El empresario mexicano Carlos Slim, quien ha llegado a ocupar por varios años el título del hombre más rico del mundo,
se aleja cada vez más del podio y su actual fortuna está a punto de ser
duplicada por la del actual líder del ránking, Bill Gates.

En tal coyuntura, el dueño de Telmex y América Móvil perdió su puesto en el top 5, siendo superado en la lista de los más acaudalados por el dueño de Facebook, Mark Zuckerberg.
Actualmente, la revista Forbes y el ránking de Bloomberg lo ubican entre el séptimo y octavo lugar,
respectivamente. Según sus estimaciones, Slim fue sobrepasado por Larry
Ellison, fundador de Oracle, y los hermanos Charles y David Koch,
propietarios del conglomerado Koch Industries.
Tras esa jornada negra para su chequera, el empresario no ha podido recuperarse. El peso mexicano, divisa en la que Slim tiene buena parte de sus activos, no levantó cabeza y se mantiene por encima de las 20 unidades por dólar, cuando antes del triunfo de Donald Trump rondaba los 18,3.
Además, Slim también sufre en la coyuntura local. La última semana, el gobierno mexicano adjudicó un proyecto para operar una red compartida de telecomunicaciones a un consorcio respaldado por capital chino y por un fondo de Morgan Stanley Infrastructure, como parte de una reforma al sector de telecomunicaciones destinada a frenar el dominio de la gigante América Móvil, y a mejorar los bajos niveles de penetración de la telefonía móvil y la cobertura de red.
Tras esa jornada negra para su chequera, el empresario no ha podido recuperarse. El peso mexicano, divisa en la que Slim tiene buena parte de sus activos, no levantó cabeza y se mantiene por encima de las 20 unidades por dólar, cuando antes del triunfo de Donald Trump rondaba los 18,3.
Además, Slim también sufre en la coyuntura local. La última semana, el gobierno mexicano adjudicó un proyecto para operar una red compartida de telecomunicaciones a un consorcio respaldado por capital chino y por un fondo de Morgan Stanley Infrastructure, como parte de una reforma al sector de telecomunicaciones destinada a frenar el dominio de la gigante América Móvil, y a mejorar los bajos niveles de penetración de la telefonía móvil y la cobertura de red.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario