martes, 22 de noviembre de 2016

El Gobierno y la UIA coinciden en mejorar la productividad y la competitividad

Tanto el presidente, Mauricio Macri, y el titular de la Unión Industrial Argentina, Adrián Kaufmann Brea, coincidieron en la necesidad de avanzar en esa dirección.


Así lo plantearon en el cierre de las dos jornadas de la 22da. Conferencia Industrial que se desarrolló ayer y hoy en Parque Norte, en el que participaron más de medio millar de empresarios industriales y un importante número de funcionarios del Gobierno nacional, en un contexto marcado por la contracción del nivel de actividad industrial que anticipa una caída de 4,5% para 2016.

Tal como se anticipaba en los distintos paneles de la Conferencia, el titular de la UIA le planteó al presidente Macri que “las altas tasas de interés, la presión tributaria, los elevados costos logísticas y la falta de competitividad sistémica son problemas que nos tocan enfrentar conjuntamente”.

Tras lo cual agregó que espera debatir con el Gobierno esta cuestión en el marco de la Mesa del Diálogo para la Producción y el Trabajo.

“Son los temas ligados con las definiciones que nuestro país necesita para erradicar definitivamente la pobreza estructural”, dijo Kaufmann Brea, al enfatizar que “el sector productivo requiere condiciones para que la inversión se concrete y tiempo para desplegarlas”, en implícita respuesta a los reclamos que desde el Gobierno se vienen planteando al sector empresarial para acelerar sus inversiones.

En ese mismo sentido, el representante del grupo Arcor resaltó que “hay plantas instaladas que exigen una inversión constante y prueba de ello son los anuncios que este año superaron los 9.500 millones de dólares, es decir que con casi un 25% de los anuncios el sector continúa liderando la inversión productiva a pesar de la difícil coyuntura”.

Al abordar el complejo panorama externo, el titular de la UIA llamó al Gobierno a “tomar medidas para no rezagarnos ya que en el actual contexto internacional por cada empleo industrial que se pierda va a ser mucho más difícil reponerlo”, a lo cual volvió a plantear el peligro de la competencia china que “con sus políticas comerciales y de subsidios ponen en peligro miles de empleos e inversiones de calidad”.

“Somos optimistas pero también realistas” enfatizó Kaufmann al señalar que “retomar la senda requiere un estado inteligente con capacidad de respuesta a los cambios, un pilar de un proyecto industrialista”, aunque destacó las iniciativas adoptadas este año ante un “panorama internacional y nacional que presenta problemas y desafíos”.

El presidente Macri, por su parte, coincidió en la necesidad de “apostar todos a esta Mesa de Diálogo para el Trabajo y la Producción en la que todos juntos y sector por sector entendamos de qué manera podemos mejorar, con el eje fundamental de la productividad y la competitividad perdidas” y en la cual el Estado “debe poner el ejemplo primero reduciendo el déficit fiscal que afecta a todos “.

En ese momento de su discurso, Macri realizó una definición sobre un tema que fue motivo de debate entre representantes del Gobierno y la oposición al señalar que “endeudarse permanentemente para sostener un déficit fiscal es muy malo, como también la inflación que condena siempre a los que menos tienen”.

A renglón seguido subrayó que en ese tipo de discusión “también hay que decir aparte del diagnóstico, en qué vamos a recortar” para poder llevar adelante las iniciativas consideradas prioritarias.

“En 2017 la Argentina va a crecer porque se echaron las bases sobre nuevos valores y políticas claras”, dijo el Presidente, quien repitió que es momento de sentarse a discutir “cómo se van corrigiendo los desvíos que afectan el costo del capital, cómo reducir el costo de la logística que condena a los que están más lejos de los puertos y garantizar la provisión de energía para que en cada pico la que sufra no sea la industria”.

Macri también abordó el principal reclamo que se escuchó en boca de los industriales en las dos jornadas de Parque Norte referido a la carga tributaria, al señalar que “también hay que trabajar en reducir los impuestos porque así se hace difícil crecer” y lo tomó “como un compromiso de Gobierno”.

En ese marco Macri insistió en que "necesitamos estar todos convencidos que no hay otro camino".

"El que no avanza desaparece y eso significa invertir en capacitación primero y en tecnología”, dijo el jefe del Estado, un planteo que durante la Conferencia fue cuestionado por los industriales que señalaban que las plantas están operando con un 40% de capacidad ociosa y que las inversiones sólo podrán incrementarse en la medida que se alimente el consumo y la demanda.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario