Ubicado en la zona sur, en el km. 64 de la ruta 2, sobre un total de 815 ha, se desarrolla una ciudadela autónoma que representará una real alternativa de vida urbana. El master plan contempla 2900 lotes, cancha de golf de 18 hoyos, hípico, polo, centro médico, colegio, centro comercial, centro cultural, cines y hotel internacional. Hace un año que está en obra y se lanzará el 1º de octubre.
Sepimo, grupo suizo de reconocida trayectoria en los sectores del petróleo y la construcción, desembarca en la Argentina con el desarrollo de Area 60, un centro urbano inteligente en el que se llevan invertidos más de 10 millones de dólares y que contará con una capacidad habitacional para aproximadamente 20.000 habitantes.
“Area 60 ofrecerá en un mismo lugar una amplia gama de servicios deportivos, sociales, educativos y de salud que se integrarán de manera inteligente para ofrecer una calidad de vida superior”, explica Manuel Valdes, gerente general del emprendimiento.
El masterplan, a cargo del Arq. José María Gómez, incluye el desarrollo de 815 hectáreas por una inversión total de más de 50 millones de dólares. Se trata de un total de 2900 lotes de entre 1000 y 2000m2, en una urbanización que integra el sector residencial con un paisaje dominado por lagos, arboledas y ondulaciones propias de los campos de golf.
Area 60 contará con el más alto estándar: calles pavimentadas, cordón cuneta de hormigón y todos los servicios subterráneos. Existirá además una calle troncal que comunicará los distintos barrios, denominados “Areas”, en la que se podrá circular a 60 km/h.
El sector del golf será protagonista en Area 60. La cancha, de nivel internacional, será desarrollada por el reconocido diseñador argentino Emilio Serra. “Apuntamos a que sea sede de torneos internacionales, y que su diseño la convierta en una de las diez mejores del país”, asegura Valdes. La cancha contará con un largo máximo de 7534 yardas, 5 tees de salida y 9 lagunas. El sector, a su vez, ofrecerá otros dos campos de 9 hoyos para prácticas. El Clubhouse de Golf, diseñado por el arquitecto James Donaldson, tendrá una superficie de 1300m2 y será decorado de acuerdo a los estándares de los golfers locales e internacionales más exigentes. Actualmente, el edificio se encuentra avanzado en un 40% de su construcción.
Las áreas deportivas se completan con un Centro Hípico de 4ha destinadas al dictado de clases de salto y equitación; 25 canchas de tenis de polvo y 6 de cemento; 8 canchas de fútbol, 2 canchas de polo, playones deportivos y amplios vestuarios.
El Clubhouse Familiar será otro de los edificios representativos de Area 60. Este contará con 1700m2 de superficie cubierta, dos piscinas -una para grandes y otra para chicos-, un salón de usos múltiples de 120m2 para eventos sociales, kids club y playroom.
Centro autónomo
Los servicios de Area 60 contemplan todas las necesidades de la vida moderna: esparcimiento, educación, salud y abastecimiento. Es por ello que se prevé la construcción de un área comercial con locales, supermercado, juegos para niños y multicines, y un area peatonal, pensada para el encuentro, con bares y confiterías. También se instalará un centro de salud, concebido para dar servicio a toda la zona sur, y un colegio de primer nivel internacional.
Area 60 se define como el primer “centro urbano inteligente” a partir de la tecnología que utilizará para integrar los distintos servicios, además de los materiales y la arquitectura que utilizará para un menor impacto en el medio ambiente.
“Utilizaremos toda la tecnología disponible para mejorar el estilo de vida de la gente; desde los sistemas de seguridad, control y administración; pasando por una intranet que permita la utilización de ‘dinero virtual’ dentro del megaemprendiento”, explicó el gerente general de Area 60.
Area 60 planifica la primer “Red de Servicios Integrados Tecnológicos (RSTI)” para cubrir las necesidades de seguridad (orientada a personas), validación y métodos de pago, red de voz y celular, red de datos y digital home.
En materia de seguridad el sistema interconectará los sistemas de control de incendio, alarmas y video, dando aviso automáticamente a cada sector responsable, más allá del operador o personal de seguridad. En este sentido se destaca el sistema de video vigilancia, el cual detecta cualquier anormalidad automáticamente.
A través del sistema de validación y métodos de pago los vecinos de Area 60 podrán acceder a todos los servicios y compras sin necesidad de identificaciones, tarjetas de crédito o efectivo; sino que la identificación se realizará a través de un sistema biométrico y los pagos, a través de una cuenta global.
En materia de comunicación, se podrá acceder a través de un interno inalámbrico en cualquier lugar del complejo a todos los servicios (cámaras, intranet, etc), e incluso habrá aplicaciones para que el celular funcione dentro de esta red.
La red de datos estará disponible a través de un Portal de Servicios Integrados (PSI), desde donde se podrá administrar la cuenta global de gastos y todos los servicios disponibles, desde las compras del supermercado hasta la reserva de canchas. Finalmente, el sistema también contempla la convergencia de la PC, internet y TV por medio de la “digital home”, a través de la cual también se podrán integrar los controles del hogar (domótica).
La ecología también es un “leitmotiv” dentro de Area 60. El megaemprendimiento utilizará energía solar para distintas aplicaciones, como climatización de piscinas e incluso sectores de iluminación propia.
Un polo de atracción para el turismo exigente
Area 60 también apunta a atraer al turismo internacional de nivel. “La tendencia actual manifiesta que los turistas extranjeros buscan visitar las grandes capitales mientras se alojan en áreas fuera del centro urbano pero conectadas con transfers. De esta forma logran disfrutar de actividades como el golf, polo, tratamientos de salud o incluso negocios en un ambiente relajado”, aseguró Valdes. En este sentido, Area 60 contará con un hotel internacional, un centro de congresos y condominios con servicios turísticos y amenities exclusivos como piscina y cancha de tenis propia. “Argentina es un destino que crece año a año, y en este contexto, la provincia y la ciudad de Buenos Aires tienen escenarios espectaculares, además de propuestas de turismo cultural, salud, deportivo y de negocios”, sugirió Manuel Valdes.
Lanzamiento de ventas
El 1° de octubre de este año se abrirá el showroom de ventas, en el que se destaca una maqueta a escala de más de 15m2. Ese día se pondrán a la venta un total de 200 lotes correspondientes a las dos primeras Áreas del mega.
Se trata de fracciones desde 1500 a 2000 metros que se comercializarán desde los 40.000 hasta los 100.000 dólares, dependiendo de la ubicación respecto del golf y orientaciones. La forma de pago de los lotes será del 30% al boleto y 6 pagos sin interés. También habrá planes de pago de 12, 24 y hasta 36 meses, con el mismo anticipo.
Los lotes se entregarán en septiembre de 2009 y las expensas (estimadas en 350 pesos) incluirán la práctica de los deportes básicos. Habrá membresías especiales para Golf, Hípico y Polo.
Datos útiles:
Descripción: Area 60, Centro Urbano Inteligente.
Ubicación: Ruta 2, Km 64
Superficie: 815 ha.
Barrios o “áreas”: 19.
Superficie lotes: de 1000 a 2000 m2 (1500 m2 en promedio)
Valores: desde 40 a 100 mil dólares
Financiación: propia, hasta 36 meses con un anticipo del 30%.
Infraestructura deportiva: cancha de golf internacional de 18 hoyos, dos canchas de 9 hoyos, Club Hípico, Club de Polo (dos canchas de polo y una de taqueo), 25 canchas de tenis de polvo, 6 de cemento; 8 canchas de fútbol, playones deportivos, Clubhouse de Golf, Clubhouse Deportivo, Clubhouse de Polo y otros 5 clubhouse más.
Servicios: paseo de compras, supermercado, hotel internacional, colegio internacional, centro de salud, centro cultural, condominios, área de encuentro con bares y restaurantes, centro de congresos, outlet y multicines.
Inversión total: 50 millones de dólares.
Inversión a septiembre de 2008: 10 millones de dólares.
Comercializa: Area 60, ruta 2 km 64, Coronel Brandsen.
Oficina de ventas: (54) (11) 5918-4148 / www.area60.com.ar /0800-444-0607.
***
Acerca de SEPIMO
El conglomerado europeo de la construcción y el petróleo SEPIMO SAM, de la familia suiza Contini, desembarcó en la Argentina y desarrolla en 815 hectáreas la megaurbanización Area 60.
Desde 1962, Sepimo invierte en residencias de lujo, hoteles, complejos turísticos y campos de golf en el sur de Francia y en el Principado de Mónaco. Actualmente, se encuentra desarrollando nuevos mercados, que le permitan aplicar su “know how” a mejores tasas, para lo cual eligió a la Argentina para expandir sus negocios de real estate.
“Sepimo desarrolla Area 60 como el primero de sus desarrollos a largo plazo en Argentina, país elegido no sólo por el potencial de desarrollo inmobiliario, sino también turístico”, explicó Manuel Valdes, gerente general de Area 60.
En los años 70, Sepimo edifica y comercializa el complejo inmobiliario residencial Park Palace en el Carrè d’Or del Principado de Mónaco, a cien metros del Casino. Este consiste en un conjunto de prestigiosos inmuebles que concentran más de cien departamentos de grandes dimensiones. En los años 90, desarrolla, también en Mónaco, un elegante complejo residencial a cien metros del mar, en las cercanías del Grimaldi Forum. La calidad de los materiales utilizados, las cuidadas terminaciones, el buen gusto en la selección de los detalles, pero sobre todo, la originalísima estructura arquitectónica convierten a “Le 21 Princesse Grace” en uno de los más bellos complejos residenciales del Principado.
A comienzos de los años 90, construye un gran hotel en Mandelieu administrado por la cadena Lowes y luego cedido a terceros. En el mismo periodo adquiere el control de una importante agencia inmobiliaria monegasca, especializada en la compra-venta y administración de inmuebles por medio de la cual realiza algunas inversiones menores: departamentos y casas. Para esa misma época, realiza la primera inversión en el sector del golf por medio de la adquisición del prestigioso Golf de Toulane en el distrito del Haute Provence, a 60 Km. al norte de Cannes. El circuito del campo de golf, al centro de una propiedad de 340 hectáreas, es rediseñado y renovado en base a un proyecto de Gary Placer. El castillo, del siglo XVIII es convertido en hotel, completamente renovado y ampliado para alojar 45 lujosas suites y un gran salón para almuerzos y recepciones que admite más de 300 comensales. Spa, piscina de natación y una docena de chalets completan el resort administrado por el grupo.
En el año 2000, SEPIMO adquiere el Golf de Grasse Claux ACIC ubicado en el distrito de los Alpes Marítimos, a 30 Km. de Cannes. También aquí se realizan trabajos de reestructuración al circuito, al club-house y al restaurante.
Muy cerca de Grasse, a 30 minutos en auto de Niza, en un terreno propio de más de 400 hectáreas, con vista al golfo de Cannes, se construirá próximamente un campo de golf de 18 hoyos en base a un proyecto del famoso arquitecto Tom Fazio que por primera vez se aventura en Europa. Anexo al campo de golf, se edificará un hotel de lujo 5 estrellas, que incluye 100 suites y un complejo de casas de gran categoría que abarca una superficie de más de 35000 metros cuadrados. El complejo incluirá desde luego, piscina de natación, spa, tenis, equitación y otras atracciones deportivas.
Próximamente, Sepimo comenzará la construcción de otras casas y complejos turísticos en la zona de los ya citados campos de golf de Toulane y Claux ACIC por un total de aproximadamente 25000 metros cuadrados.
Links de algunos de los desarrollos:
www.chateau-taulane.com
www.claux-amic.com
sábado, 20 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario