“Telefónica acelera la venta de su filial argentina”. Este es el título principal de la tapa de la edición impresa de hoy, miércoles 12 de febrero, del periódico español de negocios Expansión. La noticia, que tuvo repercusión inmediata en los medios de comunicación de nuestro país, asegura que el grupo español de telecomunicaciones quiere cerrar la venta “lo antes posible” y precisa que ya cuenta “con cinco interesados”.

El empresario español Marc Murtra es el nuevo presidente del grupo Telefónica. Asumió el 18 de enero pasado.
En Telefónica Argentina, ante consulta de medios, se negaron a realizar comentarios para confirmar o desmentir la información circulante. Sin embargo, fuentes allegadas a la compañía hicieron notar que “hay que prestar atención a lo que se pueda anunciar” el jueves 27 de febrero en Madrid.Ese día, el flamante presidente de Telefónica, Marc Murtra, presentará los resultados operativos de la compañía durante 2024 en una rueda de prensa y se estima que no podrá esquivar el bulto a las consultas sobre la operación en Argentina, que forma parte de un proceso de desinversión más amplio en América latina.
En rigor, la decisión de vender los activos en Argentina y otros países de la región fue comunicada en 2019 por el anterior presidente de Telefónica de España, José María Alvarez Pallete, como parte de un plan global de reestructuración de las operaciones de la empresa en todo el mundo.
Luego, la operación de salida de Argentina durmió varios años a la espera de encontrar ofertas acordes a las expectativas de la telco española. Y ahora parece que el año nuevo trajo candidatos más firmes, según lo que publicó Expansión.
El periódico asegura que el grupo “ha recibido muestras de interés de cinco potenciales compradores del negocio en el país sudamericano, con los que ya ha cerrado los correspondientes acuerdos de confidencialidad para compartir información confidencial y sensible de la filial”.
“Está previsto que la presentación de ofertas no vinculantes se produzca en las próximas semanas y se estima que la valoración se sitúa alrededor de los 1.000 millones de euros”, precisó.
A la cabeza de la lista de candidatos figura un viejo conocido de Argentina y de Telefónica: el magnate mexicano Carlos Slim, cuya empresa América Móvil ya opera en nuestro país bajo la marca Claro.
Otros candidatos que firmaron los acuerdos de confidencialidad son, según cita Expansión, la telco francesa Illiad, propiedad del magnate Xavier Niel; y la estadounidense Liberty Global que es socia de Telefónica en Virgin Media O2, la filial que comparten en el Reino Unido. También cita a los grupos argentinos Werthein (dueño de DirecTV) y Olmos (Crónica TV), en estos casos basándose en trascendidos que fueron reproducidos por la prensa de Buenos Aires.
Las operaciones que están con cartel de venta desde 2019 son las que integran la unidad de negocios denominada Telefónica Hispam, que incluye Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay, Venezuela.
La intención del grupo es concentrarse sólo en cuatro mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Telefónica está en Argentina desde 1990, cuando participó de la privatización de la Empresa Nacional de Telefonía (Entel) encarada por el gobierno del entonces Presidente Carlos Menem. En la actualidad concentra sus actividades en el país bajo la marca Movistar, que cuenta con 20 millones de clientes de telefonía celular e internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario