miércoles, 3 de septiembre de 2025

Se presentó la 'AOG Expo 2025'.

La XV Exposición internacional del petróleo y del gas se realiza del 8 al 11 de septiembre de 2025 en La Rural. Contará con más de 540 expositores, en una superficie de más de 35.000 metros cuadrados. Esperan más de 25.000 personas.

En la AOG Expo 2025 de La Rural se esperan más de 25.000 personas. 

En la AOG Expo 2025 de La Rural se esperan más de 25.000 personas. IAPG.

Luego de dos años desde la AOG Expo Buenos Aires 2023, una vez más la industria de los hidrocarburos se reunirá en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 en La Rural, donde se darán a conocer las últimas novedades en el mercado, con actividades, charlas y conferencias especialmente dirigidas toda la cadena de valor del sector, profesionales y jóvenes.

Según revelaron los organizadores del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), al momento el evento cuenta con un 23% más de pre-acreditados que para la misma fecha en 2023, y se esperan más de 25.000 visitantes, un nuevo récord para estos eventos.

La última AOG Patagonia fue en 2024 en Neuquén, donde se realiza estos encuentros petroleros en los años pares, y también superó todas las expectativas. Ahora, como si dijo en el lanzamiento para la prensa donde estuvo Energy Report, se esperan nuevas miles de participaciones, con una industria en crecimiento.

“Hoy el país está superando los 800.000 barriles de petróleo por día, y Vaca Muerta está superando los 500.000 barriles por día. Estamos a mitad de camino, el objetivo de la industria es llegar al millón o 1,5 millón y para eso se va a necesitar mucha actividad e inversión, pero también va a haber mucha exportación”, sostuvo Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, al presentar el evento que realizan en conjunto con Messe Frankfurt Argentina. “Esta es la exposición industrial más grande que se desarrolla en la Argentina”, agregó el ingeniero.


Qué actividades habrá en la AOG Expo 2025 de La Rural

En el cronograma se destacan las Conferencias en la AOG, con el panel: “¿Cuántas divisas genera y generará la Industria Hidrocarburífera para la Argentina?”. Allí, se adelantó, Daniel Dreizzen, presidente de la Comisión de Análisis Económico y Planeamiento, y Milagros Piaggio, socia de Aleph Energy, presentarán el estudio que realizaron acerca de cómo impacta el ingreso de divisas al BCRA.

Esto no se había hecho antes y es importante para conocer, dentro la cadena de valor, cómo impacta y cómo nos va a impactar a todos nosotros”, señaló López Anadón.

Otro de los infaltables en la AOG Expo es el Encuentro con los CEOs, donde los líderes de las empresas protagonistas de la industria compartirán su visión en una serie de paneles moderados por el propio López Anadón. Por el escenario principal de los 4 auditorios que tendrá la Expo, desfilarán:

La Exposición Internacional del Petróleo y del Gas se realizará del 8 al 11 de Septiembre 2025 de 13 a 20 hs. en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Los accesos habilitados son por Av. Sarmiento 2704 y Cerviño 4476.

La Exposición Internacional del Petróleo y del Gas se realizará del 8 al 11 de Septiembre 2025 de 13 a 20 hs. en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Los accesos habilitados son por Av. Sarmiento 2704 y Cerviño 4476.

Encuentro de CEOs lunes 8 de septiembre, desde las 17

Ricardo Markous (Tecpetrol), Sergio Mengoni (Total Austral-TotalEnergies), Francisco Di Raimondo (Moto Mecánica Argentina), Margarita Esterman (Spark Energy Solutions) y Horacio Marín (YPF).

Encuentro de CEOs martes 9 de septiembre, desde las 17

Martín Rueda (Harbour Energy Argentina), Ana Simonato (Chevron), Julián Escuder (Pluspetrol), Alejo Calcagno (Techint Ingeniería y Construcción), Carlos Mundín (BTU) y Pablo Brottier (SACDE).

Encuentro de CEOs miércoles 10 de septiembre, desde las 17

Ricardo Hösel (Oldelval), Tomás Córdoba (Compañía MEGA), Jorge Garza Vidal (SLB Argentina, Bolivia & Chile), Héctor Gutiérrez (Halliburton), Adrián Martínez (Calfrac WS Argentina) y Andrea Previtali (Tenaris Cono Sur).

Encuentro de CEOs jueves 11 de septiembre, desde las 17

Leonardo Brkusic (GAPP|Tecnología Argentina), Inés M. Gerbaudo (Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba), Daniel Gonzalez (Centro PymeADENEU), Óscar Sardi (TGS), Daniel Ridelener (TGN) y Hernán Pardo (Camuzzi).

Más actividades habrá en la AOG Expo 2025 de La Rural

Además, en el marco de la exposición, tendrá lugar el 5° Congreso Latinoamericano de Perforación, Terminación e Intervención de Pozos. Al respecto, el director técnico de Petróleo y Gas, Daniel Rellán, señaló: “Va a ser un congreso muy productivo para las operadoras. Esta edición tuvimos una gran convocatoria con récord de presentación de sinopsis”. Según explicó Rellán, en la previa recibieron 95 sinopsis para presentar públicamente en el congreso, y un comité eligió 45, principalmente enfonfocados en el no convencional, aunque habrá de otros temas también.

A su vez, destacó los temas que se tratarán en las Mesas redondas del Congreso: Refractura de pozos en No Convencionales; Optimización y Eficiencia de los Controles Organizacionales y Administrativos de la Gestión de Riesgos; IA y Optimización de parámetros de Perforación, entre otras.

Rondas de Negocios, un clásico de la AOG Expo en La Rural. Para esta edición se agendaron 2.300 reuniones, con más de 9.000 personas inscriptas.

Rondas de Negocios, un clásico de la AOG Expo en La Rural. Para esta edición se agendaron 2.300 reuniones, con más de 9.000 personas inscriptas.

La gran novedad de esta edición es la Plaza de Máquinas que se realiza por primera vez en la exposición en Buenos Aires y contará con una superficie al aire libre de 2.000 m2 donde 22 empresas mostrarán maquinaria de gran porte.

Según indicó IAPG en un comunicado de prensa, a su vez, superándose edición tras edición en cuanto a su convocatoria, tendrá lugar la 9° edición de Jóvenes Oil & Gas (JOG), dirigida a estudiantes avanzados y recién graduados que quieren incorporarse a la industria. Allí se tratarán temáticas como los proyectos estratégicos de petróleo y gas, eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad.

El objetivo de la JOG 9 es tratar los temas de interés en el ámbito profesional de los que están comenzando en la industria y dar profundidad a los proyectos estratégicos de petróleo y gas, temáticas de eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad.

El objetivo de la JOG 9 es tratar los temas de interés en el ámbito profesional de los que están comenzando en la industria y dar profundidad a los proyectos estratégicos de petróleo y gas, temáticas de eficiencia y competitividad, ingreso y desarrollo de carrera, transición energética y sustentabilidad.

A lo largo de la conferencia también se destacó el crecimiento de las Rondas de Negocios, ámbito que conectará a potenciales compradores extranjeros con productores argentinos de la industria del petróleo y del gas en condiciones de exportar. Hasta el momento se han agendado 2.300 reuniones, con más de 9.000 personas inscriptas. “La AOG Expo es más que una exposición, es un encuentro de negocios, y esa ha sido la puesta del IAPG poniéndole valor agregado”, señalaron.

Con respecto al Innovation Day, que ofrecerá charlas inspiradoras, casos reales, networking y mesas redondas con referentes de la industria, Rellán señaló: “Es una actividad que busca romper paradigmas y ver cómo la innovación se fue implementando en distintas compañías y en otras industrias; y qué impacto y resultados obtuvieron”.



Cómo acreditarse AOG Expo 2025 en La Rural-CABA (entrada libre y gratuita):

La acreditación es on line en la página web oficial de la AOG Expo de La Rural: https://aog.com.ar/acreditate-on-line/

Según el IAPG, es un evento orientado a empresarios y profesionales del sector; el ingreso es sin cargo y para acreditarse se debe presentar documento de identidad; y los menores de 16 años deben ingresar acompañados de un adulto.

Las instituciones educativas relacionadas con el sector que estén interesados en concurrir a la muestra como una actividad extracurricular para que los estudiantes complementen la educación formal en las aulas, solo podrán visitar la exposición previa autorización del organizador.

Los visitantes pueden acreditarse en simples pasos: primero deben crear una cuenta y completar los datos. Luego, se recibirá una credencial digital personalizada para imprimir y acceder con a la AOG Expo 2025.


martes, 2 de septiembre de 2025

La UIA festejó el 'Día de la Industria' en Córdoba

Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, fue la principal figura del gobierno en la reunión de aa UIA.

Los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestaron su preocupación por las altas tasas de interés que enfrenta el mercado financiero, en una jornada en la que el gobierno anunció que comenzará a intervenir en el mercado del dólar. Los empresarios reclamaron por la caída de la actividad.En el marco del encuentro en Córdoba hubo reclamos por el alto costo financiero, los impuestos, la necesidad de infraestructura y una diplomacia menos ideologizada.

Así lo destacaron el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Martín Rappallini y el titular de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, en el marco del encuentro del Día de la Industria que se celebró hoy en el centro de convenciones de la ciudad de Córdoba donde asistieron unos 900 empresarios.

Rappallini, quien presentó un decálogo para un nuevo pacto productivo, advirtió que “el sector industrial quiere manifestar su preocupación en el corto plazo por la falta de recuperación de amplios sectores de la industria que aún no logran reactivarse, los niveles de tasas de interés que dificultan la inversión y el financiamiento, la velocidad de la apertura económica sin resolver previamente las distorsiones estructurales”.

El titular de la UIA puso nuevamente sobre la mesa los problemas que generan a las empresas la inestabilidad financiera. “Competimos todos los días con el mundo y cuando acumulamos distorsiones se trasladan a los precios y nos hace perder competitividad”, explicó. En ese sentido, reclamó que haya “un Estado que asuma un rol en la definición de políticas productivas que generen condiciones adecuadas”.

Daniel Herrero, el ex Toyota, explicó hacia donde va la industria automotriz

Daniel Herrero, el ex Toyota, explicó hacia donde va la industria automotriz

Por su lado, Luis Macario, de la UIC, sostuvo que “en Argentina el crédito al sector privado no llega al 10% del PBI y lo poco que existe se orienta al consumo más que a la inversión”.

“Necesitamos tener tasas de interés razonables con el contexto económico de un inflación que baja, que acompañen la capacidad real de repago de las empresas y que no sea un salvavidas de plomo”, precisó el empresario cordobés. En ese sentido, agregó que las empresas “necesitan instrumentos de financiamiento específicos para invertir en bienes de capital, reconversión tecnológica y en exportaciones”. En otro aspecto, consideró que “un país no se construye desde la imposición, sino desde el consenso”.

Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien compartió una mesa con Rappallini, en cambio, insistió en la necesidad de resolver los problemas de los caminos rurales. Dijo que en la provincia de Buenos Aires, “hay 700.000 hectáreas bajo el agua”. Al rechazar la idea de una dicotomía entre campo e industria, Pino dijo que coincide con su par de la UIA en relación a las propuestas para la economía.

Al igual que otros empresarios, Pino también uso foco sobre los impuestos. “Pensamos en la gran cantidad de kilómetros en caminos rurales, que son responsabilidad sobre provincias e intendencias que cobran sus tasas por un servicio que no existe”, se quejó. El titular de la SRA reclamó una “reforma laboral para dar tranquilidad a los dadores de trabajo, terminar con los juicios laborales”.

Los desafíos de los empresarios

En tanto, Daniel Herrero, CEO de Prestige-Auto, afirmó, al hablar sobre la industria automotriz y la innovación del sector para los próximos años que “la Argentina tiene todo el potencial, talento técnico, vocación industrial, capacidades exportadora, recursos fundamentales para la electrificación, como puede ser el litio, pero con eso solo no alcanza”.

“Para la Argentina industrial que viene necesitamos un modelo previsible en donde la industria sea una cuestión de Estado. Necesitamos trabajar en infraestructuras para poder ser competitivos a lo que viene”, señaló. Herrero insistió en que se requiere “una matriz impositiva que se adecue a ser parejos con quien tenemos que competir”. “La matriz impositiva de la industria automotriz en Argentina está cargada en la producción y en Brasil está cargada en la comercialización”.

“Si queremos competir, tenemos que entender que Latinoamérica invierte en promedio será 0,3% del producto bruto en investigación y desarrollo. Si comparamos los gigantes, invierten 5% del producto en investigación y desarrollo”, agregó el ex Toyota.

Una diplomacia comercial

Por su lado, Marisa Bircher, exsecretaria de Comercio Exterior y actual consultora manifestó que resulta necesario a los intereses de la Argentina que la diplomacia se enfoque más allá de la relación con los Estados Unidos.

Necesitamos una diplomacia sin tanto sesgo político. Esta agenda de inserción requiere de un diálogo con muchos mercados de manera simultánea”, explicó Bircher. La consultora consideró que “hay que correr lo político y enfocarse en negociaciones de largo plazo y con reglas claras”.


jueves, 28 de agosto de 2025

Una argentina está en el ranking de las 100 personas más influyentes en inteligencia artificial según Time

Se ubicó en la categoría 'moldeadores' que están transformando nuestro mundo a través de avances innovadores en inteligencia artificial.

La revista Time publicó hoy la tercera edición de TIME100 AI, una lista que elabora anualmente recopilando a las 100 personas más influyentes en inteligencia artificial. Entre las personalidades destacadas, figuran nombres como Elon Musk, el empresario fundador de Tesla Motors, OpenAI, SpaceX, y xAI; Sam Altman, CEO de OpenAI; Matthew Prince, cofundador y director ejecutivo de Cloudflare; Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia. Y esta vez, la lista mostró una novedad para los argentinos: por primera vez incluye a una investigadora argentina entre las personas más relevantes en este campo.

Se trata de Milagros Miceli, socióloga e ingeniera informática, que se volcó al estudio de la vida laboral de los trabajadores de datos de IA. Según explica la revista Time, estas son las personas que crean los datos de entrenamiento para los modelos de aprendizaje automático, “a menudo en condiciones angustiosas y de explotación” y “muchas de las cuales ganan apenas unos dólares o centavos por hora”.

“Es un orgullo ser la primera argentina en estar en la lista, una lista innegablemente importante, a pesar de que hay muchos en ella con los cuales no comulgue. Más allá de Time, estoy muy orgullosa del trabajo que estamos haciendo y sorprendida de que un estudio que sale un poco del mainstream de lo que es la IA, se haga visible y obtenga este reconocimiento», comparte Miceli a La Nación.

Las condiciones de trabajo de los etiquetadores de datos de IA inquietaban a la socióloga, quien decidió fundar la Investigación de Trabajadores de Datos (Data Workers Inquiry, DWI, en inglés), un proyecto académico que permitía a estos trabajadores publicar investigaciones propias y sobre ellos mismos. En palabras de Miceli: “Diseñé DWI como un espacio para que los trabajadores de datos identificaran a las empresas que los explotaban y contaran sus historias colectivas en sus propios términos”.

Además, recibirían por este trabajo el mismo sueldo que cualquier otro investigador del Instituto Weizenbaum en Alemania, donde Miceli trabaja (€35 por hora). “Para muchos, ese será, con mucho, el salario más alto que hayan ganado en su vida”, detalla la revista, que agrega que la primera promoción contó con 16 etiquetadores de datos de IA de Kenia, Siria, Brasil y Alemania.

La revista Time publicó ayer la tercera edición de TIME100 AI, una lista que elaboran anualmente recopilando a las 100 personas más influyentes en inteligencia artificial
La revista Time publicó hoy la tercera edición de TIME100 AI, una lista que elaboran anualmente recopilando a las 100 personas más influyentes en inteligencia artificia.

“Los investigadores de base han descubierto aspectos que eran completamente nuevos, incluso para Miceli”, agrega Time, que detalla que la investigadora se basó en un modelo de Karl Marx. Entre los descubrimientos, detallan que se encuentra la prevalencia de la violencia de género entre los trabajadores de datos, como el caso en que dos mujeres tuvieron que trabajar en la misma oficina que su presunto violador y no pudieron irse porque sus visas estaban vinculadas a su situación laboral.

“Este reconocimiento se comparte con las decenas de trabajadores de datos que me han confiado sus historias y conocimientos a lo largo de los años. Su trabajo explotado hace posible la IA, mientras que un puñado de corporaciones concentran las ganancias e intentan invisibilizarlos”, compartió la investigadora en su cuenta de X. La iniciativa es proyecto conjunto del Instituto DAIR, el Instituto Weizenbaum y la Universidad Técnica de Berlín y reúne a expertos en sociología, ciencias políticas, filosofía y estudios laborales “para descubrir el trabajo oculto tras la IA, desafiar el statu quo e impulsar el cambio”, detallan en la página web.

Entre las personas más influyentes de la ia, enumeradas en la lista, se encuentran Sam Altman y Elon Musk
Entre las personas más influyentes de la ia, enumeradas en la lista, se encuentran Sam Altman y Elon Musk.
Una lista de 100 personalidades influyentes

“Desde que comenzamos el TIME100 AI, el gasto en tecnologías relacionadas con IA se ha acelerado, convirtiéndose en un motor clave de la economía global. Si esto es para bien o para mal, es demasiado pronto para decirlo, pero la inversión en equipos de procesamiento informático está creciendo a casi cuatro veces la tasa del PIB“, señala la revista.

La lista incluye a las 100 personas más influyentes en este campo y las clasifica en líderes, innovadores, moldeadores y pensadores. Algunos de los nombres que figuran en esos campos son:

  • Líderes: a los ya mencionados Elon Musk, Sam Altman, Matthew Prince, Mark Zuckerberg y Jensen Huang, incluyen también a Fidji Simo, directora ejecutiva de aplicaciones, OpenAI; Steve Huffman, cofundador y director ejecutivo de Reddit, y Andy Jassy, presidente y director ejecutivo de Amazon, entre otros.
  • Innovadores: Natasha Lyonne, cofundadora de Asteria Film Co., el artista Refik Anadol, y Priya Donti, profesora asistente del MIT.
  • Moldeadores: Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia de la Comisión Europea, Clara Chappaz, ministra de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales de Francia, entre otros.
  • Pensadores: Jeffrey Dean, científico jefe de Google, Josh Woodward, vicepresidente de Google Labs y Gemini, y el Papa León XIV.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Uruguay festejó en Argentina su '200° Aniversario de la Declaratoria de la Independencia'.

El embajador en Argentina, Diego Cánepa, abrió ayer por la tarde-noche las puertas de su Residencia en Buenos Aires para la celebración a la que asistieron autoridades de ambos países, diplomáticos, políticos y empresarios.-
El embajador de Uruguay, Diego Cánepa, durante la recepción oficial.
El embajador de Uruguay, Diego
El embajador de Uruguay, Diego Cánepa, durante la recepción oficial.

El canciller, Gerardo Werthein
El canciller, Gerardo Werthein.

El canciller de Uruguay, Mario
El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin.
.
Gerardo Werthein y Mario Lubetkin
Gerardo Werthein y Mario Lubetkin
La ministra de Seguridad, Patricia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones
Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño; el embajador de Marruecos, Fares Yassir; el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; el embajador de China, Wang Wei, y el embajador de Emiratos Árabes Unidos, Said Alquemzi.

El embajador de Chile, José
El embajador de Chile, José Antonio Viera-Gallo, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Patricia Bullrich y Mirtha Legrand
Patricia Bullrich y Mirtha Legrand,

El embajador de Israel, Eyal
El embajador de Israel, Eyal Sela, y el empresario Mariano Fernández.

EL secretario de Finanzas, Pablo
EL secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Rodolfo D’ Onofrio, ex presidente
Rodolfo D’ Onofrio, ex presidente de River, y Matías Patanian, vicepresidente de River.

El empresario Francisco De Narvaez
El empresario Francisco De Narvaez y Carolina Klemencic.

Julio Bocca, director del Ballet
Julio Bocca, director del Ballet Estable del Teatro Colón, y Patricia Bullrich.
.
Fabián Perechodnik
Fabián Perechodnik.

Adrián Werthein y Martín Cabrales
Adrián Werthein y Martín Cabrales.

El empresario Gabriel Hochbaum junto
El empresario Gabriel Hochbaum junto a Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí, y su mujer Claudia Spinelli.

Juan Manuel Abal Medina y
Juan Manuel Abal Medina y Adrián Werthein.

Fabián Perechodnik y Martín Cabrales
Fabián Perechodnik y Martín Cabrales.

Damián Pozzoli, director de Banco
Damián Pozzoli, director de Banco Macro, y Tato Lanusse.

Agustín Foti, director general de
Agustín Foti, director general de Clínica Cecchi.

El embajador de Marruecos, Fares
El embajador de Marruecos, Fares Yassir.

El exsenador Ramón Puerta, expresidente
El exsenador Ramón Puerta, expresidente de la Nación y exgobernador de Misiones, y Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA.

El presidente de la Bolsa
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, y su mujer Alicia Piccaluga.

Los embajadores de Paraguay, México
Los embajadores de Paraguay, México y Colombia: Helena Felip, Lilia Rossbach y José Acosta Ramos.

El empresario Carlos Lorefice
El empresario Carlos Lorefice.

Zulemita Menem y Rodolfo D'Onofrio
Zulemita Menem y Rodolfo D'Onofrio.

Carolina Ades y Juan Pablo
Carolina Ades y Juan Pablo Maglier.

Patricia Bullrich, Mirtha Legrand y
Patricia Bullrich, Mirtha Legrand y Gino Bogani.

Fernando Straface, PUENTE Holding /
Fernando Straface, PUENTE Holding / Universidad Austral.

El presidente de la Fundación
El presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich.

El embajador de Marruecos, Fares
El embajador de Marruecos, Fares Yassir; le encargada de Negocios de Belarús, Yulia Ilyina; el embajador de Emiratos Árabes, Saeed Alqemzi; el embajador de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri; el embajador de Kuwait, Abdulaziz Mohammad Albisher; y el empresario, Gregorio Werthein.

Thomas Whitney, primer secretario de
Thomas Whitney, primer secretario de la embajada de los Estados Unidos, junto a Peter Neven, ministro consejero de la embajada de Alemania, y el embajador de Australia, Simon Twisk.

Diego Guelar, ex embajador argentino
Diego Guelar, ex embajador argentino en China.

Gregorio Werthein y la ex
Gregorio Werthein y la ex senadora nacional, María Laura Leguizamón.

Ignacio Viale del Carril y
Ignacio Viale del Carril y Daniel Funes de Rioja.

Natalio Mario Grinman, presidente de
Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El diputado nacional, Ricardo López
El diputado nacional, Ricardo López Murphy.

Ignacio Viale del Carril y
Ignacio Viale del Carril y Mirtha Legrand.

Mauritz Verheijden, embajador del Reino
Mauritz Verheijden, embajador del Reino de los Países Bajos en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Verónica Pueyrredon de García Mansilla,
Verónica Pueyrredon de García Mansilla, Mirtha Legrand y Diego Guelar.

Yurii Klymenko, embajador de Ucrania
Yurii Klymenko, embajador de Ucrania.

Federico Salvai y Carolina Stanley
Federico Salvai y Carolina Stanley.

Julio Bocca y Mirtha Legrand
Julio Bocca y Mirtha Legrand.

Fernando López, director del Hotel
Fernando López, director del Hotel Emperador.

El ex embajador de la
El ex embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico.

El presidente de Havanna, Carlos
El presidente de Havanna, Carlos Giovanelli, y el director de Banco Macro, Damián Pozzoli.

El embajador de Guatemala, Héctor
El embajador de Guatemala, Héctor Espinoza Farfán; el relacionista diplomático Ariel Blufstein; el embajador de Serbia, Veljko Lazic; la embajadora de Haití, Olga Medor Ducasse; el embajador de Eslovaquia, Milan Zachar, y el embajador de la República Democrática del Congo, Daniel Marius Cibangu Kasonga Mubabinge.


En el centro de la
En el centro de la imagen, Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de la CAF.


El analista político, Rosendo Fraga
El analista político, Rosendo Fraga.

La embajadora de México, Lilia
La embajadora de México, Lilia Rossbach, y Axel Kicillof.

El embajador de Panamá, Juan
El embajador de Panamá, Juan Luis Correa Esquivel.

Patricia Bullrich y Gabriel Hochbaum
Patricia Bullrich y Gabriel Hochbaum.

Nicolás Cáceres, Eugenia Decoud y
Nicolás Cáceres, Eugenia Decoud y Guillermo Lussich.

Teddy García Mansilla y Verónica
Teddy García Mansilla y Verónica Pueyrredon de García Mansilla.

Adrián Werthein y Emilio Perina,
Adrián Werthein y Emilio Perina, director general del Archivo General de la Nación.

La recepción oficial por el
La recepción oficial por el 200° aniversario de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay.

Fuente: Infobae.