“Al crecimiento que vive el país tenemos que defenderlo”.
Lo dijo ayer Cristina Fernández de Kirchner al encabezar el acto de inauguración de EPSam 2008, junto al Intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, al Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, José Martorell, y al gobernador de la provincia, Daniel Scioli.
Felicitó a los organizadores de la muestra en la “pujante San Martín” y defendió el modelo económico, y su faz industrialista: "de mantener este ritmo a fin de año los argentinos estaremos concretando el período de crecimiento más importante de nuestros 200 años de historia” .
Cristina Fernández de Kirchner (foto con Ivoskus) encabezó ayer el acto de inauguración o
ficial de EPSam 2008, donde sostuvo, ante el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el Intendente de General San Martín, Ricardo Ivoskus, que "la producción y el trabajo son los que sostienen, desarrollan y hacen crecer a un país y a una sociedad"; "ustedes saben bien, en esta pujante San Martín, que no hay nada más articulado, nada más complementario que desarrollar un buen mercado interno con trabajadores con dignos salarios, que puedan educar a sus hijos, con alto grado de capacitación, que produzcan bienes y servicios que, al agregarle valor, nos den competitividad". La jefa de Estado llegó a la exposición pasadas las 17.30 hs. Luego de una extensa recorrida por los diferentes pabellones del Centro de Exposiciones Miguelete, se dirigió, junto al jefe comunal, al escenario montado sobre la carpa central del Predio Ferial Abierto. Allí, luego que hicieran lo propio el Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, José Martorell, el gobernador de la provincia, y el jefe comunal, pronunció su discurso resaltando la pujanza de la comuna y dispensando felicitaciones a los organizadores de EPsam; "el año pasado, me tocó asombrarme con esta muestra cuando era Senadora. Hoy, vengo en calidad de Presidenta de todos los argentinos y vuelvo a sentir lo mismo". En primer término, la mandataria hizo uso del marco de la inauguración para difundir las estadísticas del saldo comercial exportable del mes de agosto, el cual, según explicó, arrojó un resultado positivo de dos mil millones de dólares, números que, según aseguró, "revelan la pujanza y el crecimiento". En este sentido, enfatizó que "de mantener este ritmo" a fin de año los argentinos estaremos concretando el período de crecimiento "más importante de nuestros 200 años de historia". "Esto tenemos que defenderlo", expresó.
Lo dijo ayer Cristina Fernández de Kirchner al encabezar el acto de inauguración de EPSam 2008, junto al Intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus, al Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, José Martorell, y al gobernador de la provincia, Daniel Scioli.
Felicitó a los organizadores de la muestra en la “pujante San Martín” y defendió el modelo económico, y su faz industrialista: "de mantener este ritmo a fin de año los argentinos estaremos concretando el período de crecimiento más importante de nuestros 200 años de historia” .
Cristina Fernández de Kirchner (foto con Ivoskus) encabezó ayer el acto de inauguración o

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por su parte, sostuvo que la exposición representa "una de las máximas expresiones de la recuperación de nuestras pymes, a partir de las políticas nacionales"; Scioli también resaltó la diversidad de una muestra que, según sus conceptos, no para de crecer por lo cual,” indicó – “San Martín es un ejemplo para el resto de la Provincia y para el País.”
Reunir esfuerzos Luego de agradecer la visita de la Jefa de Estado y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el jefe comunal de San Martín, pidió aunar esfuerzos para demostrar "que la historia no sucedió en vano, y que hemos aprendido de las experiencias que nos deparó. En este momento histórico que vivimos los argentinos, de cambio, fortalecimiento y renovados vientos de esperanza, es indispensable reunir esfuerzos para hacer sostenido el crecimiento". El jefe comunal de San Martín dijo sentirse orgulloso por encabezar el Distrito con la mayor recuperación económica: "San Martín ha vuelto a constituirse en el motor de la producción industrial de la región, así lo reflejan censos estadísticos, como la tasa de crecimiento de empleo de San Martín, que duplica a la general".Siete mil nuevas empresas
Siete mil nuevas industrias "En este distrito se concentra el 14 por ciento de las PyMES industriales del Conurbano, que aportan el 10 por ciento del Producto Bruto Interno Provincial y el 4 por ciento a nivel nacional. Este potencial se refleja también en que desde la implementación del Régimen de Promoción MiPyME por parte del Municipio, se registraron más de 7 mil emprendimientos económicos entre industrias, comercios y servicios, lo cual se refleja también en el liderazgo del aumento de consumo de energía eléctrica", detalló el Intendente. En este marco, sostuvo que estos datos, -que deberían ser tratados por los medios gráficos con parecido énfasis "que los problemas de inseguridad que nos preocupan a todos, y que desde los distintos niveles de gobierno se intentan revertir día a día"- revelan claramente que el elegido es el camino correcto.
Integración social y humana solidaria
Por su parte, el presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, José Martorell, dijo sentir una "enorme satisfacción" por la apertura de la muestra porque "no solo nos pondrá como ejemplo de eficiencia productiva, sino de integración social y humana solidaria". El dirigente también destacó la reducción de la desocupación y de los niveles de pobreza e indigencia que trajeron aparejadas las políticas de la administración central, por lo cual, abogó "por la profundización" del actual modelo, que promueve "generación de empleo, aumento del valor agregado y mejor redistribución".-
Reunir esfuerzos Luego de agradecer la visita de la Jefa de Estado y del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el jefe comunal de San Martín, pidió aunar esfuerzos para demostrar "que la historia no sucedió en vano, y que hemos aprendido de las experiencias que nos deparó. En este momento histórico que vivimos los argentinos, de cambio, fortalecimiento y renovados vientos de esperanza, es indispensable reunir esfuerzos para hacer sostenido el crecimiento". El jefe comunal de San Martín dijo sentirse orgulloso por encabezar el Distrito con la mayor recuperación económica: "San Martín ha vuelto a constituirse en el motor de la producción industrial de la región, así lo reflejan censos estadísticos, como la tasa de crecimiento de empleo de San Martín, que duplica a la general".Siete mil nuevas empresas
Siete mil nuevas industrias "En este distrito se concentra el 14 por ciento de las PyMES industriales del Conurbano, que aportan el 10 por ciento del Producto Bruto Interno Provincial y el 4 por ciento a nivel nacional. Este potencial se refleja también en que desde la implementación del Régimen de Promoción MiPyME por parte del Municipio, se registraron más de 7 mil emprendimientos económicos entre industrias, comercios y servicios, lo cual se refleja también en el liderazgo del aumento de consumo de energía eléctrica", detalló el Intendente. En este marco, sostuvo que estos datos, -que deberían ser tratados por los medios gráficos con parecido énfasis "que los problemas de inseguridad que nos preocupan a todos, y que desde los distintos niveles de gobierno se intentan revertir día a día"- revelan claramente que el elegido es el camino correcto.
Integración social y humana solidaria
Por su parte, el presidente de la Cámara Económica Sanmartinense, José Martorell, dijo sentir una "enorme satisfacción" por la apertura de la muestra porque "no solo nos pondrá como ejemplo de eficiencia productiva, sino de integración social y humana solidaria". El dirigente también destacó la reducción de la desocupación y de los niveles de pobreza e indigencia que trajeron aparejadas las políticas de la administración central, por lo cual, abogó "por la profundización" del actual modelo, que promueve "generación de empleo, aumento del valor agregado y mejor redistribución".-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario