domingo, 16 de noviembre de 2025

La marca de la manzana busca mejorar su asistente virtual, aunque no descarta desarrollar su propio modelo en el futuro. El acuerdo podría hacerse efectivo en marzo del 2026.

le y Google: cerca de un acuerdo para impulsar Siri con IA.

Apple está lista para darle un giro contundente en referencia a su asistente virtual, Siri: la empresa de la manzana planea desembolsar unos u$s1.000 millones anuales para acceder a un modelo de inteligencia artificial de 1,2 billones de parámetros desarrollado por Google, que servirá de base para una nueva generación de su ayudante de voz.

El lanzamiento de esta versión renovada está previsto para la primavera estadounidense de 2026, junto con futuras actualizaciones de iOS y otros productos clave.1

Apple busca mejorar el rendimiento de su asistente de voz, Siri.

Apple busca mejorar el rendimiento de su asistente de voz, Siri.

El proyecto, está liderado por Mike Rockwell (creador del Vision Pro) y Craig Federighi, jefe de ingeniería de software. La nueva Siri, se apoyará en Gemini para tareas complejas de resumen y planificación, mientras que otras funciones seguirán corriendo sobre los modelos internos de la compañía.

La noticia tuvo impacto inmediato en Wall Street. Las acciones de Apple subieron menos de 1%, hasta u$s271,70, mientras que las de Alphabet avanzaron 3,2%, hasta u$s286,42.

Aunque la alianza con Google supone un paso pragmático, en Cupertino insisten en que no se trata de una solución definitiva. Según fuentes citadas por Bloomberg, Apple está trabajando en su propio modelo de 1 billón de parámetros, que podría estar listo el próximo año. El objetivo es alcanzar un nivel de calidad similar al del Gemini personalizado, pero con tecnología totalmente desarrollada puertas adentro.

Apple dio un paso más hacia la apertura de su ecosistema con el lanzamiento de una renovación completa de la versión web de su App Store, que ahora ofrece una experiencia mucho más fluida para quienes navegan desde dispositivos que no pertenecen a la marca.

Hasta ahora, la plataforma online funcionaba de forma limitada: los usuarios solo podían acceder a páginas individuales de aplicaciones, y en muchos casos, los enlaces desde navegadores externos terminaban en direcciones sin contenido útil. Con el nuevo diseño, disponible en apps.apple.com, los visitantes pueden explorar aplicaciones por categoría, dispositivo y sistema operativo, con secciones dedicadas a iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, Apple TV y Vision Pro.

La interfaz actual replica la estética y estructura de la App Store móvil, incluyendo listados, recomendaciones editoriales y filtros específicos según plataforma.

Por ahora, sin embargo, no es posible descargar o comprar aplicaciones directamente desde el navegador: al intentar hacerlo, el sistema redirige al usuario hacia la App Store nativa del dispositivo correspondiente. Se espera que esta funcionalidad llegue en un futuro próximo.

Más allá de la cuestión técnica, el movimiento tiene un trasfondo estratégico. La compañía busca mostrar una mayor apertura en momentos en que enfrenta presiones regulatorias y acusaciones de prácticas monopólicas en Estados Unidos y Europa. Ampliar el acceso a su tienda desde cualquier dispositivo no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también refuerza la narrativa de un Apple más permeable y menos restrictivo.


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Daniel Conte, country manager de Prex Argentina: 'Pagar como local' para ahorrar el 30% en compras en el exterior

En el "Argentina Fintech Forum", el ejecutivo explicó cómo la plataforma ofrece una solución práctica para quienes necesitan recibir dólares del exterior y pagar sin retenciones, combinando inmediatez, ahorro y una experiencia de uso sin fricciones.

En el marco del Argentina Fintech Forum, organizado por la Cámara Argentina Fintech el 11 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Daniel Conte, country manager de Prex Argentina, compartió su visión sobre la evolución del ecosistema de pagos digitales, el crecimiento del público freelancer y los desafíos que enfrenta el mercado local en torno al dólar y las inversiones internacionales.

“Nosotros seguimos con todo este nicho internacional porque lo sabemos hacer, nos gusta mucho y somos buenos haciéndolo”, aseguró Conte, al destacar que la propuesta de valor de la compañía se centra en ofrecer una experiencia real time, sin comisiones y con acreditaciones instantáneas de dólares provenientes de plataformas como PayPal o Payoneer. Este diferencial, explicó, sigue siendo clave para los freelancers y profesionales argentinos que trabajan para el exterior, un segmento que continúa en expansión pese a la coyuntura económica.

Aunque reconoció que la cantidad de trabajadores remotos que facturan desde el extranjero bajó levemente, Conte remarcó que el servicio mantiene un crecimiento sostenido: “Seguimos trabajando mucho con argentinos que se van a vivir a Uruguay, Chile o Perú, y la solución sigue siendo elegida por su agilidad y conveniencia”.

El Argentina Fintech Forum reunió a referentes del sector para debatir sobre la evolución de los pagos digitales, la inclusión financiera y los desafíos regulatorios del mercado local.
El Argentina Fintech Forum reunió a referentes del sector para debatir sobre la evolución 
de los pagos digitales, la inclusión financiera y los desafíos regulatorios del mercado local.
Compras internacionales sin fricciones

La compañía también se destaca por su propuesta enfocada en simplificar las compras internacionales. Según Conte, el diferencial radica en permitir que los usuarios paguen como locales en otros países. “Somos expertos en el buen cambio”, señaló. “Este verano incorporamos la posibilidad de operar con peso chileno, para que los usuarios argentinos puedan comprar en Chile sin preocuparse por el cambio o las retenciones”.

Prex ofrece una alternativa de pago que combina eficiencia y ahorro “Permite pagar en el exterior con moneda local directamente, sin el 30%. Muy cómodo”, subrayó el ejecutivo. Esta modalidad está ganando terreno entre los viajeros argentinos, especialmente hacia destinos como Chile, Uruguay y Brasil. “Estamos duplicando mes a mes la cantidad de usuarios que compran con nuestra solución en Chile”, afirmó Conte.

El usuario tipo: joven, digital y global

El perfil de usuario de Prex está conformado principalmente por jóvenes de entre 25 y 35 años, con alta bancarización y hábitos digitales consolidados. “El 95% de las cargas proviene del sistema bancario, y la mayoría son freelancers, gamers o personas que compran en el exterior”, describió el directivo. Este segmento, más habituado a operar en entornos digitales y multicurrency, representa el núcleo de crecimiento de la marca.

Bimonetarismo y expansión en inversiones

Consultado por lo que cree que podría ser una buena evolución para el 2026, dijo lo siguiente: «La evolución debería venir por el lado del dólar en Argentina, esta especie de bimonetarismo como sucede en Uruguay que puede dar una estabilidad muy buena, si se llegara a dar en la argentina», aclaró. Prex busca expandir también su oferta de inversiones internacionales, una línea que ya opera con éxito en Uruguay, donde los usuarios pueden invertir directamente en la Bolsa de Nueva York.

En Argentina, sin embargo, los desafíos regulatorios y técnicos aún son una barrera. “Faltan tiempo, horas de desarrollo y mejorar todo lo que es el patrón dólar y la interoperabilidad. Hoy no existen cuentas en dólares interoperables con el sistema financiero”, puntualizó Conte, aunque adelantó que la empresa trabaja en una solución intermedia junto a un proveedor internacional.

Daniel Conte, country manager de Prex Argentina, durante su participación en el Argentina Fintech Forum 2025, organizado por la Cámara Argentina Fintech en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Daniel Conte, country manager de Prex Argentina, durante su participación en el Argentina Fintech Forum 2025, 
organizado por la Cámara Argentina Fintech en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Digitalizar el dólar: la próxima frontera fintech

Para Conte, el futuro del ecosistema fintech argentino dependerá de una mayor inversión en infraestructura y de la apertura regulatoria. “La digitalización de los pesos vino de la mano de las fintech, entonces por qué la de los dólares no debería venir también de la mano de las fintech”, reflexionó.

El ejecutivo destacó además los buenos canales de diálogo entre la Cámara Fintech y los organismos gubernamentales, y se mostró optimista sobre una futura regulación del CVU en dólares que permita escalar la interoperabilidad financiera. “Le sirve al gobierno que se expanda la economía, y cuando lo vea claro, debería decidir hacerlo también”, concluyó.


sábado, 8 de noviembre de 2025

Tecnología: Apple y Google: cerca de un acuerdo para impulsar Siri con IA.

La marca de la manzana busca mejorar su asistente virtual, aunque no descarta desarrollar su propio modelo en el futuro. El acuerdo podría hacerse efectivo en marzo del 2026.

  • Apple y Google: cerca de un acuerdo para impulsar Siri con IA.

Apple está lista para darle un giro contundente en referencia a su asistente virtual, Siri: la empresa de la manzana planea desembolsar unos u$s1.000 millones anuales para acceder a un modelo de inteligencia artificial de 1,2 billones de parámetros desarrollado por Google, que servirá de base para una nueva generación de su ayudante de voz.

El lanzamiento de esta versión renovada está previsto para la primavera estadounidense de 2026, junto con futuras actualizaciones de iOS y otros productos clave.

El acuerdo, según consignó 'Bloomberg', prevé la creación de una versión privada del modelo Gemini, la IA insignia de Alphabet. Apple pagará a Google para adaptar esta tecnología, que se ejecutará exclusivamente en los servidores privados propios, una decisión alineada con su histórica defensa de la privacidad del usuario.

Apple y Google afinan detalles de su acuerdo

Con este movimiento, Apple busca reconstruir desde cero la infraestructura tecnológica de Siri, que lleva años quedando rezagada frente a competidores como ChatGPT o Alexa. El modelo de Google - con sus 1,2 billones de parámetros- supera ampliamente los actuales desarrollos internos de la empresa fundada por Steve Jobs. Antes de cerrar con Google, Apple había probado otras opciones, entre ellas los modelos de OpenAI y Anthropic, pero finalmente optó por la propuesta de Mountain View por razones de costo y rendimiento.


Apple busca mejorar el rendimiento de su asistente de voz, Siri.

Apple busca mejorar el rendimiento de su asistente de voz, Siri.

El proyecto, está liderado por Mike Rockwell (creador del Vision Pro) y Craig Federighi, jefe de ingeniería de software. La nueva Siri, se apoyará en Gemini para tareas complejas de resumen y planificación, mientras que otras funciones seguirán corriendo sobre los modelos internos de la compañía.

La noticia tuvo impacto inmediato en Wall Street. Las acciones de Apple subieron menos de 1%, hasta u$s271,70, mientras que las de Alphabet avanzaron 3,2%, hasta u$s286,42.

Aunque la alianza con Google supone un paso pragmático, en Cupertino insisten en que no se trata de una solución definitiva. Según fuentes citadas por Bloomberg, Apple está trabajando en su propio modelo de 1 billón de parámetros, que podría estar listo el próximo año. El objetivo es alcanzar un nivel de calidad similar al del Gemini personalizado, pero con tecnología totalmente desarrollada puertas adentro.

Apple presentó una renovada versión web de su App Store

Apple dio un paso más hacia la apertura de su ecosistema con el lanzamiento de una renovación completa de la versión web de su App Store, que ahora ofrece una experiencia mucho más fluida para quienes navegan desde dispositivos que no pertenecen a la marca.

Hasta ahora, la plataforma online funcionaba de forma limitada: los usuarios solo podían acceder a páginas individuales de aplicaciones, y en muchos casos, los enlaces desde navegadores externos terminaban en direcciones sin contenido útil. Con el nuevo diseño, disponible en apps.apple.com, los visitantes pueden explorar aplicaciones por categoría, dispositivo y sistema operativo, con secciones dedicadas a iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, Apple TV y Vision Pro.

La interfaz actual replica la estética y estructura de la App Store móvil, incluyendo listados, recomendaciones editoriales y filtros específicos según plataforma.

Por ahora, sin embargo, no es posible descargar o comprar aplicaciones directamente desde el navegador: al intentar hacerlo, el sistema redirige al usuario hacia la App Store nativa del dispositivo correspondiente. Se espera que esta funcionalidad llegue en un futuro próximo.

Más allá de la cuestión técnica, el movimiento tiene un trasfondo estratégico. La compañía busca mostrar una mayor apertura en momentos en que enfrenta presiones regulatorias y acusaciones de prácticas monopólicas en Estados Unidos y Europa. Ampliar el acceso a su tienda desde cualquier dispositivo no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también refuerza la narrativa de un Apple más permeable y menos restrictivo.


martes, 4 de noviembre de 2025

Milei recibió a Peter Lamelas antes de empresar viaje a los EE.UU.

 El Presidente aceptó sus cartas credenciales este martes a las 18. En la misma ceremonia se encontró con los diplomáticos de Suiza, Austria, Reino Unido, Bélgica y la Unión Europea.-


Javier Milei recibió esta tarde las cartas credenciales de Peter Lamelas. 

Previo a emprender un nuevo viaje a los Estados Unidos para participar del America Business Forum, una cumbre de líderes de líderes mundiales que se celebra en la ciudad costera de Miami, el presidente Javier Milei recibió este martes al nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, quien entregó al mandatario sus cartas credenciales en Casa Rosada. mandatario participará de la cumbre de la que formarán parte su par Donald Trump, la premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado y hasta el astro del fútbol argentino Lionel Messi.

Por su parte, Lamelas viene de reunirse -el lunes- en el Palacio San Martín con el canciller Pablo Quirno, antes de encontrarse con Milei este martes. Primero, el mandatario recibió al flamante embajador en el Salón Blanco y luego mantuvo una reunión en su despacho.

Asimismo, fueron recibidos por el Presidente el embajador de Bélgica, Hubert Cooreman; el de la Unión Europea, Erik Hoeg; el de Austria, Gerhard Mayer; el de Suiza, Andrea Semadeni y el nuevo embajador del Reino Unido, David Cairns.Javier Milei recibió al predicador evangelista Franklin Graham

Luego de encontrarse con Lamelas, el Presidente recibió en su despacho al predicador evangelista Franklin Graham, actual presidente y director ejecutivo de la Asociación Evangelista Billy Graham (BGEA) y de la organización evangélica Samaritan's Purse.

A su vez, del encuentro participaron también el miembro del Directorio de la BGEA, Melvin Graham; el Director para América Latina de la BGEA, Christopher Swanson; y el Vicepresidente de Cruzadas de la BGEA, Viktor Hamm.

Nuevo viaje de Javier Milei a Estados Unidos: cómo será la agenda del Presidente

Según pudo saber Ámbito, el mandatario le tomará juramento antes de partir a Estados Unidos al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego iniciará su viaje número 14 al país del norte.

El evento tendrá lugar en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA de los Miami Heat, y será conducido por Bret Baier, presentador de la cadena Fox News.

De acuerdo al comunicado que difundió el America Business Forum, la lista completa de oradores confirmados incluye a Trump; Milei; Machado; Messi; Eric Schmidt, ex CEO y presidente de Google; Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial; Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; Will Smith, actor; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, y Adam Neumann, cofundador de Flow.

Por estas horas, la Casa Rosada trabaja en la lista de reuniones que el mandatario protagonizará, aunque descartan la posibilidad de que vuelva a concretar un intercambio informal con el republicano Donald Trump debido a las complicaciones en la agenda de ambos.

El viaje se da en un contexto de cambios para el Poder Ejecutivo que cerró la semana con la renuncia de Guillermo Francos por “los persistentes trascendidos” sobre su futuro, y el posterior anuncio de la sustitución de Adorni, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, que fue reemplazado por Diego Santilli.


lunes, 3 de noviembre de 2025

El nuevo embajador de EE.UU en Argentina presentó sus credenciales en Cancillería

La llegada del representante norteamericano marca un nuevo capítulo en la relación bilateral, en un momento de alto entendimiento político entre Javier Milei y Donald Trump.

Pablo Quirno junto a Peter Lamelas. 

El canciller Pablo Quirno recibió este lunes las copias de las cartas credenciales del nuevo embajador designado de los Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas. El encuentro se llevó a cabo en el Palacio San Martín y fue presentado por la Cancillería como un gesto de continuidad en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.

“¡Bienvenido Embajador Peter Lamelas! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso de los presidentes Javier Milei y Donald Trump”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de sus redes oficiales, en un mensaje que resume el tono político de esta nueva etapa.

La designación de Lamelas, que llega en reemplazo de Mark Stanley, se inscribe en un contexto de coincidencias ideológicas entre ambos gobiernos y de un alineamiento diplomático inédito en los últimos años. Desde la asunción de Milei, Washington y Buenos Aires consolidaron un canal de diálogo directo, basado en afinidades personales y en una agenda económica centrada en la cooperación energética, las inversiones y la seguridad.
Para la administración libertaria, la llegada del nuevo embajador representa un respaldo político y una señal de confianza internacional. En Cancillería aseguran que el vínculo bilateral atraviesa “su mejor momento en décadas” y que existen conversaciones abiertas para ampliar los acuerdos de cooperación tecnológica y de defensa.
Lamelas, diplomático de carrera con experiencia en América Latina, llega a Buenos Aires en un momento de consolidación del eje Milei-Trump, que funciona más como un entendimiento político que como una alianza formal. La sintonía personal entre ambos mandatarios fue decisiva para acelerar las designaciones y para dar un perfil político al vínculo que antes se mantenía en el terreno estrictamente institucional.
En el Palacio San Martín destacaron además la “agenda común de libertad y desarrollo” que guía la relación con Washington. En los próximos días, se espera que el embajador Lamelas mantenga reuniones con funcionarios del Ministerio de Economía y con representantes del sector energético, dos áreas prioritarias para la cooperación bilateral.
El Gobierno argentino considera que la relación con Estados Unidos es estratégica para consolidar inversiones y sostener el plan de estabilización económica. En ese esquema, la diplomacia deja de ser una herramienta periférica y pasa a ocupar un rol central en la narrativa oficial de “apertura al mundo”.
La bienvenida al nuevo embajador, cuidadosamente difundida por Cancillería, no sólo marca el inicio formal de una misión diplomática: también funciona como una foto política de época. Argentina apuesta a profundizar su alineamiento con Washington mientras redefine sus alianzas regionales, en un tablero internacional que se mueve al ritmo de Milei y Trump.

¡Bienvenido Embajador Peter Lamelas! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral, con el impulso… pic.twitter.com/AyXBmioaSL

— Cancillería Argentina (@Cancilleria_Ar) November 3, 2025

miércoles, 29 de octubre de 2025

Diplomacía Deportiva presenta su programa sobre 'Marketing Deportivo'.

Es una iniciativa muy especial que comparte el program #Diploamcia Deportiva, la plataforma pública y privada que impulsa Acercando Naciones en 2019 para visualizar y medir el impacto del deporte en Argentina.

El deporte como Puente hacia el desarrollo inclusivo.

Será el jueves 30 de octubre de 10 a 12 hs en modo online/zoom.

un ciclo de diálogos impulsado por Acercando Naciones junto al PNUD Argentina, que busca poner en agenda el poder transformador del deporte como motor de inclusión, desarrollo y cooperación.

En esta primera edición participarán representante de: Deporte y desarrollo en Argentina, Fundación River Plate, AFA, All Boys Solidario, Racing Club, Fundación Pupi, Asociación Nacional de Tenis para Ciegos y Powerchair.

Aporte del sector privado Torneos y Adidas.

Inscripción en: https://lnkd.in/dDryQ-u5

diplomaciadeporticaokqgmail.com

Ver antecedesntes: https://lnkd.in/dgyZe8tr

#DiplomaciaDeprotiva

#DeporteParaelCambio

#DesarrolloInclusivo

#AcercandoNaciones #PNUD

  

martes, 28 de octubre de 2025

Empresas: Globant consolida su estrategia global de marketing con el lanzamiento de GUT Network

Globant anunció la integración de todas sus áreas de marketing y publicidad bajo la marca GUT Network, liderada por Gastón Bigio, Anselmo Ramos y Wanda Weigert. La nueva red reúne a más de 2.000 profesionales en 12 oficinas y combina creatividad, inteligencia artificial, data y tecnología para ofrecer soluciones globales.

Globant anunció la integración de todas sus disciplinas de marketing y publicidad bajo el paraguas de GUT Network, uniendo sus capacidades en AI, marketing digital, digital consumer experience, social, contenido, medios, MarTech y data analytics, además de servicios especializados de Health y Pharma Marketing.
Este movimiento expande de manera inmediata la presencia y el equipo de GUT, más que duplicando su tamaño en términos de alcance geográfico, oferta de servicios y cantidad de profesionales.
GUT Network estará liderada por Gastón Bigio y Anselmo Ramos, cofundadores de GUT, y Wanda Weigert, Chief Marketing Officer de Globant. La decisión de unificar todas sus capacidades de publicidad y marketing para marcas de todo el mundo llega tras casi dos años de trabajo colaborativo e intercambio de mejores prácticas desde la adquisición de GUT por parte de Globant en noviembre de 2023.

Asimismo, GUT Network anunció la apertura de dos nuevas oficinas, ya totalmente operativas en Bogotá (Colombia) y Copenhague (Dinamarca). Con más de 200 profesionales, GUT Bogotá se enfocará en medios full-funnel, analítica de datos y creatividad; mientras que GUT Copenhague, con más de 60 expertos en marketing de salud y farmacéutica, funcionará como centro de excelencia en pharma dentro de la red, con clientes como Biogen y Alfasigma.

Estas oficinas se suman a los actuales hubs en MiamiBuenos AiresSão PauloTorontoCiudad de MéxicoLos ÁngelesÁmsterdamMadridNueva York y Singapur.

Las nuevas capacidades de servicios de marketing de GUT estarán bajo el liderazgo continuo de Pepe ChamorroFernando Martínez-CorbalánMads Krogh PetersenJorge Camargo y Marwa Khalife.

GUT fue nombrada la segunda empresa más innovadora en marketing y publicidad por Fast Company en 2024. Desde su fundación en 2018, la agencia se ha destacado por ayudar a las marcas a generar un impacto desproporcionado, infiltrarse en la cultura popular, influir en comportamientos, construir amor de marca a largo plazo y resolver los mayores desafíos de negocio de sus clientes. En solo siete años, pasó de ser una startup a convertirse en una potencia creativa global, transformando la industria publicitaria, obteniendo reconocimiento internacional y ganando los máximos galardones en los festivales más prestigiosos.

Globant y GUT comenzaron a trabajar juntas en 2020, cuando la consultora digital eligió a la agencia creativa independiente como su socio creativo. Desde entonces, ambas han construido una relación sólida que se consolidó en noviembre de 2023 con la adquisición de GUT por parte de Globant.

En conjunto, Globant y GUT han ideado, desarrollado y ejecutado campañas para algunas de las marcas más grandes y queridas del mundo, combinando lo mejor de la tecnología y la creatividad, con la inteligencia artificial en el centro de las soluciones de marketing y creatividad. Este anuncio se alinea con la estrategia de innovación y expansión de Globant, abriendo nuevas oportunidades para continuar impulsando el crecimiento exponencial de GUT.

La nueva GUT Network podrá ofrecer más servicios a su sólida cartera de clientes, que incluye AB InBevMercado LibreTim HortonsP&GKraft HeinzVerizon y Havaianas, entre muchos otros, y además accederá plenamente a los principales clientes de Globant, como FIFAF1Electronic Arts y Okta.

Los cofundadores de GUTGastón Bigio y Anselmo Ramos, afirmaron: "Este nuevo paso demuestra la confianza, el apoyo y el compromiso total de Globant con la marca y la cultura de GUT. Para nosotros, es la realización de un sueño poderoso que comenzó cuando fundamos GUT en 2018. Expandir la marca GUT a nuevos territorios es el siguiente paso natural".

Por su parte, Wanda Weigert, Chief Marketing Officer de Globant, señaló: "Al reunir todas nuestras capacidades de marketing en un solo equipo global y diverso, amplificamos nuestra capacidad para generar transformaciones significativas en nuestros clientes. Más que nunca, GUT Network es un aliado creativo potente y completamente equipado, impulsado por tecnologías de vanguardia y un talento excepcional".

Gastón Bigio y Anselmo Ramos pasarán a formar parte del equipo de alta dirección de Globant, reportando a Martín Migoya, CEO y cofundador de la compañía. Andrea Diquez, CEO global de GUT, junto con el resto del equipo directivo, continuará en sus funciones actuales.

Tanto Globant como GUT se ubican entre las diez principales organizaciones globales en sus respectivas industrias: Globant fue nombrada la quinta marca de IT más fuerte del mundo por Brand Finance en 2024, y GUT se posicionó entre las diez redes más premiadas en Cannes Lions 2025. Juntas, conforman una poderosa compañía creativa y tecnológica global, lista para un crecimiento aún mayor.