El nivel de actividad de la construcción registró en marzo último un crecimiento del 4 por ciento interanual, mientras que en el primer trimestre del año la mejora asciende al 9,8 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)..
Comparado con febrero pasado, el índice de marzo reflejó una mejora del 1

En efecto, entre los empresarios que se dedican principalmente a realizar obras públicas, el 43,8 % de los encuestados cree que el nivel de actividad aumentará hasta junio, mientras que otro 15,6% consideran que disminuirá, y el restante 40,6% sostiene que se mantendrá sin variantes. Sólo en Córdoba, el Gobierno Nacional adelantó que invertirá 300 millones de pesos en obras que alcanzan la remodelación y ampliación de la Planta de Tratamiento de Desagües Cloacales de la capital provincial, con la que se beneficiarán 160.000 nuevos usuarios, la ampliación del sistema cloacal en Villa María y una planta depuradora en esa ciudad, y la finalización del Acueducto Etruria-Laboulaye.
Sin embargo, el relevamiento hecho por el INDEC entre aquellos empresarios que se dedican a las obras privadas dio cuenta que el 18,2 % considera que la actividad aumentará hasta junio, contra el 8,1% que anticipa una merma, mientras que el 72,7% no anticipa cambios. Las estadísticas señalan que la superficie a construir registrada por los permisos de edificación para obras privadas en una nómina representativa de 42 municipios presentó durante marzo pasado una suba del 23 % con respecto al igual mes del 2010, y un alza del 9,5% en comparación a febrero.
Los despachos al mercado interno de los insumos de la construcción durante marzo mostraron, con relación a igual mes del año anterior, aumentos del 18,5% en asfalto, 12,4% en hierro redondo para hormigón, 8,6% en ladrillos huecos, 1,7% en cemento y 0,8% en pisos y revestimientos cerámicos. En tanto, en esta comparación interanual se registró una baja del 3,4% en pinturas para construcción. En relación a febrero, los datos de marzo registraron subas del 18,2% en pisos y revestimientos cerámicos, 11,3% en cemento, 6,4% en hierro redondo para hormigón, 5,2% en asfalto y 2,4% en ladrillos huecos.
En tanto, se observó una baja del 0,7% en pinturas para construcción. Por su parte, si se analizan las variaciones del primer trimestre del año en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan subas del 14,7% en asfalto, 13,3% en ladrillos huecos, 10,7% en cemento, 9,2% en hierro redondo para hormigón y 1,3% en pinturas para construcción. En tanto, se registró una baja del 5,8% en pisos y revestimientos cerámicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario