La marca de la manzana busca mejorar su asistente virtual, aunque no descarta desarrollar su propio modelo en el futuro. El acuerdo podría hacerse efectivo en marzo del 2026.
le y Google: cerca de un acuerdo para impulsar Siri con IA.
Apple está lista para darle un giro contundente en referencia a su asistente virtual, Siri: la empresa de la manzana planea desembolsar unos u$s1.000 millones anuales para acceder a un modelo de inteligencia artificial de 1,2 billones de parámetros desarrollado por Google, que servirá de base para una nueva generación de su ayudante de voz.
El lanzamiento de esta versión renovada está previsto para la primavera estadounidense de 2026, junto con futuras actualizaciones de iOS y otros productos clave.1
Apple busca mejorar el rendimiento de su asistente de voz, Siri.
El proyecto, está liderado por Mike Rockwell (creador del Vision Pro) y Craig Federighi, jefe de ingeniería de software. La nueva Siri, se apoyará en Gemini para tareas complejas de resumen y planificación, mientras que otras funciones seguirán corriendo sobre los modelos internos de la compañía.
La noticia tuvo impacto inmediato en Wall Street. Las acciones de Apple subieron menos de 1%, hasta u$s271,70, mientras que las de Alphabet avanzaron 3,2%, hasta u$s286,42.
Aunque la alianza con Google supone un paso pragmático, en Cupertino insisten en que no se trata de una solución definitiva. Según fuentes citadas por Bloomberg, Apple está trabajando en su propio modelo de 1 billón de parámetros, que podría estar listo el próximo año. El objetivo es alcanzar un nivel de calidad similar al del Gemini personalizado, pero con tecnología totalmente desarrollada puertas adentro.
Hasta ahora, la plataforma online funcionaba de forma limitada: los usuarios solo podían acceder a páginas individuales de aplicaciones, y en muchos casos, los enlaces desde navegadores externos terminaban en direcciones sin contenido útil. Con el nuevo diseño, disponible en apps.apple.com, los visitantes pueden explorar aplicaciones por categoría, dispositivo y sistema operativo, con secciones dedicadas a iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, Apple TV y Vision Pro.
La interfaz actual replica la estética y estructura de la App Store móvil, incluyendo listados, recomendaciones editoriales y filtros específicos según plataforma.
Por ahora, sin embargo, no es posible descargar o comprar aplicaciones directamente desde el navegador: al intentar hacerlo, el sistema redirige al usuario hacia la App Store nativa del dispositivo correspondiente. Se espera que esta funcionalidad llegue en un futuro próximo.
Más allá de la cuestión técnica, el movimiento tiene un trasfondo estratégico. La compañía busca mostrar una mayor apertura en momentos en que enfrenta presiones regulatorias y acusaciones de prácticas monopólicas en Estados Unidos y Europa. Ampliar el acceso a su tienda desde cualquier dispositivo no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también refuerza la narrativa de un Apple más permeable y menos restrictivo.








