El Foro cumple 20 años y esta edición se planteó distinta a las anteriores: más abierta, más social, más conectada con lo que pasa en la calle, porque el seguro no es solo una herramienta técnica sino que también es una herramienta de transformación.
Nicolás Saurit, presidente de AAPAS, explicó que el programa incluye charlas magistrales de reconocidos oradores relacionados al marketing y la comunicación, paneles técnicos del sector asegurador y una serie de talleres temáticos. Entre ellos, se destacan experiencias de seguridad vial junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y un taller especial de educación financiera y sustentabilidad. También participará CESVI, aportando conocimiento sobre prevención y reducción de riesgos.
La experiencia de otros países
Uno de los espacios más innovadores será coordinado por la Fundación de Investigación y Desarrollo del Seguro, que presentará modelos internacionales de gestión de riesgos, como el Consorcio de Compensación de Seguros de España, una estructura mixta público-privada que actúa frente a eventos catastróficos. Al respecto, los eventos climáticos están cada vez peor y en el sector asegurador hay mucho que se puede aprender para tratar esta problemática.
A nivel local, se abordarán casos concretos de gestión de riesgos, como el trabajo de los liquidadores de seguros en Bahía Blanca luego de los recientes eventos extremos.
En esta edición también se debatirá el rol del seguro en el desarrollo industrial, una rama que comienza a mostrar signos de recuperación tras años de crisis económica. Al respecto, contará con la participación de representantes de FECOBA y referentes del sector productivo. “El seguro debe ser parte del crecimiento. En la industria, en el ahorro, en la vida de las personas.”, concluyó Saurit.
De esta manera, el foro reafirma su compromiso con el crecimiento del sector y convoca a productores, empresas, cámaras empresarias, profesionales y la comunidad en general a participar.
A diferencia de años anteriores, esta edición será abierta al público en general y de acceso gratuito, con un pedido especial a los asistentes: llevar material escolar para donar a instituciones educativas en contextos vulnerables, como parte de una acción de impacto social junto al Club Padre Mugica.
Las personas interesadas en inscribirse en esta nueva edición del FNS, pueden ingresar acá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario