Ayer, en conferencia de prensa encabezada por el Intendente Ivoskus y el Presidente de la Cámara que agrupa a las empresas del distrito. La muestra se realizará desde el 11 al 14 de septiembre.
Se ampliará la presencia internacional y se profundizará la vinculación del distrito con la cultura del trabajo.
La quinta edición de la exposición Pyme mas importante del país que se llevará
a cabo entre el 11 y el 14 de septiembre en el Parque Yrigoyen, fue presentada ante la prensa esta mañana en la Sala de los Escudos del Palacio Municipal, en un acto encabezado por el Intendente de San Martin, Ricardo Ivoskus (foto) y el Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense José Martorell (foto).
a cabo entre el 11 y el 14 de septiembre en el Parque Yrigoyen, fue presentada ante la prensa esta mañana en la Sala de los Escudos del Palacio Municipal, en un acto encabezado por el Intendente de San Martin, Ricardo Ivoskus (foto) y el Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense José Martorell (foto). En el evento participaron, entre otros, el Secretario de Industria y Comercio de la comuna, Esteban Casaburo y el Presidente de la Comisión de Industria del Concejo Deliberante local, Daniel Ivoskus.Alrededor de las 11, con la palabra de Casaburo, se inició la conferencia.
El titular de la cartera de Industria y Comercio explicó detalladamente los fundamentos básicos sobre los que se apoyará el desarrollo de la exposición; así explicó que, como el año anterior, Epsam se llevará a cabo en dos predios: el Parque Yrigoyen y el Centro de Exposiciones Miguelete, ubicados en la intersección de la Av. Gral. Paz y 25 de mayo.
Para este año, según explicó Casaburo, la exposición se desarrollará en una amplitud de 14 mil metros cuadrados, que serán acondicionados para recibir a más de 600 expositores. “Con el mismo compromiso de siempre o quizás con más, tenemos que estar más que satisfechos del crecimiento de esta muestra, gestada como proyecto del Plan Estratégico San Martín 2010. En esta edición creceremos cualitativamente en servicios para expositores y para visitantes”, puntualizó Casaburo. Asimismo, también remarcó que EPSam tiene que apuntar a representar una herramienta de generación de trabajo. “No queremos conformarnos con ser la exposición Pyme más importante del pais, sino con ser la que proporcione mayores beneficios para la gente que decide exponer. A eso apostaremos todas nuestras fuerzas”, enfatizó.
En los últimos años el municipio ha protagonizado un fuerte despegue económico, que permite afirmar que San Martín ha recuperado su denominación histórica de Capital de la Industria. En este sentido, EPSam acompaña el crecimiento pyme local y a través de su carácter multisectorial incluye la participación tanto de empresas de servicios, comerciales como industriales, siendo los principales rubros que participaron en la última edición los siguientes: Metalúrgicas, Muebles y madera, Textil, Calzado e indumentaria, Informática y comunicaciones, Autopartes, Servicios financieros y bancarios, sector del Plástico, Servicios educativos y de salud, Construcción, Productos químicos Alimentos, Imprentas y gráficas. Generar crecimiento Daniel Ivoskus, quien formuló su impresiones luego de Casaburo, brindó su reconocimiento al Comité Ejecutivo de la exposición, que “en pos de un proyecto cada vez mejor” trabaja durante todo el año para continuar generando crecimiento: “Y esto no lo expreso sólo en hechos reclamativos, sino en cuestiones puntuales”, aseguró. En otra dirección, pero siempre refiriéndose a la muestra, sentenció que “debemos, en esta edición, apuntar a fortalecer también el tema cultural. Por eso tenemos hay aquí con nosotros a un artista al cual mucha gente no relacionaba como oriundo de General San Martín. Pero Alejandro Marmo, que expuso en sitios como Tokio, Roma, Republica Dominicana, nació aquí y por eso le pedimos su colaboración en la elaboración un proyecto que tienda a revalorizar a San Martín como Capital del trabajo”, explicó.
El resultado de esa decisión será el desarrollo de una obra escultórica, a cargo de Marmo, que represente la cultura del trabajo y que estará ubicado en una de las entradas del distrito. “Sobre esta base y la de otras cuestiones que tenemos documentadas, vamos a hacer una muestra en el Museo Carnacini donde se exhiba la profunda relación de nuestro distrito con el trabajo y la producción. Es bueno que podamos anunciar esto, que sigue posicionado a EPSAM como la exposición mas importante de la Argentina y a San Martín como una de las geografías mas pujantes”. El trabajo mancomunadoEl titular de la Cámara Económica local, José Martorell, por su parte, también se prestó al diálogo con la prensa y expuso porcentajes que reflejan, a las claras, el crecimiento de la exposición: “El crecimiento de EPSam es posible gracias a un trabajo que no sólo incluye a una entidad, porque aquí hay organización territorial entre la comuna y las asociaciones productivas. Las cámaras seguimos sintiendo el orgullo de estar unidos y de trabajar con la amplitud que siempre nos ha caracterizado”, señaló.
Por otro lado, Martorell aseguró que “San Martín no solo es la Capital de la Industria, sino un ejemplo de verdadero desarrollo social que nuestro país en su integridad debería buscar. Este evento será una nueva oportunidad que nos convoca con una mayor responsabilidad, porque hemos recibido muchos reconocimientos desde los más diversos ámbitos, y en esto incluyo las palabras del ex Presidente de la Nación”, indicó, refiriéndose a la última visita de Néstor Kirchner a la EPSam 2007, ocasión en la cual el entonces primer mandatario había considerado que la muestra se había convertido “en un orgullo nacional”. De esta manera, ponderó el prestigio alcanzado por la exposición e instó a todos los actores involucrados a redoblar el esfuerzo: “Todos juntos podemos superarnos y alcanzar un prestigio aún mayor que enaltezca el orgullo que como sanmartinenses ya sentimos”.
Sobre el final, el Intendente Ivoskus explicó algunos índices que dan cuenta del crecimiento de la Exposición.“En la primera edición de la Epsam, en el año 2004, expusieron 200 empresas, ocupamos más de 5 mil metros cuadrados y los visitantes fueron más de 25 mil y en la última, la de 2007, expusieron 600 empresas, en una superficie de 13 mil metros cuadrados y tuvimos más de 160 mil visitantes. Este crecimiento demuestra una realidad evidente: la recuperación productiva del distrito no se detiene y aun el distrito no llegó a una meseta, sino que sigue creciendo, porque” - explicó Ivoskus - “con los últimos datos podemos informar que en 5 años y medio, desde que se implementó la ordenanza MIPYME, se han instalado en San Martín más de 7 mil emprendimientos, de los cuales mil quinientos son industrias y seguimos recibiendo empresas que solicitan espacio para instalarse aquí y esto nos llena de orgullo.”
Luego, el Jefe Comunal, cerró la conferencia de Prensa en la que se presentó Epsam 2008, con un dato que da cuento por sí solo del empuje de la exposición Pyme de San Martín: “Seis meses antes de comenzar Espam 2008, ya reservaron espacio para participar de la exposición más de 100 empresas.”
+ info> www.sanmartin.gov.ar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario