sábado, 31 de mayo de 2014

Empresas: Google lanzó un servicio para borrar datos personales

Sólo estará disponible en Europa. En el país, la Corte dirime el caso de Belén Rodríguez y los buscadores..

Mientras que en la Argentina esta semana terminó la audiencia pública convocada por la Corte
Suprema de justicia de La Nación en el caso del juicio iniciado por la ex-modelo María Belén Rodríguez contra los buscadores Google y Yahoo por daños y perjuicios, en Europa Google presentó ayer una nueva herramienta de denuncia digital para los ciudadanos. Se trata de un formulario web que le permite a los europeos pedir la supresión de resultados de las búsquedas que incluyan sus nombres y arrojen resultados que puedan considerarse “inadecuados, irrelevantes o que han dejado de ser relevantes”. En el día de ayer viernes, Google recibió unos 12.000 pedidos de 'derecho al olvido'.

El anuncio de la disponibilidad de este servicio se realiza luego de que el 13 de mayo último el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminara que los ciudadanos tienen derecho de pedir directamente al buscador que elimine información personal si esta es perjudicial o inexacta. “La sentencia obliga a Google a encontrar un difícil equilibrio entre el derecho del individuo a ser olvidado y el derecho del público a saber”, declararon voceros de la compañía. Google aseguró que creará un comité de consulta para ayudar a establecer este equilibrio del que participarán personalidades como Jimmy Wales, fundador de Wikipedia y Luciano Floridi, profesor de ética del Instituto Oxford Internet.

El formulario de denuncia, que se titula “Supresión de contenido de Google”, está ubicado en la pestaña de ayuda y exige que los usuarios se identifiquen, concreten qué vínculos (links) quieren eliminar y expliquen el motivo. Los particulares deberán enviar una copia de su documento de identidad y poner su firma electrónica en el formulario. Google ya ofrece una herramienta de denuncia disponible en todo el mundo, pero de menor rigurosidad que la anunciada en Europa.
Impacto.

Sobre las repercusiones que podría tener este anuncio en la Argentina, las posiciones son encontradas: “La decisión del Tribunal europeo es problemática para el ejercicio del derecho a la información. No debería ser un antecedente sobre el cual se resuelvan cuestiones similares en nuestro país, ya que Argentina está bajo el paraguas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), el cual otorga una especialísima protección la libertad de expresión, incluso cuando se encuentra en tensión con otros derechos”, dijo Eleonora Rabinovich, directora adjunta de la Asociación por los Derechos Civiles. Según Rabinovich, el marco de protección que otorga el SIDH es más amplio que, por ejemplo, el sistema europeo.

En cambio, Martín Leguizamón Peña, abogado defensor de la modelo cordobesa cuyo caso llegó a la Corte, festejó la noticia: “Esto demuestra que no es tan difícil que los buscadores ofrezcan herramientas de denuncia, es algo que se tendría que haber hecho hace tiempo. Es deseable que esta decisión de crear una herramienta para que el ciudadano pueda denunciar se aplique también en el país”.

Un fallo clave para el futuro de Internet
Al ser el primero en llegar a la Corte,  el caso de la ex-modelo María Belén Rodríguez que demanda a las empresas Google y Yahoo! por daños y perjuicios al vincularla en sus búsquedas con sitios pornográficos, puede sentar precedentes en cómo la justicia argentina considere la responsabilidad que tienen los intermediarios de Internet (como los buscadores) por contenidos publicados por terceros. En nuestro país, ya existen más de 150 demandas similares.


“Google sostiene que no hay daño, que el hecho es ajeno, que no les corresponde responsabilidad alguna. Nosotros sostenemos que no es así, que tanto Google y Yahoo! capturan contenidos y elaboran índices conforme a criterios establecidos que responden al provecho de las compañías”, dijo durante su exposición Alejandro Arauz Castex, abogado de la modelo cordobesa. Por su parte, el representante legal de Google, Mariano Florencio Grondona, dijo que no se le puede imponer a los buscadores la carga de controlar contenidos. 

En ese sentido, organizaciones de derechos humanos consideran que los intermediarios no deben ser en principio responsabilizados por los contenidos que producen y publican los usuarios. Ahora será la Corte quien deberá determinar la responsabilidad o no de los buscadores.

 

Informe sobre las marcas y el mundial

El Departamento de Research de Quiroga medios elaboró un informe en el que analiza el desempeño de las marcas en los últimos mundiales..

La agencia Quiroga Medios presentó un informe que analiza a las marcas en el contexto del mundial. De acuerdo con el estudio, salvo las contadas marcas que tienen un contrato especial (ejemplo principal sponsor), el resto no presenta un presupuesto 'adicional' al total anual destinado al Mundial (en los medios medidos por Monitor de Medios Publicitarios). En general, solo tematizan en relación al Mundial las campañas destinadas a la época del año en que se desarrolla el evento. Por este motivo no se observa un pico de inversión en los meses de junio y julio de los años de Mundial en relación a los años sin este torneo.

El patrocinio
Para demostrar los resultados del sponsoreo, el estudio analizó el Mundial de Sudáfrica. En conjunto los distintos elementos: fondo de prensa, indumentaria, botellas, etc.,  generaron 537.445 segundos en TV y 9.926 cm/col (correspondientes a 1.195 fotos) en gráfica. Estas cantidades tienen un valor de mercado de $59.737.031. En TV el fondo de prensa es el elemento que más segundos genera: 22% del total, mientras que en gráfica el principal elemento publicitario es la indumentaria con el 62% del total de cm/col generados. Considerando ambos medios (TV y gráfica) la zona mixta fue el elemento que generó mayor ROI: 25% del total de los casi $60 millones, seguidas por el fondo de prensa con el 22% y las botellas en tercer lugar con el 16%.

Del total de los 9.926 cm/col generados por los medios gráficos el 75% correspondió a medios de la ciudad de Buenos Aires (diarios y revista El Gráfico) y el resto a diarios del interior. Por su parte, del total de los 537.445 segundos el 88% fueron generados por señales de cable y el 12% por los cinco canales de aire. A su vez, el 69% de los segundos del cable lo aportaron las señales deportivas y el 31% restante los canales de noticia. Las mayores generadoras de segundos fueron las señales deportivas del cable, seguidas de las de noticias, ya que además de transmitir partidos emitían varios programas deportivos relacionados con el mundial.  Considerándolo de esta forma: del total de 537.445 segundos en TV el 61% corresponden a señales deportivas, el 28% a señales de noticias y el restante 12% a los cinco canales de TV abierta.

El tracking auditó 15 señales de TV: los 5 canales de TV abierta de CABA, y en cable 4 señales deportivas y 6 de noticias. El podio de los canales que más segundos de visualización de marcas generaron a partir del mundial de Sudáfrica esta integrado en primer lugar por TyCSports con el 25% del los 537.445 segundos, seguido por Fox Sports con el 17,5% y ESPN+ con el 13%.

También se auditaron 15 medios gráficos en CABA (14 diarios y una revista) y 22 diarios del interior de nuestro país. Los primeros generaron un total de 906 fotos y los segundos 289. En la capital de nuestro país el primer lugar del podio de cantidad de fotos correspondió a Diario Popular con el 15,8% del total, seguido por Crónica con el 14,7% y Olé con el 12,4%. En el interior el podio lo integraron La Mañana de Córdoba con el 9% del total de fotos seguido por La Gaceta de Tucumán con el 8,3% y Uno de Santa Fe con el 8%.

La pauta tradicional
Fuera del patrocinio están las marcas que, durante el período del Mundial, continúan con la pauta tradicional. Para estos anunciantes, independientemente de si mimetizan o no sus spots con la temática del torneo,  la mayor preocupación es si la performance de la misma puede verse afectada, en términos de TRP´s por ejemplo, por la trasmisión del Mundial. Para dar respuesta a este interrogante, se realizó un análisis del comportamiento de los individuos de AMBA respecto del seguimiento de los mundiales Francia ’98, Alemania ’06 y Sudáfrica ‘10. Se eligieron estos campeonatos porque los horarios de trasmisión son los más parecidos a los que tendrán los partidos de Brasil ’14.

En los mundiales analizados el rating de los partidos de Argentina estuvo entre 51 y 73 puntos en hogares y entre 32 y 47 puntos en personas. El partido que más midió fue el de Argentina Vs. México en Alemania ’06 y el que menos el disputado contra Croacia en Francia ’98. Por otro lado, en los torneos analizados, los partidos de Argentina tienen más rating que la final.

Por último, se analizó el rating promedio de los programas durante el período del Mundial. Para ello las mediciones de rating se dividieron en tres grupos: las correspondientes a una semana antes del mundial, las de las semanas de realización del evento y las de la primera semana posterior al mundial. En general, se observa que las variaciones de los ratings promedios en los tres períodos considerados no sufren modificaciones estadísticamente significativas y, en caso de producirse, éstas no pueden ser atribuidas al mundial, ya que en muchos casos se producen alzas o bajas que se mantienen fuera del período de transmisión del torneo.

En resumen, sobre el rating en período del mundial se concluye:
Fuera del horario de transmisión de los partidos el rating de los programas habituales de la grilla no sufre ningún tipo de variación estadísticamente significativa debido a la presencia del mundial de fútbol.
Únicamente puede esperarse una baja en el rating habitual de un programa si éste comparte el horario de transmisión con un partido de Argentina o de algún otro país que despierta mucho interés por parte del público argentino (ej: Brasil)
Si un partido es trasmitido por varios canales simultáneamente, el rating obtenido en cada caso es proporcional al liderazgo de dichos canales.

Un partido de Argentina alcanza típicamente una cobertura del 65% en hogares y 38% en total individuos (sumando la cobertura de todas los canales de aire que lo trasmiten)
Un partido de mucho interés para el telespectador argentino (donde no juegue Argentina)  alcanza típicamente una cobertura del 30% en hogares y 14% en total individuos.
Un partido de poco interés para los argentinos alcanza típicamente una cobertura del 10% en hogares y 5% en total individuos.

Si Argentina queda fuera del mundial el rating de los siguientes partidos no presentan una baja muy importante.
En general la transmisión por canal de cable es preferida por individuos de nivel socioeconómico alto mayores de 35 años.

Los programas especiales relacionados con la temática del mundial pueden tener ratings muy variados (pero en general no superan los 10 puntos). En general, su valor es proporcional al liderazgo del canal en que se emite, aunque dentro de un mismo canal pueda haber grandes variaciones según el programa.
El encendido en los meses de junio y julio de los años de mundial no necesariamente es mayor al mismo periodo de años sin mundial.


viernes, 30 de mayo de 2014

“Consumo Responsable”, tema de la 7° Edición del Golden Brain

El pasado miércoles 28 de mayo se realizó en  la Fundación Golden Brain Atacama, entre Profesores y Directores de carrera de Universidades e Institutos Terciarios, con motivo de la 7° Edición del Concurso de Creatividad en Vía Pública Promise Brain..

golden brainLas Instituciones presentes fueron: Instituto Universitario ESEADE, Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales (FAECC), Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Universidad Abierta Interamericana (UAI), Universidad de Belgrano (UB), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Universidad de Kennedy (UK), Universidad de Morón (UM), Universidad de San Andrés y Universidad del Salvador (USAL). Acompañaron además en esta oportunidad Luis Ibarra García (Golden Brain 2008), Omar Di Nardo (Golden Brain 2007), y las autoridades de la Fundación.
 El encuentro comenzó con la presentación de cada asistente y la bienvenida a la Universidad de San Andrés, que se ha sumado este año a la convocatoria. Se proyectó el video de la 10° edición del evento y se compartieron imágenes de cómo el Jurado de los Promise Brain lleva a cabo la elección de los trabajos finalistas y del trabajo ganador.
 Luego, se entregaron las Bases y el Brief para el concurso de este año, cuyo tema será 'CONSUMO RESPONSABLE'. Finalmente, los Golden Brain presentes, expusieron una serie de tips, sugerencias y consejos para que puedan ser transmitidos a los alumnos a la hora de la producción de sus trabajos.

jueves, 29 de mayo de 2014

Primer Encuentro de Juventud y Comunicación de radios cooperativas

La Federación Nacional de Radios Cooperativas y Mutuales (Fenarcom) organiza el 'Primer Encuentro de Juventud y Comunicación', con el fin de impulsar “un debate sobre la construcción de una información basada en el ejercicio responsable de la actividad periodística”..

En el Salón de la Mutual del Banco de la Provincia de Buenos, Balcarce 326 (CABA), desde las 10 hs.

+ info: www.juventud.fenarcom.com.ar

miércoles, 28 de mayo de 2014

Economía/internacional: El bloque de los BRICS invitó a la Argentina para entrar en el grupo

Argentina participará en julio próximo de la cumbre de los países que integran el BRICS -integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- que se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Fortaleza..

La novedad fue dada a conocer hoy a través de su cuenta oficial en Twitter por el canciller ruso, Sergei Lavrov, luego de la reunión que mantuvo en Moscú con el canciller Héctor Timerman.
El encuentro de Fortaleza -que se llevará a cabo el 15 de julio- será la sexta cumbre que el grupo económico mantiene desde su conformación oficial, en 2008.

Lavrov también confirmó la gira por América Latina que emprenderá el presidente Vladimir Putin, y explicó que durante esa visita el jefe de Estado ruso se reunirá con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Tras el encuentro con Timerman, Lavrov también destacó el interés ruso por incrementar sus inversiones en Argentina, en los sectores de energía hidroeléctrica y nuclear.

Además puso de manifiesto el interés de su país en diversificar las relaciones comerciales con Argentina e incrementar los vínculos con el Mercosur. El encuentro de Fortaleza -que se llevará a cabo el 15 de julio- será la sexta cumbre que el grupo económico mantiene desde su conformación oficial, en 2008.
Los países que integran el Brics explican en conjunto una cuarta parte del Producto Bruto Mundial y un quinto de las inversiones globales existentes.

Este grupo, originalmente armado por Brasil, Rusia, India y China, y llamado BRIC, se insinuó a principios de siglo como bloque, al que muchos miraban como un conjunto de las principales economías emergentes en ese momento, pero recién se configuró oficialmente como tal en 2008.

Ese año se emitió la primera declaración conjunta, y a partir de entonces comenzaron las reuniones oficiales como bloque, al que en 2010 se sumó Sudáfrica.

En su conjunto, estos países ostentan 25 por ciento del Producto Bruto Mundial, 43 por ciento de la población de todo el planeta, y movilizan 20 por ciento de la inversión en todo el mundo.

Si cuando empezó a sonar el término BRIC, allá por 2001, el intercambio comercial entre las economías integrantes era de tan solo 21.000 millones de dólares, en la actualidad, ya como Brics, alcanza a 280.000 millones; es decir, se multiplicó por más de 13.

Además, los cinco países en conjunto juntos poseen el 45 por ciento de la fuerza laboral global; y explican el 15 por ciento del comercio mundial.

En ellos viven más 3.000 millones de habitantes, su Producto Bruto es de 17 billones de dólares; su producción agrícola de 2.000 millones de toneladas; y sus reservas monetarias internacionales, de más de 3 billones de dólares, que representan 40 por ciento del total mundial.

Los Brics tienen una superficie territorial de 38,5 millones de kilómetros cuadrados, 27 por ciento del total en el mundo; y una generación eléctrica de 1,97 millones de gigavatios, que equivale a 35 por ciento del total mundial.

En materia energética, al comparar sus números con la Unión Europea, las reservas de petróleo de los Brics alcanzan las 112.945 millones toneladas contra 5.718 millones europeas; las de gas natural ascienden a 48.337,7 millones de metros cúbicos, versus 2.476 millones en el Viejo Continente; y las de carbón suman 374 millones toneladas, por encima de las 40 millones de la UE.


Oliveto lanza su nuevo libro Argenchip

La presentación de la nueva obra de Guillermo Oliveto, bajo el nombre de “Argenchip, ¿Cómo somos y cómo pensamos los argentinos”, se realizará hoy en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA..

Guillermo Oliveto presenta su nuevo libro: “Argenchip, ¿Cómo somos y cómo pensamos los argentinos?”, acompañado por la Editorial Televisa Argentina y Consulta W. El autor es desde hace más de veinte años asesor estratégico y especialista en temas de sociedad, consumo, marcas y comunicación; y esta obra es el resultado de sus últimos años de investigación, plasmados al calor de la realidad actual, sin por ello perder la distancia crítico-analítica que, como pensador de la vida cotidiana, caracteriza el abordaje de todos sus libros.

La presentación se realizará el 28 de mayo a las 18.45 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, ubicada en Av. Córdoba 2122 (CABA).

martes, 27 de mayo de 2014

Economía: Samsung invertirá u$s20 millones y creará 200 puestos de trabajo en Tierra del Fuego

La empresa surcoreana anunció hoy la llegada del Galaxy S5 a la Argentina para el mes de julio. Se fabricarán también tablet con 3G y TV digital, además de relojes inteligentes..




Samsung invertirá u$s20 millones y creará 200 puestos de trabajo en Tierra del FuegoLa firma surcoreana Samsung, en sociedad con el grupo local Mirgor, informó este martes a la ministra de Industria, Débora Giorgi, que en julio iniciará la producción de un nuevo celular y de líneas de tablet a partir de una inversión de 20 millones de dólares en Tierra del Fuego.

Como parte del proceso de sustitución de importaciones que impulsa la cartera a cargo de Giorgi, Samsung dijo que en julio pondrá en el mercado su nuevo celular S5 y que agregará líneas de tablets con 3G y TV digital.
Los directivos de la firma dijeron a Giorgi que el año próximo fabricarán los denominados weareables, dispositivos accesorios que interactúan con los celulares, como por ejemplo los relojes inteligentes.
La inversión global superará los 20 millones de dólares, de los cuales 7,5 millones ya fueron destinados a construir una nueva planta en Tierra del Fuego, con una creación total de 200 puestos de trabajo.

Los industriales detallaron que planean alcanzar este año una producción de más de 800.000 celulares Samsung, que estarán a la venta desde julio próximo, mes en el que también lanzarán al mercado las tabletas con tecnología 3G.

Además, en octubre de este año comenzará la producción de tabletas wi-fi con conexión a Televisión Digital Abierta (TDA), para competir en el segmento de dispositivos más económicos.

Mirgor, firma de capitales nacionales radicada en Tierra del Fuego, produce televisores, equipos de aire acondicionado, microondas y artefactos de audio, entre otros, para LG y celulares para Nokia y ahora incorpora la marca Samsung. Además, tiene una línea de negocios que produce partes para la industria automotriz.

Asistieron a la reunión el presidente de Mirgor, Roberto Vázquez, el director general Alejandro Berardi y el director de Planeamiento, Fabio Rozemblum.

Por parte de Samsung estuvieron presentes el vicepresidente de IT & División Mobile, Matías Villegas, y el gerente de Asuntos Institucionales, Eduardo Brocardo, mientras que Giorgi estuvo acompañada en la reunión por el secretario de Industria, Javier Rando, y la subsecretaria del área, Stella Maris Ayala Escobar.


Federico Procaccini es el nuevo Director General de Google Argentina


Procaccini, que se desempeñaba como Gerente General de MercadoLibre, fue elegido por Google para su operación en Argentina como sucesor de Lino Cattaruzzi, quien ahora es responsable del negocio en Google México..

Federico Procaccini asumirá como Director General de Google Argentina a partir del 9 de junio. Luego de un exhaustivo proceso de selección, Google ha designado al sucesor de Lino Cattaruzzi para su operación en Argentina, quien ahora es responsable del negocio en Google México.
Procaccini es argentino y previamente a su incorporación a Google, se desempeñó como Director General de MercadoLibre para Argentina y resto de Latinoamérica. Con anterioridad, ocupó puestos gerenciales en compañías como Nike, Mercedes Benz y PMOVIL.

“Es un honor sumarme a Google y al gran equipo que tiene en Argentina, para continuar con la excelente gestión llevada adelante en los últimos años y seguir ofreciendo soluciones innovadoras para que estemos mejor conectados, tanto usuarios como anunciantes”, afirmó Procaccini.
Federico es Ingeniero Industrial del ITBA y posee un MBA de la Escuela de Negocios IESE de Barcelona, España.

“Estamos muy contentos con la incorporación de Federico a Google. Encontrar a la persona adecuada fue un proceso rico e interesante y estamos convencidos que además de tener gran conocimiento del mercado, una visión holística del negocio y habilidad para navegar escenarios complejos, Federico aportará gran talento a nuestra operación local”, destacó Adriana Noreña, Directora de Google Hispanoamérica.

Difunden las herramientas de gestión bonaerense para la creación de Pymes e industrias

  • El ministro de la Producción, Cristian Breitenstein, presenta las herramientas y políticas de gestión para la creación y el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas e industrias en la provincia de Buenos Aires 2014-2015, en el marco de una 'Jornada de Desarrollo Productivo'..
  • El encuentro, del que participa el Coproba (Consejo Productivo Bonaerense) con la presencia de los presidentes de las diferentes cámaras empresariales y al que están invitados todos los municipios de la Provincia, tiene lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno provincial, 11.30 hs.

lunes, 26 de mayo de 2014

D`ONOFRIO participará en debate de `ECONOMIA y FUTBOL`.

El presidente de River Plate, Rodolfo D`Onofrio, participará mañana en el debate de 'Economía y Fútbol' que se realizará en en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.. 

La charla y posterior debate comenzará a las 19.00 en el Salón de Actos del segundo piso del edificio tradicional de la Facultad de Ciencias Económicas, en la avenida Córdoba 2122 de la Ciudad de Buenos Aires.

El evento estará abierto a la participación del público en general, donde D`Onofrio compartirá espacio con el diputado nacional, Carlos Mac Allister, y el periodista deportivo, Enrique Sacco. 

A su vez se hará la presentación formal del Observatorio Urbano “Punto de Encuentro” (OUPDE), a cargo del Secretario de Bienestar Estudiantil, Federico Saravia.

Kurt Soland designado CEO & Presidente de Bayer para la Región Cono Sur

Su responsabilidad abarca a la Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Previamente fue Presidente y Director General de Bayer de México.

Bayer anunció el nombramiento de Kurt Soland como CEO y Presidente de Bayer Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Con anterioridad, Soland cumplió la función de Presidente y Director General de Bayer de México y de portavoz del Grupo Bayer en ese mismo país.

Hasta el año 2008, fue responsable de la región comprendida por Europa, Medio Oriente y Africa de la división CC. Tomó esta responsabilidad luego de que Bayer adquiriera el negocio de Roche Consumer Health (productos OTC) en el 2005.

Empezó su carrera en Roche en 1986, donde trabajó en el departamento de Auditoria Interna. Posteriormente trabajó en los EE.UU., Suiza, Indonesia y Argentina ocupando diversas posiciones del área de finanzas y auditoría. Se unió a Roche Consumer Health (RCH) en 1997 como responsable de Finanzas. Del 2000 al 2003 tuvo la responsabilidad del negocio en la región de América Latina.

Kurt Soland nació en Suiza en 1959, tiene una licenciatura en Finanzas por la Universidad de St. Gallen, Suiza, así como un título de Contador Público.

Empresas: SAP adquiere SeeWhy

Se trata de una compañía especializada en marketing basado en comportamiento en tiempo real. Con esta operación, busca elevar sus estándares en el mercado de soluciones de comercio y captación de clientes..

SAP adquiere SeeWhy. La adición de SeeWhy complementa la plataforma de comercio de hybris, una compañía de SAP, ya que aporta funcionalidades personalizadas de marketing persona a persona basadas en el análisis en tiempo real de los comportamientos de los clientes. También suplementa otros productos de la compañía alemana.

Las soluciones desarrolladas por SeeWhy activan campañas persona a persona en tiempo real, utilizando correos electrónicos y publicidad que, en distintos canales sociales, móviles y de escritorio, se edifican sobre el análisis de los comportamientos individuales de cada cliente.
Asimismo, transforman las actividades de marketing, convirtiendo campañas pasivas en servicios de atención al cliente, extendiendo la reputación y diferenciación de marca y estimulando las actividades de compra.

De acuerdo con el comunicado, su éxito se basa en su capacidad para impulsar los niveles de materialización de ventas y los volúmenes de gasto de los clientes, originando un alza promedio de 18% en las tasas de recuperación de ventas perdidas.

La concreción de la transacción corporativa queda sujeta a las diversas disposiciones regulatorias y de otra índole que le fueren aplicables. SAP proyecta finalizarla exitosamente en el segundo trimestre de 2014.

Tags: ,

viernes, 23 de mayo de 2014

Empresas: Cisco adquiere ThreatGrid

ThreatGrid.

ThreatGrid.

De esta manea, amplía su oferta de Protección de Malware Avanzado y seguridad para data Centers, para abordar amenazas avanzadas desde el endpoint a la red y a la Nube.
La empresa adquirida ofrece análisis de malware dinámico y tecnología de inteligencia de amenazas tanto en instalaciones como en la nube.

​Por otra parte, a través de la solución de Protección de Malware Avanzado (AMP), desarrollada por Sourcefire y adquirida por Cisco en 2013, la compañía promete mayor segregación y correlación de datos contra amenazas en la redes.

Cisco asegura que las actualizaciones más recientes del su AMP hacen que sea la primera solución que correlacione los datos de los IoC entre la red y el enpoint, con defensa ante amenaza integrada, inteligencia compartida, y protección penetrante contra días sin amenazas.

Cisco también está aumentando la protección de centro de datos y de nube con mejoras a su familia ASA firewall, ofreciendo mejoras a nivel rendimiento, escalabilidad y flexibilidad, las cuales soportan avances en entornos SDN y ACI.

“Enfrentadas a amenazas avanzadas que tienen la habilidad de interrumpir los negocios antes que la mayoría de las herramientas se enteren, las compañías de hoy en día requieren soluciones completas que sean probadas para detectar continuamente y detener ataques sofisticados,” dijo Christopher Young, vicepresidente senior, Cisco Security Business Group. “Con estas amenazas en el punto extremo, en el centro de datos y en la nube, la misión de Cisco es la de entregar soluciones que vayan más allá de la protección del punto en el momento y entregar protección céntrica ante amenazas en cualquier momento, todo el tiempo”.



Empresas: SAP cambia de razón social

La Asamblea General Anual de Accionistas de SAP AG, con más del 99% de los votos, aprobó la conversión de la razón social legal de SAP, de sociedad anónima con sede en Alemania a Sociedad Anónima Europea (Societas Europaea, SE)..

Se aprovechó también la reunión ordinaria para elegir la primera Junta Supervisora de la nueva SAP SE, eligiendo a Jim Hagemann como miembro.
La conversión de la razón social legal de la compañía se hará efectiva una vez que SAP SE quede debidamente incluida en el registro comercial europeo, proceso que, se espera, concluirá en julio de 2014.

De acuerdo con el comunicado, al dar este significativo paso, SAP “realza su naturaleza internacional, asimilando un perfil corporativo que reflejará mejor su diversidad geográfica, evidenciada en la composición misma de los representantes de la plantilla de personal en su Junta Supervisora.”

Más información:
http://www.news-sap.com/sap-annual-general-meeting-shareholders-2014/#sthash.vqL01Cxg.dpuf

Empresas/internacional: Repsol vendió todos sus activos en Argentina y ganó u$s 6.309 M

La compañía española comunicó que se desprendió de los 'Boden 2015' que todavía tenía en cartera. También vendió el 0,48% de la estatizada petrolera YPF que aún conservaba..


Crédito: Prensa Repsol.
La petrolera española Repsol comunicó esta mañana que ha culminado su salida de Argentina con la venta al banco de inversiones JP Morgan de los bonos argentinos Boden 2015 que aún tenía en cartera y la desinversión del 0,48 por ciento que todavía mantenía en YPF.

La compañía presidida por Antonio Brufau (foto) dijo en una nota de prensa que con la venta de todos los bonos argentinos recibidos (incluyendo el cupón corrido) como compensación por la expropiación de YPF en el 2012 y el 12,34 por ciento de participación en la petrolera argentina que no fue expropiado ha obtenido un total de 6.308,5 millones de dólares.

"Con la venta de toda la cartera de bonos argentinos, Repsol ha obtenido unos ingresos totales de 4.997,2 millones de dólares, quedando extinguida la deuda de 5.000 millones de dólares reconocida por Argentina", dijo la firma española.

El comunicado destaca que "los ingresos procedentes de estas operaciones refuerzan la solidez financiera de la compañía, lo que ha sido reconocida por las principales agencias internacionales de rating con mejoras en la calificación de Repsol".

Accor obtuvo el Segundo lugar en el Premio Great Place To Work

En la edición 2014 de los galardones, la compañía ascendió tres puestos..

El grupo Accor obtuvo la posición #2 del premio GPTW - Great Place to Work, en la categoría de multinacionales. Para este 2014, Accor asciende tres puestos y por 9 años consecutivos se encuentra en la lista en los últimos 10 años. Este es el primer reconocimiento de Accor en 2014 y el sexto después de 2013 otorgado por GPTW.



En 2013, la empresa fue reconocida en Brasil, Chile, Argentina, Perú, Mexico y Ecuador. La compañía también se clasificó en el puesto 17 en la lista de los 25 mejores lugares para trabajar el mundo por GPTW internacional en el año 2013.

jueves, 22 de mayo de 2014

Empresas: Head & Shoulders, presentó su edición especial con la imagen de Lionel Messi, exhibiendo una pelota de fútbol gigante en el Obelisco

Messi, el N #1 del futbol, eligió a Head & Shoulders, el shampoo Oficial  de la Selección Argentina. Para celebrarlo, la marca presentó su nueva etiqueta con la imagen de Messi, con una instalación gigante realizada con los envases, por el artista Javier Iturrioz.
 
Head&Shoulders, la marca superior de cuidado del cuero cabelludo de P&G, presentó una impactante instalación hecha íntegramente con envases de su edición especial  con la figura de Lionel Messi, el jugador n# 1.
La obra, que consta de una pelota de futbol gigante recubierta de los envases con las nuevas etiquetas de Head&Shoulders 3 en 1, fue realizada por uno de los ambientadores más prestigiosos de la Argentina; Javier Iturrioz y estará exhibida por 3 días en la Plaza de la República frente al Obelisco, lugar emblemático de la celebración del fútbol argentino.

Esta obra, es una de las tres que se realizarán en este mismo lugar, renovando las ganas de celebrar. Las obras restantes, que serán una camiseta y un botín, se exhibirán el 14 y el 24 de Junio: 3 obras impresionantes que celebran al fútbol argentino, inspiradas en el trabajo en equipo y en la celebración. ¡El arquero Agustín Orión y Luli Fernandez ya se acercaron a verla!
La fórmula avanzada de la línea de shampoo  de Head&Shoulders  3 en 1 MEN está especialmente diseñada para limpiar profundamente el cuero cabelludo y el cabello y protegerlo activamente contra la caspa.

P&G apoya a la gente, sus pasiones y al deporte. En este marco, lanzó “¿Estás Listo? ¡Con P&G estarás más que listo!”, una campaña que busca apoyar a la figura del hincha. Eber Ludueña, el Fan Argento prepara a todos los fanáticos y les enseña lo fundamental para que estén “más que listos” para alentar y celebrar. Uno de sus tips es usar Head&Shoulders para que la hinchada argentina celebre 100% confiado y hasta 100% libre de caspa.*

¡Acercate al obelisco a ver la gran obra inspirada en Lionel Messi y celebrá junto a head & Shoulders, el shampoo oficial de la Selección Argentina!

*Caspa visible con uso regular. 

Acerca de Procter & Gamble
P&G toca y mejora la vida de 4,400 millones de personas alrededor del mundo a través de su portafolio de marcas confiables y de gran calidad. Las marcas líderes de la compañía son Pampers®, Tide®, Ariel®, Always®, Whisper®, Pantene®, Mach3®, Bounty®, Dawn®, Fairy®, Gain®, Charmin®, Downy®, Lenor®, Iams®, Crest®, Oral-B®, Duracell®, Olay®, Head & Shoulders®, Wella®, Gillette®, Braun®, Fusion®, Ace®, Febreze®, y Ambi Pur®. Con operaciones en unos 80 países, las marcas de P&G están disponibles en más de 180 países de todo el mundo. Visite http://www.pg.com  para obtener las noticias más recientes e información detallada sobre P&G y sus marcas.
 
Acerca de la Fundación Leo Messi
La Fundación Leo Messi nace del entendimiento de Lionel con apoyo total de su familia, con la idea de que todos los niños tengan las mismas oportunidades para poder realizar sus sueños. Estos son los fundamentos que mueven a la Fundación Leo Messi, la cual, desde 2007, trabaja en forma incansable para llevar adelante su Misión en favor de niños y adolescentes en situación de riesgo. Sea a nivel nacional o internacional, los proyectos desarrollados son alineados con los ideales de la Fundación, focalizándose en educación y salud, especialmente contra el cáncer infantil, la enfermedad Chagas y la malaria.
«Alcancé mi sueño de convertirme en futbolista luchando mucho para llegar y tengo que seguir luchando aún más para mantenerme.  Quiero aprovechar esfuerzo y ese éxito para ayudar a los niños que más lo necesitan, porque así lo he elegido, porque me emociona cada día que consigo que un niño sonría, cuando piensa que hay esperanza, cuando veo que se siente feliz.  Por eso decidimos crear la Fundación Leo Messi. Y seguiré luchando para hacer feliz a los niños con la misma fuerza y entrega que necesito para seguir siendo futbolista». Leo Messi.


miércoles, 21 de mayo de 2014

Empresas:Google supera a Apple y toma el primer lugar en el ranking de marcas más valiosas BrandZ

Este es el noveno año en que Millward Brown Optimor, por encargo de WPP, lleva a cabo el estudio BrandZ de las 100 marcas con más valor, ranking que toma en cuenta las opiniones de los usuarios actuales y potenciales de una marca..



Google superó a Apple y tomó el primer lugar en el ranking BrandZ de las 100 marcas con más valor en 2014. Su valor actual es de $159 mil millones de dólares, lo que representa un incremento de 40% con respecto al año pasado. Después de haber estado tres años a la cabeza, Apple pasó al segundo lugar con un decremento de 20% de su valor de marca, que ahora es de $148 mil millones de dólares. Aunque Apple continúa siendo una de las marcas con mejor desempeño, la percepción creciente es que ya no redefine la tecnología que usan los consumidores, como refleja la drástica carencia de nuevos lanzamientos. La marca líder a nivel mundial de transacciones interempresariales, IBM, conservó su tercer lugar, con un valor de marca de $108 mil millones de dólares.

Nick Cooper, director administrativo de Millward Brown Optimor, comentó acerca de la marca número uno: "Google se mostró ampliamente innovadora durante el año pasado con Google Glass, sus inversiones en inteligencia artificial y un sinnúmero de sociedades que integran su sistema operativo Android a distintos tipos de bienes, tales como los automóviles. Toda esta actividad emite una señal muy clara hacia los consumidores sobre lo que es Google, lo cual ha coincidido con el ritmo decreciente de Apple."
"El índice de este año subraya el fin de la recesión, con una fuerte recuperación de las valuaciones y, por primera vez, un crecimiento real en cada categoría y en el ranking de las 100 marcas con más valor como un todo", señaló David Roth, director general de The Store, WPP.

"Es notable la manera en que las marcas más fuertes han lidereado esta recuperación. 71 de las marcas enlistadas en nuestro ranking 2014 también estaban incluidas en 2008. A pesar de las turbulencias financieras y la irrupción digital, que diezmaron a muchas empresas en los últimos años, estas marcas han permanecido dentro del ranking, demostrando así que las marcas fuertes son también durables.", agregó.
Éste es el noveno año en que Millward Brown Optimor, por encargo de WPP, lleva a cabo el estudio BrandZ de las 100 marcas con más valor. Es el único ranking que toma en cuenta las opiniones de los usuarios actuales y potenciales de una marca, junto con su información financiera, para calcular el valor de marca.

El valor combinado de las 100 marcas con más valor casi se ha duplicado desde que se hizo el primer ranking, en 2006. Hoy en día, el valor de las 100 marcas con más valor es de $2.9 millones de millones, lo que representa un incremento de 49% con respecto a la valuación de 2008, que marcó el comienzo de la crisis bancaria y de divisas.

Ranking BrandZ de las 10 marcas globales con más valor en 2014
Posición en 2014
Marca
Categoría
Valor de marca en 2014 ($M)
Cambios en el valor de marca
Posición en 2013
1
Google
Tecnología
        158,843
+40%
2
2
Apple
Tecnología
147,880
-20%
1
3
IBM
Tecnología
        107,541
-4%
3
4
Microsoft
Tecnología
         90,185
+29%
7
5
McDonald's
Comida rápida
85,706
-5%
4
6
Coca-Cola
Refrescos
80,683
+3%
5
7
Visa
Tarjetas de crédito
79,197
+41%
9
8
AT&T
Telecomunicaciones
77,883
+3%
6
9
Marlboro
Tabaco
         67,341
-3%
8
10
Amazon
Minoristas
          64,255
+41%
14

Los hallazgos clave más sobresalientes en el informe del estudio de este año son los siguientes: 
* Una parte de la vida: Las marcas con éxito, como Google (la número 1), Facebook, Twitter, Tencent y LinkedIn son más que sólo herramientas; se han convertido en parte de nuestras vidas. Ofrecen nuevas formas de comunicación que absorben la atención y la imaginación de las personas, ayudándolas al mismo tiempo a organizar el resto de sus vidas. Para ocupar más espacio en nuestro pensamiento, marcas como Tencent y Google están incluso abarcando nuevas categorías. Esta tendencia también impulsó a la marca número 1 en la categoría de artículos para vestir, Nike. Ésta es un excelente ejemplo de una marca que trata de ser parte de nuestra vida, ofreciendo servicios como Nike+, que van mucho más allá de su razón de ser funcional.

* Un objetivo más allá de las ganancias: Hoy en día, las marcas que hacen negocios por razones que van más allá de sus balances financieros tienen más oportunidades de alcanzar el éxito. Por ejemplo, Pampers, que promueve la salud de las madres y sus bebés, ocupa el lugar 39 en el ranking. Aumentó 10% su valor, que es de $22.6 mil millones de dólares. Dove, que continúa cosechando éxitos con su filosofía basada en las "mujeres reales", tiene un valor de marca de $4.8 mil millones de dólares.

* La categoría de artículos de vestir presenta el crecimiento más rápido: Las 10 primeras marcas de artículos de vestir incrementaron su valor 29%, a casi $100 mil millones este año, por arriba de las categorías de automóviles (17% más alto) y minoristas (16% más alto). La valuación de marcas tales como Uniqlo, Nike y Adidas presentó aumentos de dos dígitos.

* Las compañías que ofrecen servicios de tecnología continúan subiendo posiciones: No sólo pertenecen a la categoría de tecnología las primeras cuatro marcas en el ranking, sino que también lo son muchas de las que subieron posiciones en este año. La que subió con mayor rapidez este año fue la marca china líder de internet Tencent, con un incremento de 97% y un valor de $54 mil millones, ocupando la posición número 14, seguida por Facebook, cuyo valor aumentó 68%, a $36 mil millones y el lugar número 21. Algunas de las marcas de reciente incorporación en la lista de las 100 con más valor son Twitter, en el puesto 71 y un valor de marca de $14 mil millones, y LinkedIn, en el lugar 78 y un valor de $12 mil millones. Juntas, las compañías de tecnología suman 29% del valor en el ranking BrandZ de las 100 marcas con más valor.

* Las marcas con un valor alto crecen más rápido: Si se analizan los rankings BrandZ como un ‘portafolio de acciones’ durante los pasados nueve años, se aprecia un desempeño más favorable que el del más amplio índice de mercado bursátil S&P500. Mientras que el valor de las compañías en el índice S&P500 creció 44.7%, el portafolio de BrandZ tuvo un incremento de 81.1%, demostrando que las compañías con marcas fuertes son capaces de proporcionar mayor valor a los accionistas.

* Las marcas occidentales se recuperaron en 2014, con una mayor proporción tanto en cantidad como en valor de marca dentro del ranking de 100. Esto demuestra la adaptabilidad de las marcas establecidas, así como el surgimiento de algunas nuevas, además de mejores condiciones económicas. Como resultado de lo anterior, el número de marcas de mercados emergentes decayó en 2014. China, con 12 marcas, continúa siendo la economía con mayor representación en el ranking. Dos marcas rusas, Sberbank y MTS, se mantuvieron dentro del ranking, y la compañía de telefonía móvil MTN es la representante de África por tercer año consecutivo.


Industria realiza seminario en diseño para PYMES

El Ministerio de Industria de la Nación realizará el Seminario `El diseño: un factor de diferenciación..

Por qué y para qué incorporar diseño?`,con el objetivo que mediante la presentación de casos y ejemplos locales e internacionales, los participantes reflexionen sobre las potencialidades del diseño cuando se incorpora en la estrategia de las pymes y las oportunidades que existen en sus empresas..

En Av. Julio A. Roca 651, piso 2 (caba), 16 hs.

AXEL KICILLOF y DEBORA GIORGI reciben a las automotrices

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Industria, Débora Giorgi, recibirán a los principales directivos de las automotrices, de uno por vez, y los empresarios tendrán que justificar el precio al que venden los autos. Para ello, deberán dejarles a los ministros un informe de sus costos, la evolución que tuvieron en al menos el último año..

En el Ministero de Economía, Hipólito Yrigoyen 250 (CABA), 10.30 hs.

martes, 20 de mayo de 2014

Empresas: Premio Eikon para Sancor

Sancor obtuvo el premio Eikon por la campaña de comunicación institucional sobre el 75° aniversario de la Cooperativa..

Sancor recibió el premio Eikon Córdoba 2014 en la categoría “Campaña General de Comunicación Institucional” en reconocimiento a las acciones desarrolladas con  diversos públicos y medios. Diego Callieri, integrante del Consejo de Administración de SanCor, recibió la distinción de Oro que otorga el Círculo de Profesionales de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba.

Se premiaron las acciones de comunicación que realizó SanCor sobre el  75° aniversario de la Cooperativa desarrolladas en medios gráficos y digitales con sus productores asociados, empleados, proveedores, clientes, consumidores y hacia la comunidad.

lunes, 19 de mayo de 2014

Economía: La economía en recesión y sin perspectivas de torcer el rumbo

La consultora Abeceb.com estimó que el año cerrará con una caída del PBI de 1,5%. "El ajuste monetario y cambiario y elevados niveles de incertidumbre han complicado un cuadro que desde 2012 presenta crecientes dificultades para crecer", indicó en un informe..

El informe indicó, que el Producto Bruto Interno "acumula dos períodos sucesivos en terreno (levemente) negativo, requisito que comúnmente se utiliza para determinar la existencia de una recesión".
"Así, en el primer trimestre de 2014 se advierte una caída anualizada de 1,6 por ciento (que se deriva de un retroceso de 0,4 por ciento trimestral), luego de verificarse una contracción de 0,3 por ciento anualizada en el cuarto previo (0,1 por ciento trimestral)", precisó la consultora que dirige el ex secretario de Indus Dante Sica.
tria

El análisis elaborado por la economista Belén Olaiz, Coordinadora de Desarrollo de Producto de Abeceb.com, señaló que "de cara al futuro no es posible advertir un cambio en este
escenario. El ajuste en el sector privado recién empieza
, y en particular será clave monitorear qué suceda en materia de empleo", remarcó.

Informe completo en: www.Abeceb.com 

Negocios/internacionales: Nace un nuevo gigante de las telecomunicaciones tras la compra de DirectTV por AT & T

El acuerdo se cerró en una operación valorada en unos 49.000 millones de dólares. Llega en un momento en que el consumo de videos a través de internet cada vez crece más que la televisión tradicional..

AT&T compró a DirecTV y nace un nuevo gigante de las telecomunicacionesLa empresa estadounidense de telecomunicaciones AT&T anunció este domingo que ha alcanzado un acuerdo para adquirir la compañía DirecTV en una operación valorada en unos 49.000 millones de dólares, que creará un gigante de la televisión de pago.
"Es una oportunidad única que redefinirá la industria del vídeo de entretenimiento y creará una compañía capaz de entregar contenido a los consumidores a través de teléfonos móviles, televisiones, ordenadores, automóviles e incluso aviones", afirmó el consejero delegado de AT&T, Randall Stephenson, en un comunicado.

Stephenson describió DirecTV como "la mejor opción" para AT&T "porque tienen la principal marca en la televisión de pago, las mejores relaciones en el terreno del contenido y un negocio que crece a gran velocidad en América Latina".

El acuerdo llega en un momento en el que el consumo de videos se produce cada vez más a través de internet, en lugar de los tradicionales televisores.

El acuerdo, que ambas compañías aprobaron este domingo, se alcanzó, además, tres meses después de que Comcast acordase comprar Time Warner por 45.200 millones de dólares.

El diario The Wall Street Journal indicó que los acuerdos muestran cómo las grandes compañías de televisión y telecomunicaciones están realizando grandes operaciones para hacer frente a un escenario cambiante. Asimismo, el periódico recordó que el crecimiento es débil en sectores como el de la televisión de pago pero que, al mismo tiempo, hay un crecimiento explosivo en la distribución de video en directo a través de la web.

En este sentido, las empresas parecen apostar a que un mayor tamaño les dará los recursos necesarios para invertir en nuevas áreas y cerrar importantes acuerdos mediáticos.

DirecTV es el segundo operador de televisión por satélite de pago de Estados Unidos, con unos 20 millones de clientes, mientras que AT&T tiene unos 5,7 millones a través de sus redes de cable.

La operación creará una compañía con 26 millones de suscriptores de pago, por detrás solo de Comcast y Time Warner Cable, que tendrán alrededor de 30 millones de usuarios si los reguladores aprueban su fusión.

AT&T pagará 95 dólares por cada acción de DirecTV, en una operación que se realizará mediante acciones y efectivo y que deberá recibir el visto bueno de los reguladores.


ARLOG renovó su comisión directiva para el período 2014-2016.

Desde el 1º de mayo la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), cuenta con nueva Comisión Directiva, la cual se desempeñará durante el período 2014/2016..

De esta manera, Hernán Sánchez, gerente comercial de Celsur Logística, inicia su primer período como máximo representante de la Comisión Directiva de ARLOG, la cual está integrada en su totalidad por los siguientes profesionales:

Presidente: Hernán Sánchez. Celsur Logística
Vicepresidente 1º: Raúl Garreta. Tecnologística Consultores
Vicepresidente 2º: Oscar Antelo Paz. Mecalux Argentina
Secretario: Fabián Yannone: Andreani Logística
Tesorero: Diego Passeron. La
Anónima.
Pro-Tesorero: Javier Rojo. Tabacal
Vocales titulares
Vocal 1º: Guillermo Coccoz. Orígenes.
Vocal 2º: Casimiro Polledo. Schoss
Vocal 3º: Fernando Sampedro. Particular.
Vocal 4º: Luciano Guacci. Dow Química.
Vocal 5º: Diego González. Droguería del Sud.
Vocales suplentes
Vocal suplente 1º: Hernán Cervelo. Exologística.
Vocal suplente 2º: Germán Lamarque. Aceitera General Deheza.
Vocal suplente 3º: Martín Bossini. Massalin.
Vocal suplente 4º: Rodrigo González Bernaldo de Quirós. Easy.
Vocal suplente 5º: Pablo Massuh. La Anónima.

Se realizó 'De Pyme a Gran Empresa'.

La Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio brindó el informe sobre la jornada "De Pyme a Gran empresa: Cómo dar los pasos necesarios para ser exitoso" realizada en el Buenos Aires Design el 13 de mayo a la que asistieron más de 600 empresarios PyME..

En el site http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/de-pyme-gran-empresa se encontrará un resúmen del evento, fotografías y ponencias de los expositores.
 
Desde esta Subsecretaría, seguiremos realizando acciones que contribuyan al desarrollo de las PyMES y a la generación de más trabajo de calidad.

Se viene el MKT Day de la AAM

El encuentro más importante de la industria del marketing y las comunicaciones se realizará el próximo martes 27 de mayo en el Paseo La Plaza. Toda una jornada de información, tendencias, análisis de casos y la mirada de los estrategas más destacados del mercado. .

.
Consumidor, Tendencias, Estrategia e Innovación, son los cuatro enfoques del evento.
La AAM anunció el MARKETING DAY 2014 que, bajo el título “JUGAR FUERTE” destacados disertantes nos hablaran de sus visiones, desde las 8.30 horas de la mañana hasta las 6 de la tarde, exponiendo sobre los hábitos del Consumidor, las Tendencias, las Innovaciones y las Estrategias más exitosas del Marketing para los tiempos que corren. La cita es en el Paseo La Plaza, Corrientes 1660, sala Pablo Neruda.
Programa
08.30 hs – Acreditación.
08.45 hs – Apertura
09.00 a 11.00 hs – Bloque 1: Consumidor
11.00 a 13.00 hs – Bloque 2: Tendencias
13.00 a 14.00 hs – Almuerzo libre
14.00 a 16.00 hs – Bloque 3: Innovación
16.00 a 18.00 hs – Bloque 4: Estrategia
18.00 a 18.30 hs – Show de Cierre.
Disertantes invitados: Jorge Colombatti – Presidente de la AAM y VP de Marketing de MasterCard Worldwide; Mariano Fernandez Madero – Director Ejecutivo de la AAM; Martin Jones – MultiBrand Digital Manager de L´Oreal; Alberto Guida – Presidente de CADAM Camara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas; Mauricio Soullier – Technology & Analytics Manager en Advanced Development Solutions de AD Solutions; Carolina Levin – CMI Director Southern Cone de Unilever; Gustavo Valdemoros – Gerente Comercial Red Link; Damian Sztarkman – Profesor den Marketing de la Universidad de San Andres;Ariel Benedetti y  Rafael Bustamante – Presidente de Cicmas Strategy Group; Alejandro Zuzenberg – Director General de Facebook Argentina; Julián Ávila y Marcos Amadeo – Directores de Asombro Extremo; Gustavo Alonso – Gerente de Medios de Pago, Consumo y Seguros de BBVA Banco Francés; Rodolfo Alico – Director Comercial de Casino Santa Fe; Nelson Perez Alonso – Presidente de Claves; Ricky Sarkany – Presidente de Sarkany; Sofía Sarkany – Directora de Sarkany; Rubén Segal – Director Teatral en decenas de salas de América; Tatiana Aurich – Gerente de Marketing de Molinos; Sergio Bernasconi – Gerente de Trade Marketing de Campari; Gabriel Maloneay – Presidente de la AAP y Vice – Presidente de Craverolanis; Andrea Como – Gerente de Comunicaciones de Banco Supervielle; Mariano Elizondo – Gerente General de Ideas del Sur.
Para participar de este importante congreso consultar llamando al 4322-4888 o por mail a marketing@aam-ar.com

viernes, 16 de mayo de 2014

Economía/medios: Magnetto y Herrera de Noble abandonarán el Grupo Clarín

El grupo económico presentó los nombres de los accionistas que quedarían a cargo de las dos nuevas unidades de negocios para concretar su plan de adecuación a la ley de medios, informando la novedad de la salida de Héctor Magnetto (foto abajo) y Ernestina Herrera de Noble del armado mediático y las decisiones editoriales del multimedio..


Fuentes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y de CNV informaron a medios que ambos organismos recibieron la propuesta del Grupo Clarín pasado el mediodía y que se encuentran analizando la información referida a los accionistas, mientras que en el gobierno nacional evaluaron la noticia como “un triunfo" dado que "hasta acá el Grupo se había dedicado a incumplir la ley”.

El Grupo Clarín presentó la información ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), la Bolsa de Comercio y la Comisión Nacional de Valores, en el marco del plan de adecuación aprobado el 18 de febrero a través del cual el multimedio había informado que se dividiría en seis unidades de negocios independientes.

La presentación del Grupo Clarín significa en los hechos un nuevo paso en el marco del plan presentado ante AFSCA por el cual el multimedio se dividiría, en el plazo 180 días, en 6 unidades de negocios independientes entre sí.

El miércoles el Grupo Clarín había informado que como parte de su plan de adecuación planeaba una escisión de la empresa en dos unidades principales, que cotizarán en bolsa por separado, y otras cuatro que serían puestas a la venta.

Según la información difundida hoy, Lucio Pagliaro y José Aranda serán los accionistas de la primera unidad de negocios, que aglutina a Canal 13, Radio Mitre en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, TN, FM100, FM102.9 de Córdoba y la operación de Cablevisión en 24 ciudades, además del histórico matutino porteño  fundado por Roberto Noble.

En tanto que la segunda unidad, que incluye a Fibertel y la continuadora principal de Cablevisión -que fue dividida en tres unidades- quedará para los accionistas Magnetto y Herrera de Noble.

La compañía de cable es la que otorgó a Clarín la mayor rentabilidad a lo largo de 2013 tomando todo el espectro empresario del monopolio mediático.

Hector Magnetto y Ernestina de Noble abandonan el Grupo Clarín: se quedan con Cablevisión y Fibertel y Pagliaro y Aranda con los medios, con la construcción editorial. Después de años de ejercer presión a través de sus medios, Magnetto plantea quedarse con un rol empresario, alejado de su histórico rol”, fue el análisis que realizó una fuente del gobierno nacional en diálogo con Télam.
Una de las novedades de la propuesta es que otros productos del grupo de medios como el diario Clarín -no alcanzado por la ley de medios audiovisuales- quedará en la primera unidad.

En la segunda unidad Magnetto y Herrero de Noble deberán convivir con David Martínez representante del fondo Fintech que posee el 40 por ciento de Cablevisión.

El Grupo Clarín no informó a quienes venderá las unidades 3, 4 y 5 y, información que le será requeridas para su análisis tanto por el AFSCA como por la Comisión Nacional de Valores.

En el marco del mismo plan de adecuación, la empresa Cablevisión se dividirá en tres empresas más chicas que quedarán distribuidas entre algunas de las unidades de negocios planteadas por Clarín.

La propuesta de escisión de Cablevisión fue presentada a la CNV por Martín Ríos, responsable de la Relaciones con el Mercado de Cablevisión, y plantea la la división en tres: “Cabelvisión S.A. continuadora, y dos sociedades nuevas”. Cablevisión, la continuadora, está incluida dentro de la segunda unidad de negocios.

En la división de Cablevisión entra en juego el empresario mexicano, David Martínez, representante del fondo Fintech quien, según fuentes de la empresa, se desprendería de su participación en Cablevisión -por limitaciones impuestas por la Ley de Medios- si logra cerrar la compra de Telecom.


Industria: Automotrices se comprometieron a no despedir personal

Las terminales, además, presentarán la semana próxima un informe de las dificultades que tiene cada empresa como consecuencia de la caída de sus exportaciones a Brasil..


Automotrices se comprometieron a no despedir personal

Así lo comunicaron los representantes de las terminales automotrices que se reunieron en la mañana de este viernes en el Palacio de Hacienda con los ministros de Economía, Axel Kicillof y de industriaDébora Giorgi, revelaron fuentes ligadas a los participantes del encuentro.

"El tema central de la reunión fue ver cómo se recupera el mercado brasileño", comentó uno de los participantes del encuentro, quien destacó que "cada empresa va a presentar la semana próxima, probablemente el miércoles, un informe detallado de cómo está la situación en cada una de las compañías". 

 Respecto de las suspensiones que se vienen registrando en las últimas semanas en las automotrices, y que según algunas informaciones periodísticas afectan a unos 15 mil trabajadores entre terminales y empresas autopartistas, las fuentes señalaron que "hubo un compromiso de que no habrá despidos".

En ese sentido, los informantes indicaron que "en última instancia, como se espera una recuperación para el segundo semestre, cuando entre en vigencia el nuevo protocolo automotor con Brasil, no sería conveniente despedir gente para volver a tomarla luego", aunque es probable que las suspensiones puedan continuar.

"Recuperar el mercado brasileño y explorar terceros mercados" para compensar la caída de las ventas al principal socio del Mercosur "fue el tema central", coincidieron las fuentes.

Para ello, Kicillof y Giorgi les pidieron a las terminales que "en forma individual presenten cuál es su situación y cómo las afectó la caída de las ventas al mercado brasileño, con el objetivo de elaborar políticas sectoriales al respecto", comentaron.

En ese sentido, las fuentes recordaron que entre el 27 y 28 de este mes continuarán en Buenos Aires las negociaciones con Brasil para avanzara en un nuevo protocolo automotor que rija desde el 1 de julio.

Esos encuentros -que son continuidad del mantenido originalmente por Giorgi y Kicillof con el ministro de Desarrollo de Brasil, Mauro Borges- los llevarán adelante, al igual que lo hicieron en Brasil, los equipos técnicos de los dos países.

La idea es que con el nuevo protocolo "haya mayor equilibrio en la balanza comercial automotriz entre los dos países", reduciendo la brecha que tiene cada países para venderle al otro.

De la reunión de hoy participaron -además de Kicillof y Giorgi, que estuvieron acompañados por funcionarios de sus respectivos equipos- los presidentes de General Motors, Isela Constantini, de Renault, Thierry Koskas y de Toyota, Daniel Herrero, y representantes, a niveles gerenciales, del resto de las terminales automotrices.       


jueves, 15 de mayo de 2014

JOINSE: Todos los protagonistas

Para mas información haga clickaquí.

ICBC Argentina: Multipremiado por su publicidad

ICBC Argentina obtuvo tres galardones por sus campañas publicitarias en la edición 2014 del Festival Iberoamericano de la Publicidad (FIAP) realizado en la ciudad de Miami..

Las piezas ganadoras fueron desarrolladas por el equipo de marketing de ICBC Argentina junto a la agencia Don. En el Festival, uno de los más importantes en su rubro para el mundo de habla hispana, más Brasil y Portugal, el comercial para TV “Préstamo Soñado” ganó el premio Sol de Bronce en la categoría “Bancos, Financieras, Seguros, Jubilaciones y Pensiones”.

En este spot se presentó una promoción por la cual se les bonificará a los clientes el valor de una cuota de sus créditos personales cada vez que el conjunto Selección Argentina gane un partido en la Copa del Mundo Brasil 2014.

Por su parte, la pieza “Bebés” obtuvo un Sol de Plata como mejor idea de lanzamiento y un Sol de Bronce en la categoría “Promo, Activaciones y Marketing Directo”.

Esta pieza fue parte de la campaña de rebranding de la entidad realizada en 2013, que cumplió exitosamente el desafío de instalar en el mercado local la marca ICBC.

Negocios/Internacionales: Facebook a pesar de la censura se quiere instalar en China


La mayor red social del mundo está prohibida en el gigante asiático, pero su dueño evalúa abrir una oficina para facilitar a las empresas locales la colocación de publicidad..



El 14 de mayo pasado, Mark Zuckerberg cumplió apenas 30 años, una edad en la que ya logró acumular 28.500 millones de dólares como fortuna personal. Según la revista Forbes, sólo 22 personas en el planeta tienen más dinero que Zuckerberg, pero ninguna tiene menos de 40 años.
El patrimonio de 'Zuck', como lo llama su círculo íntimo y algunos de sus trabajadores, podría ser todavía más abultado si algún día se le permitiera pisar fuerte en China, la segunda economía de la Tierra, pero gobernada por un régimen comunista que aborrece las redes sociales que no puede controlar.

El Gobierno comunista aborrece las redes sociales que no puede controlar.La utilización de Facebook que ya cuenta con 1.300 millones de miembros alrededor del planeta, está prohibida en el gigante asiático. Y por eso es que Zuckerberg hasta ahora se abstuvo de llevar su firma al país más poblado del mundo, como muestra de desacuerdo a la censura del régimen gobernante.
Hasta hace muy poco, la compañía con sede en Silicon Valley se conformaba con la colocación de publicidad de empresas chinas a través de una pequeña unidad que tiene en Hong Kong. Pero sus ambiciones crecieron, y ahora evalúa la apertura de una oficina en Pekín.

El cuartel general de Facebook en la capital china podría inaugurarse en un lapso de un año, ya que la multinacional estadounidense se halla en la búsqueda de un sitio acorde en la ciudad, según afirmó la agencia de noticias Bloomberg. Sin embargo, la compañía no reveló una agenda que certifique esos planes.
Zuckerberg se ha propuesto a proveer de conexión a los lugares más recónditos del mundo a través de su iniciativa Internet.org, ya sea por satélite o mediante dronesY esto también le serviría a Facebook para continuar haciendo amigos y conquistando territorios.

Red propia
Mientras ajusta sus planes para China, a fines de abril, Facebook anunció el lanzamiento de Audience Network, su propia red de publicidad móvil.
El servicio, en el que la red social número 1 del mundo estuvo trabajando desde hace algún tiempo, le permite a los productores de aplicaciones para dispositivos móviles insertar varios tipos de anuncios en su software. Mientras que Facebook cede parte de sus ingresos por publicidad a los desarrolladores.
Facebook anunció Audience Network, su propia red de publicidad móvil.

"Ésta es realmente la primera vez que vamos a ayudarlos a monetizar en móviles de una manera seria", aseguró Zuckerberg en la conferencia F8 para desarrolladores de la compañía realizada en San Francisco.
Sin embargo, Facebook afrontará una fuerte competencia en los mercados de dispositivos móviles y redes sociales. Allí está el servicio AdMob de Google, que ya le permite a los anunciantes distribuir publicidades en aplicaciones móviles, mientras que Twitter dijo que su red de anuncios MoPub podría alcanzar los 1.000 millones de usuarios móviles.

La mayor red social del planeta genera la mayor parte de sus ingresos a partir de anuncios publicitarios que aparecen en sus páginas web y en sus propias aplicaciones móviles.
Al distribuir anuncios en una constelación de aplicaciones móviles independientes, la compañía expande efectivamente su espacio publicitario disponible y también sus posibilidades de ingresos.


Avance en la región
Como otra muestra de su política de permanente expansión, la empresa dirigida por Zuckerberg inauguró la semana pasada su sede en Buenos Aires, la cuarta en América Latina y la segunda en importancia.
Oficialistas y opositores saludaron el desembarco de Facebook en Buenos Aires La filial argentina se convirtió en la 34ª. oficina que Facebook monta fuera de los Estados Unidos. En Latinoamérica ya estaba presente en Brasilia, San Pablo y el Distrito Federal mexicano.
Si bien en realidad abrió las puertas de su sede en la capital argentina meses atrás, recién terminó de acondicionar el espacio porteño donde 30 empleados llevan adelante la representación comercial de la red social.

"Las oficinas tienen capacidad para 100 personas; crecemos conforme lo hace la actividad", explicó Alejandro Zuzenberg, director general de Facebook Argentina, al término de la visita de la presidente Cristina Kirchner y el alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quienes aprovecharon su paso por las oficinas para tomarse unas selfies.

La representación argentina, además de vender servicios publicitarios y entregar mediciones sobre resultados, se plantean fomentar las relaciones con empresas de telecomunicaciones y medios; educar y entrenar a instituciones y empresas en el uso de herramientas digitales.