jueves, 8 de octubre de 2009

CAC - En un 67% de los comercios las ventas cayeron durante septiembre

Encuesta de Actividad y Opinión del Comercio Minorista Nº 121 - Datos correspondientes a Septiembre de 2009..

En un 67% de los comercios cayeron las ventas durante septiembre. Sin embargo, el 85,4% estima que la situación de su negocio mejorará o permanecerá igual en los próximos tres meses La encuesta del Observatorio de Comercio y Servicios PyMEs de la Cámara Argentina de Comercio se realiza sobre la base de una Encuesta de Opinión hecha a 500 comercios minoristas en 126 ciudades de más de 10.000 habitantes a lo largo de todo el país durante los últimos cinco días hábiles de cada mes.

El Informe Nº 121, relevado durante el mes de Septiembre, obtuvo los siguientes resultados:
Ø En el 66,6% de los comercios consultados cayeron las ventas durante septiembre en relación al mismo mes de 2008. Este porcentaje, a pesar de ser alto, es el más bajo de los últimos cuatro meses. En cambio, las ventas no mostraron cambios interanuales para un 26,9% de los encuestados. Esta proporción, que refleja estabilidad en las ventas, es la más alta de los últimos cinco meses. Por otro lado, un 6,5% sostuvo que la situación de sus ventas mejoró en comparación al año pasado.
Ø Durante septiembre, el 47,9% de los empresarios del sector comercio consultados afirmó haber experimentado una reducción de sus ventas en comparación a agosto de este año.
Ø En cuanto a las expectativas para los próximos tres meses, el 85,4% estima que la situación de su comercio mejorará o permanecerá igual. En cambio, un 14,6% cree que sus ventas se reducirán.
Ø De la totalidad de comercios consultados, el 90,9% aseguró no haber modificado su plantilla de personal, mientas que un 8,0% la redujo y un 1,1% la aumentó.
Ø Respecto a las cobranzas de septiembre, un 63,1% informó que las mismas no evidenciaron cambios en relación al mes pasado. Un 31,3% dijo que empeoraron; en tanto, para un 5,6% mejoraron.
Nivel de actividad - Comparación septiembre de 2008
En el 66,6% de los comercios consultados cayeron las ventas durante septiembre en relación al mismo mes de 2008. Este porcentaje, a pesar de ser alto, es el más bajo de los últimos cuatro meses. En cambio, las ventas no mostraron cambios interanuales para un 26,9% de los encuestados. Esta proporción, que refleja estabilidad en las ventas, es la más alta de los últimos cinco meses. Por otro lado, un 6,5% sostuvo que la situación de sus ventas mejoró en comparación al año pasado.El interior del país es la zona que mostró el mayor porcentaje de respuesta en cuanto a la disminución de las ventas en términos interanuales (69,2%). Sin embargo, este es el resultado más bajo que registró el Interior desde junio de 2009.

Gran Buenos Aires también obtuvo un porcentaje menor al de los últimos meses (63,4%); en particular, es el más bajo del período abril - septiembre de 2009. En Capital Federal, en cambio, el porcentaje que contestó haber experimentado una reducción de sus ventas (68,3%) es mayor al de agosto. Gran Buenos Aires, además de ser la región con menor porcentaje aludiendo a una caída interanual de las ventas, es la que obtuvo el mayor porcentaje de respuesta en cuanto a la estabilidad de las ventas en relación a septiembre de 2008 (28,9%) y también es la zona en la que una mayor proporción contestó que sus ventas aumentaron (7,7%).En cuanto a los datos de Capital Federal, un 27,2% respondió haber mantenido sus ventas en los mismos niveles de septiembre del año pasado mientras que un 4,5% dijo que logró aumentar dicho nivel.En el Interior, por su parte, un 24,2% señaló no haber evidenciado cambios en sus ventas reales de septiembre en relación al mismo mes del año anterior, entretanto un 6,6% afirmó que sus ventas mejoraron. A nivel sectorial, los comercios que más contestaron haber disminuido sus ventas en comparación a septiembre de 2008 fueron aquellos que venden materiales de construcción, artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio, como también los que se dedican a reparar artículos personales y domésticos. Las Jugueterías y los negocios que comercializan artículos para esparcimiento y deportes se destacan por la estabilidad de sus ventas en relación al año pasado.

Nivel de actividad
Comparación agosto de 2009
Durante septiembre, el 47,9% de los empresarios del sector comercio consultados afirmó haber experimentado una reducción mensual de sus ventas. Desde abril de 2009, dicho porcentaje superaba el 50 por ciento. Por su parte, el porcentaje de respuesta que refleja estabilidad mensual de las ventas llegó al máximo de los últimos cuatro meses (29,2%). A su vez, un 23,0% aseguró que sus ventas mejoraron respecto a agosto. Gran Buenos Aires, a pesar de haber presentado el mejor desempeño en la comparación interanual, fue la zona que registró un mayor porcentaje de respuesta de caída de las ventas en la comparación mensual (51,2%). Además, fue la única zona en la que la proporción que contestó haber aumentado sus ventas no superó el 20%; esta cifra fue de 17,5 por ciento. Sin embargo, Gran Buenos Aires presentó la mayor estabilidad, con un 31,3% afirmando no haber modificado su nivel de ventas en relación a agosto.
En Capital Federal, por su parte, un 45,8% informó que sus ventas evidenciaron una merma. En cambio, en un 28,7% de los comercio no sufrieron cambios respecto a agosto y en un 25,5% las ventas evidenciaron un aumento mensual. El Interior fue la única región en la que la tendencia de todos los comercios a nivel agregado no se cumplió, ya que el porcentaje que contestó haber aumentado sus ventas durante septiembre en relación al mes anterior fue superior al que señaló no haberlas modificado. Así, un 28,2% dijo que las ventas registraron una suba mientras que un 26,7% sostuvo que las mismas no se modificaron.Entre los negocios que contestaron, principalmente, que sus ventas disminuyeron durante septiembre al compararlas con agosto, se encuentran aquellos que venden juguetes y artículos para esparcimiento y deportes. En cambio, los comercios que venden productos farmacéuticos, médicos, cosméticos y de aseo personal contestaron, en su totalidad, no haber experimentado cambios en sus ventas al compararlas con el mes pasado. Por otro lado, aquellos negocios que comercializan flores, plantas, semillas y animales domésticos respondieron, en su gran mayoría, haber aumentado sus ventas en relación a agosto.

Perspectivas para la actividad económica sectorial para los próximos 3 meses
En cuanto a las expectativas para los próximos tres meses, el 85,4% estima que la situación de su negocio mejorará o permanecerá igual. En cambio, un 14,6% cree que sus ventas se reducirán. Dicha cifra es la más baja del último año. Gran Buenos Aires fue la zona que registró el mayor optimismo, ya que un 89,1% de los encuestados pronostica que las ventas aumentarán o no se modificarán en los próximos tres meses. Concretamente, un 57,3% piensa que las ventas aumentarán, un 31,8% espera que no se modifiquen y un 10,9% cree que disminuirán.En el interior del país, el 84,8% de los encuestados estima que la situación de su negocio mejorará o permanecerá sin cambios, mientras que el 15,2% opina que la situación empeorará. En particular, el 56,3% cree que las ventas aumentarán y el 28,5% dice que no experimentarán cambios. En Capital Federal, el 80,1% de los consultados tiene la expectativa de que las ventas crecerán o se estabilizarán, mientras que para el 19,9% restante las mismas van a ser menores. Específicamente, el 56,3% espera que las ventas aumenten durante los próximos tres meses y el 23,8% estima que van a disminuir.
Empleo
De la totalidad de comercios consultados, el 90,9% aseguró no haber modificado su plantilla de personal durante septiembre, mientas que un 8,0% la redujo y un 1,1% la aumentó. Capital Federal evidenció la mayor estabilidad laboral, ya que el 94,4% de los comercios consultados respondió que mantuvo intacta su plantilla de personal durante septiembre. Por su parte, un 3,7% informó que redujo la cantidad de personal y el 1,9% la aumentó.

En Gran Buenos Aires, el 90,6% contestó que el personal de septiembre fue el mismo que en agosto, aunque el 9,4% dijo que disminuyó el nivel de personal. En cuanto a las respuestas obtenidas en el Interior, el 88,8% mantuvo al personal, el 9,2% lo aumentó y el 1,9% lo redujo.

Cobranzas
Respecto a las cobranzas de septiembre, un 63,1% informó que las mismas no evidenciaron cambios en relación al mes pasado. Un 31,3% dijo que empeoraron; en tanto, para un 5,6% mejoraron. Capital Federal fue, nuevamente, la región que verificó la mayor estabilidad en el nivel de cobranzas, ya que un 83,6% aseguró que no percibió cambios en las mismas, un 14,4% señaló que sus cobranzas empeoraron respecto a agosto y un 2,0% dijo que mejoraron. En Gran Buenos Aires, por otra parte, el 67,1% respondió que sus cobranzas permanecieron sin cambios durante septiembre, el 28,5% informó que empeoraron y el 4,4% sostuvo que mejoraron. Para el Interior, los porcentajes de respuesta respecto a la estabilidad, disminución y aumento de las cobranzas fue de 46,0%, 44,9% y 9,1%, respectivamente.
Universo
Comercios minoristas localizados en las poblaciones de más de 10.000 habitantes de toda la República Argentina. Unidad de respuesta: Propietarios, encargados o gerentes de comercios minoristas. Ponderación: Se aplica un doble sistema de ponderación para establecer la distribución geográfica de los comercios a encuestar. Através del último censo económico del año 1994 se realiza la ponderación por sectores de actividad económica y por provincias.

Se tomaron 25 distritos censales (las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, manejándose la Provincia de Buenos Aires como dos distritos censales). Se utiliza como ponderador la cantidad de comercios.

A través del Censo de Población y Vivienda de los años 1991 y 2001 se realiza la segunda ponderación para la distribución dentro de cada uno de los distritos censales. Una vez obtenidas las respuestas las mismas se ponderan según la facturación, cantidad de empleados y m2 del comercio encuestado.

Tamaño de la muestra: 500 casos
Error estadístico: +/-4%
Período de Relevamiento: 16 al 30 de septiembre de 2009.

Más info> (011) 5300-9068 - www.cac.com.ar

No hay comentarios.: