qué es la inflación? Concepto y alcance. 2. ¿Por qué debería preocuparnos la inflación? Principales consecuencias macroeconómicas de un proceso inflacionario. 3. Indexación. Marco normativo en Argentina. 4. Gestión de activos y pasivos en inflación: saldos líquidos, cuentas a cobrar, manejo de stocks y obligaciones de pago. 5. Recursos humanos. Distintos impactos sobre el personal de convenio y fuera de convenio. 6. Los efectos sobre el presupuesto corporativo y los proyectos de inversión. 7. Algunas cuestiones de carácter impositivo. 8. Conclusiones. Destinatarios: Directores y Gerentes de Empresas, Responsables y Profesionales de las áreas de Finanzas y Administración.

Cupos Limitados, imprescindible confirmar asistencia a Andrea Pantarotto: comunicaciones@sms.com.ar / (011) 5275-8000.

sábado, 3 de julio de 2010

Congreso sobre 'Integridad en Instalaciones de Gas y Petróleo'.

Del 13 al 15 de julio se realizará en el Hotel Meliá de la ciudad de Buenos Aires el "Congreso sobre Integridad en Instalaciones de Gas y Petróleo"..

El citado, es organizado por la Comisión de Integridad del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, el evento invita a exponer y a discutir las experiencias y desarrollos en el área de integridad de instalaciones de gas y de petróleo..

La integridad cobra una importancia cada vez mayor. Este impulso se debe a la necesidad de responder a la sociedad acerca de la seguridad pública, el resguardo de los bienes de terceros y la preservación del medio ambiente, proveyendo programas de O&M que permitan mejorar la eficiencia del mantenimiento de las instalaciones y cumpliendo con los requerimientos incluidos en las normativas nacionales e internacionales.

El evento abarcará los siguientes campos: Captación, Tratamiento, Transporte, Refinación y Distribución. De este modo, se espera generar un debate dinámico que permita el intercambio de información y la actualización del conocimiento de todos aquellos profesionales involucrados con este importante segmento da la Industria del Gas y del Petróleo.

El IAPG fue creado en Junio de 1957, a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo. Sus funciones son brindar soporte técnico a la industria del petróleo y del gas, mediante la realización y desarrollo de estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a estas industrias, ya sea en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos o ambientales. El IAPG cuenta actualmente con 160 empresas asociadas, nacionales y extranjeras, y más de 700 Socios Personales.

Para más información: www.iapg.org.ar - congresos@iapg.org.ar

Exitoso seminario sobre 'Estrategias Asociativas para Pymes'.

EN LA LIGA DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA EXITOSO SEMINARIO SOBRE “ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS PARA PYMES”.

La sede de la Liga del Comercio y la Industria de San Martín fue escenario ayer de un Seminario sobre “Estrategias asociativas para Pymes”, organizado por la Agencia de Desarrollo Local de San Martín, con el apoyo de la ONG Italiana CISP y el Proyecto Promover; el encuentro fue encabezado por Omar Iribe, Gerente de la Liga del Comercio y la Industria de San Martín, y Rodolfo Stanislav, Director Ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Local de San Martín (ADELSAM)..

Juan Sicardi y José Berra, de la Asociación Civil Contribuir al Desarrollo Local, también disertaron sobre los riesgos y beneficios que existen a la hora de asociarse con empresas, instituciones o personas destacando las ventajas competitivas que individualmente sería imposible alcanzar. Otro de los temas tratados durante el seminario fue la distinción de diferentes estrategias asociativas, temática que incluyó una revisión de las ventajas y costos de la asociatividad.

Al finalizar se destacaron diversos ejemplos de grupos asociativos en Argentina, como el Centro Comercial a Cielo Abierto conformado en Morón, el Distrito Informático del Gran La Plata 1, entre otros.
Para concluir, Faustino Rodriguez, integrante del “Distrito industrial Patagonia”, habló sobre la red de empresas productoras de herraje que se conformó con un objetivo común y bajo una estrategia de fortalecimiento de todos los actores integrantes. A través de la iniciativa es que se unieron esfuerzos para lograr la proyección en el mercado exterior, acción que busca generar nuevos contactos para lograr por medio del esfuerzo grupal una satisfactoria relación comercial con otros países.-

viernes, 2 de julio de 2010

EFECTO MUNDIAL: la venta callejera creció el 18.1% durante junio

Por el Mundial de la FIFA y el Día del Padre la venta ilegal callejera mostró un ascenso del 18,1% en el mes de junio. El rubro que más participación ganó fue el de Artesanías que concentra a banderas y otros artículos utilizados para alentar a la selección nacional..

El Relevamiento de Puestos de Venta Ilegal Callejera, realizado por el Observatorio de Comercio y Servicios PyMEs de la Cámara Argentina de Comercio, durante el mes de junio de 2010 se detectaron 2124 puestos de venta callejera ilegal en las áreas relevadas de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es un 18,1% más que en el mes de mayo.

En la Página 5 incorporamos un mapa de la ciudad de Buenos Aires donde se encontrarán geo-referenciadas las cuadras y zonas más afectadas por la venta ilegal callejera. De esta manera agregamos una nueva herramienta para fiscalizar y combatir esta forma de comercio desleal.
La sección de Piratería comprende tanto aquellos productos que han sido falsificados como aquellos originales que se comercializan de manera ilegal. Esta sección contiene información sobre rubros, marcas y zonas más afectadas.
Durante el mes de junio de 2010 se detectaron 2124 puestos de venta callejera ilegal en las áreas relevadas de la Ciudad de Buenos Aires. Esto es un 18,1% más que en el mes de mayo. (+info pág. 3)

La densidad promedio se ubicó en 6,3 puestos por cuadra, un punto por encima del valor obtenido en el mes previo. (+info pág. 4)

En las diez cuadras con mayor cantidad de stands se concentró el 24,4% del total de puestos. Las cuadras de la peatonal Perú y Pueyrredón al 200 ocuparon las tres primeras posiciones dentro del Top 10. (+info pág. 4)

Entre los rubros más afectados encontramos a Indumentaria y calzado, que fue comercializado en 33,7 de cada cien puestos relevados. Lo siguieron los rubros Alimentos y bebidas, Óptica, fotografía y relojería, y joyería, y Artesanías mantuvieron una participación superior al 10 por ciento. El rubro que más participación ganó respecto al mes anterior fue Artesanías, con 4,2 puntos porcentuales, mientras que el que más participación perdió fue Construcción y ferreterías, que cayó 1,6 puntos porcentuales. (+info pág. 6)

En estaciones y plazas, encontramos grandes centros de comercialización de alta densidad entre los cuales encuentran un lugar destacado las estaciones Retiro y Once (+info pág. 7)
El rubro de Indumentaria y calzado, el más comercializado, tuvo como principal centro de comercialización a la avenida Avellaneda. (+info pág. 7)

El Indice de Venta Ilegal (IVI) se ubicó en 147,3 puntos en el mes de mayo. Esto es un 16,5% por encima del mes de mayo y un 37,4% por encima de aquel obtenido durante el mismo mes del año 2009. (+info pág. 8)

Se relevaron 654 falsificaciones individuales de productos registrados bajo marcas o derechos de propiedad intelectual, esto es un 13.1% más que en el mes anterior. Indumentaria y calzado fue el rubro más afectado con 67% de incidencia seguido por Óptica, fotografía, relojería y fantasía con 30% y Juguetería y esparcimiento con 3 por ciento. Nike y Adidas fueron las marcas más damnificadas en Indumentaria y calzado, mientras que Rolex y RayBan, Infinit y Puma fueron las más damnificadas en el segundo rubro. (+info pág. 9).

Efecto MUNDIAL
El mundial de Fútbol de la FIFA es un evento que cada cuatro años llena las calles de banderas, camisetas y artículos de esparcimiento entre los cuales este año particularmente encontramos a las vuvuzelas.
La Cámara Argentina de Comercio en su relevamiento mensual de venta ilegal callejera ha observado un incremento del 18,1% en la cantidad de puestos. El 83% de este crecimiento correspondió a aquellos rubros donde se ubican los artículos que se comercializan con motivo del Mundial.
Un tercio del crecimiento correspondió a Indumentaria y calzado, donde ubicamos a las camisetas oficiales de la selección. Muchas de ellas fraguando el logo del sponsor oficial: Adidas.
Otro 30% del crecimiento este mes correspondió a Artesanías, donde ubicamos a banderas y banderines. Los símbolos patrios también se vieron influenciados por los festejos del Bicentenario sin embargo, pasado el mismo, su comercialización continuó en junio.
Finalmente Juguetería y esparcimiento representó el 20% del crecimiento mensual. Aquí ubicamos a vuvuzelas, cornetas y otros artículos de esparcimiento relacionados con la copa del mundo.
Si bien cada uno de estos rubros no comercializan exclusivamente productos dirigidos a los simpatizantes de la selección, especialmente el de Indumentaria y calzado que hace meses mantiene un crecimiento estructural, el atípico e importante aumento registrado este mes, sumado al hecho de que más del ochenta por ciento de este crecimiento esté representado por estos rubros, nos permite concluir que el Efecto Mundial llegó también a la venta ilegal callejera.
En indumentaria y calzado el fraude marcario perjudicó a Adidas un 54% más que durante el mes anterior. En el mismo rubro, el patrocinador oficial de la selección ganó 8 puntos porcentuales de participación dentro de las marcas fraguadas.

Puestos detectados
Durante el mes de junio de 2010 se pudieron detectar 2124 puestos de venta callejera ilegal en la Ciudad de Buenos Aires. Esto es un 18,1% más que en el mes de mayo, cuando se habían detectado 1799 puestos.
Considerando calles, avenidas y peatonales la Cámara Argentina de Comercio detectó en el mes de mayo 1669 puestos individuales que ejercen el comercio de manera desleal en las zonas relevadas de la Ciudad de Buenos Aires. Esto significó un aumento con respecto al mes anterior de un 18,5%, cuando se habían observado 1408 puestos.
La avenida Avellaneda lideró el ranking de calles más afectadas con 13% del total de puestos en calles y avenidas. Esta avenida, la zona de Liniers, la peatonal Perú y la avenida Juramento fueron las únicas calles donde se encontró una densidad superior a los diez puestos por cuadra. La mayor cantidad de cuadras afectadas por la venta callejera ilegal se concentraron en la avenida Rivadavia donde se encontraron puestos en 49 de las 105 cuadras relevadas.
En estaciones y plazas se relevaron 455 puestos de venta ilegal. Esto supuso un aumento de 16,4% con respecto a los 391 detectados en mayo. La estación de Retiro continúa liderando con 243 puestos, un 53,4% del total de puestos en estaciones y plazas.

TOP 10
Las diez cuadras más afectadas contienen el 24,4% del total de puestos y 31,1% del total de puestos de venta ilegal callejera ubicados en calles, avenidas y peatonales. Estas cuadras representan solo el 3,8% del total de cuadras afectadas, que durante el mes de junio fueron 266, una cuadra menos que el mes pasado.
Considerando esto, podemos decir que existió en el mes de junio una densidad promedio de 6,3 puestos por cuadra. El área con mayor densidad fue una vez más Perú donde en tan solo dos cuadras se ubicaron 211 puestos. Le sigue la avenida Avellaneda donde encontramos en promedio 22 puestos por cuadra. Esta relación se encuentra por encima de la mediana ubicada en 4,3 puestos por cuadra debido a la importante concentración de puestos en algunas pocas cuadras. La mediana de la densidad durante el mes anterior se ubicó en 3,7 puestos por cuadra. Esto nos indica que el incremento de puestos tendió a darse en la zonas donde ya existen vendedores que ejercen el comercio de manera desleal.
La alta concentración de los puestos que observamos a través de los meses nos provee de herramientas para combatir este ejercicio del comercio ya que con tan solo fiscalizar las primeras 10 cuadras se estaría reduciendo el 24% de los puestos.
Durante este mes el importantísimo incremento en el número de puestos ha llevado a aumentar la concentración a niveles históricos.

Rubros más afectados
Indumentaria y calzado volvió a acentuar su liderazgo entre los rubros más comercializados en la venta ilegal callejera. En junio 33,7 % de los puestos callejeros comercializaron dicho rubro. Este se encuentra 0,3 puntos porcentuales por encima del registrado durante el mes de mayo.
Alimentos y bebidas se ubicó en segundo puesto presente en el 14,4% de los puestos. Óptica, fotografía, relojería y joyería y artesanías ocuparon el tercer y cuarto puesto respectivamente, entre el 11,6% y 10,4% de participación respectivamente. Juguetería y esparcimiento ganó 1,5 puntos porcentuales y se ubicó en el quinto lugar. Finalmente Farmacia y perfumería fue el otro rubro que aumentó levemente su participación, menos del 0,1%. El rubro con menor participación fue nuevamente Viveros y florería, presente en el 0,8% del total de puestos.
Los rubros que más participación ganaron con respecto al mes anterior fueron Artesanías que obtuvieron 3,1 puntos porcentuales más que en mayo. Como mencionamos anteriormente Juguetería y esparcimiento obtuvieron un punto porcentual y medio más en la participación. Alimentos y bebidas, Indumentaria y calzado y Farmacia y perfumería. También ganaron participación, pero menos de un punto porcentual. Los rubros Viveros y florerías, otros, Librerías, Óptica, fotografía, relojería y joyería, Construcción y ferretería y Artículos domésticos vieron disminuir su participación.
Los rubros que más participación perdieron con respecto al mes anterior fueron Óptica, fotografía, relojería y joyería y Construcción y ferretería que supieron ceder 1,6 puntos.

Piratería
Durante el mes de mayo se identificaron 654 falsificaciones individuales de marcas y propiedad intelectual en las cuadras afectadas de la Ciudad de Buenos Aires. Esto significa que hubo 654 oportunidades en las que el relevador identificó un producto que estaba siendo comercializado fraguando la marca o a propiedad intelectual. Esto fue un 13,1% más que en el mes de mayo.
El 67% de las falsificaciones individuales se concentraron en el rubro de Indumentaria y calzado, 30% en Óptica, fotografía, relojería y fantasía y 3% en Juguetería y esparcimiento. En este último rubro la gran mayoría de las falsificaciones correspondieron a DVD.
A continuación se detallan las falsificaciones individuales por rubro, zona afectada y marca falsificada u original, pero comercializada ilegalmente.

Muestra y metodología
Relevamiento realizado entre el 1º y el 30 de Junio entre las 10:00 y las 16:00 hs.

Avenidas
(9 de Julio) Lima/Irigoyen (0-1200)
Zona Microcentro
25 de Mayo (0-400)
(9 de Julio) Pellegrini/Cerrito (0-1400)
Av. Leandro N. Alem (0-400)
Av. Avellaneda (2500-4000)
Av. Pte. Roque Saenz Peña (500-1000)
Av. Cabildo (2100-5000)
B. Mitre (200-1000)
Av. Callao (0-500)
Esmeralda (0-400)
Av. Córdoba (0- 6700)
Maipú (0-400)
Av. Corrientes (0-6900)
Perón (200-1000)
Av. de Mayo (500-1500)
Reconquista (0-400)
Av. Juramento (1900-2400)
San Martín (0-400)
Av. Pueyrredón (0-2700)
Sarmiento (200-1000)
Av. Rivadavia (200-500 y 1500-11700)
Suipacha (0-400)
Av. Santa Fe (600-5400)
Zona Once
Azcuénaga (0-400)

Peatonales
Florida (0-1100)
B. Mitre (2300-2800)
Lavalle (0-1100)
Castelli (0-400)
Perú (0-200)
Larrea (0-400)
Zona Liniers
Cuzco (0-200)
Paso (0-400)
Falcón (7100-7300)
Pasteur (0-400)
Gana (0-100)
Perón (2300-2800)
Ibarrola (7100-7300)
Sarmiento (2300-2800)
José León Suarez (0-200)
Valentín Gómez (2600-2800)
Montiel (0-200)

Estaciones y Plazas
Estación 11 de Septiembre
Estación Belgrano C
Estación Constitución
Estación Lacroze
Estación Retiro
Parque Rivadavia
Plaza de Mayo
...

Más info> www.cac.com.ar

jueves, 1 de julio de 2010

Campaña:'QUIERO TENER UN SILLON DE AMIGOS'.

Fernet 1882 lanza una campaña imperdible!!! QUIERO TENER UN SILLON DE AMIGOS! El Fernet y los amigos son una formula inseparable.

Por eso para el Día del Amigo, Fernet 1882 regalará mas de 20 sillones increíbles y súper exclusivos para compartir con el grupo. Hay varias forma de participar. Y divertirse.Entre amigos deberán producir fotos o videos con el grupo, o incluso con las mascotas (importantes amigos del hombre!) arriba de sus sillones y subirlos a www.ganateunsillon.com


Para los amigos mas creativos, que quieran duplicar la apuesta, pueden filmar una coreografía arriba de un sillón, y también hay premio. Los videos serán votados en la pagina de Internet por su originalidad y humor. Todos los ganadores se llevarán un “sillón de amigos” espectacular. También es posible participar cargando el código de barras de las botellas de Fernet 1882 en http://www.ganateunsillon.com/ y entre todos se sortearan 20 sillones de diseños espectaculares.

El sorteo se realizara ante escribano público el 4 de Agosto.

Más sobre Fernet 1882
El primer fernet argentino de origen, dentro del segmento Premium, se llama 1882 y llega desde Córdoba, la provincia que marca el récord de mayor consumo mundial de fernet por habitante en el mundo. Fernet 1882 es elaborado por Porta Hnos. SA, una compañía de capitales nacionales con más de cien años de vida. Expertos licoreros y apasionados por el fernet, lograron luego de cinco años de desarrollo e investigación, y en base a una vieja receta familiar, el producto que tanto buscaron y del que no podrían ocultar su orgullo: el Fernet 1882. Un fernet equilibrado en sí mismo, que al mezclarlo con cola (formando el mítico trago cordobés) logra una combinación increíble. Obtenido esto, el producto fue sometido a la prueba más ardua: el pueblo cordobés. A través de un sistema de catas a ciegas, 1882 fue evaluado por más de 30.000 fanáticos de fernet, valorándolo con la nota máxima. Hoy, con dos años en ese mercado, 1882 ya logró lo que ningún otro fernet había logrado en esa tierra: conquistar el paladar y el entusiasmo argentino. ¿Cómo lo hizo? Por sabor, calidad y personalidad. Pero, por sobre todas las cosas, por el esfuerzo, la dedicación, la pasión y el profesionalismo de su gente. www.fernet1882.com

Ficha Técnica del Concurso "Un Sillon de Amigos"
Los interesados tendrán que ingresar en ganateunsillon.com y allí registrar el número completo (con caracteres y dígitos) del código de lote de la botella de las presentaciones de 75cl y 45cl de Fernet 1882. Luego responderá una pregunta de cultura general y registrará los datos personales incluyendo por lo menos un número telefónico de contacto.

Luego tendrá la posibilidad de subir una foto o un link a un sitio donde se encuentre alojado un video que deberá mostrar una situación de acuerdo a alguna de las siguientes categorías de participación:

Categoría 1: ¿Cuantos amigos entran en tu sillón?
En esta categoría el participante podrá subir una foto o un link que deberá mostrar cuántos amigos entran en su sillón. Tanto si es una fotografía o un video, deberá obligatoriamente aparecer el rostro del participante mostrándose claramente para poder certificar que es el artífice del material.

Categoría 2: Divertido en tu sillón.

En este caso el participante podrá subir una foto o un link de video que deberá mostrar alguna situación divertida (como ser coreografías, bailes, o similares) que haya vivido en su sillón. Al igual que en la otra categoría, tanto si es una fotografía o un video, deberá obligatoriamente aparecer el rostro del participante mostrándose claramente para poder certificar que es el artífice del material.

Categoría 3: Animales en tu sillón. El participante podrá subir una foto o un link de un video que deberá mostrar uno o varios animales realizando alguna pirueta o situación inusual divertida sobre su sillón. Tanto si es una fotografía o un video, deberá obligatoriamente aparecer el rostro del participante mostrándose claramente para poder certificar que es el artífice del material.

El participante que más votos reciba será acreedor de un sillón dentro de su categoría. Cada participante podrá resultar ganador solamente de uno de los premios en juego. Solo se sorteará un sillón por categoría.Los participantes de ambas modalidades tendrán la posibilidad de ganar alguno de los 20 distintos sillones 1882 que hay como premio. Dichos sillones serán sorteados al azar para determinar su orden de asignación a cada premio.

La lista con el resultado del sorteo será publicada en www.fernet1882.com a partir del día 04 de Agosto del 2010. Mas info en www.ganateunsillon.com