Una delegación de CARMAHE, compuesta por su Presidente Jorge Göttert, el Secretario Pedro Cascales y el Gerente Federico Meligrana, participaron del Encuentro Federal de Dirigentes PYMES, organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el cual contó con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich..
Al evento, que se llevó a cabo el jueves pasado en el hotel Panamericano, asistieron 583 delegados de 368 federaciones y cámaras, representantes de 18 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires..
Capitanich respondió a las demandas presentadas por los diversos sectores que nuclea la CAME, entre las cuales, vinculadas a la Industria se encontraban algunas de las solicitudes que CARMAHE realizó durante este año, como miembros de la dirección de las Rama Industrial de la Confederación.
Uno de los temas tratados fue el referido al costo fiscal (nacional, provincial y municipal) por la constante creación de nuevos impuestos, la superposición de tasas y la actualización - muchas veces arbitraria - de las alícuotas, que están afectando la rentabilidad de las PYMES y quitándole capital de trabajo, ante lo cual el Jefe de Gabinete de Ministros, respondió que analizarán la cadena de valor de bienes y servicios.
Otro tema central, y en particular para la actividad del sector que CARMAHE representa, es el de las dificultades para las importaciones; al respecto Capitanich indicó que están trabajando junto al Ministro de Economía, para “mejorar el mecanismo de declaraciones juradas anticipadas (DJAI), sobre todo para los insumos vitales requeridos para el área de salud y de la actividad industrial”.
El Ministro agregó que se tendrá especial atención sobre los bienes de capital, máquinas e insumos que no se producen en el país, las cuales -según CARMAHE lo ha expresado en diversos ámbitos-, se requieren ingresar al país para poder nutrir de tecnología competitiva los procesos productivos locales.
De tal modo un reciente estudio realizado por el Departamento de Economía de CAME sobre este sector, indicó que “En materia de producción, la Argentina mantuvo un déficit comercial de US$220 millones en las dos categorías de Máquinas Herramienta analizadas. De todos modos, a diferencia de otros productos que se importan, cada maquinaria que ingresa a la Argentina lo hace desde mercados con altos desarrollos tecnológicos, como son Alemania, Italia o Estados Unidos entre otros, lo que significa que esos ingresos se traduzcan en mayor inversión en tecnología sofisticada para las industrias locales, aportando mejoras en la productividad y competitividad de la industria nacional”.
Otros de los temas tratados con Capitanich fue el “tipo de cambio real, efectivo, competitivo, flotante y de largo plazo”, y expuso la posibilidad de efectuar un sistema de reintegros con mayor automatización para las PYMES, a fin de lograr mayor equidad.
Además, indicó que desde el Gobierno analizan opciones de seguros de riesgos ambientales y pólizas, con costos compatibles con la capacidad de pago de las PYMES.
Por último dentro de los otros puntos tratados, Capitanich aseguró mayor inversión vial, ferroviaria y energética como inversión estratégica.
Al finalizar el encuentro los dirigentes de CARMAHE expresaron su expectativa sobre que estos puntos considerados en el encuentro avancen hacia soluciones en el corto plazo, permitiendo así mantener los niveles de actividad de las pymes que generan el 70% de los empleos en nuestro país, y en especial las empresas industriales que generan manufacturas locales con alto valor agregado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario