miércoles, 20 de agosto de 2025

Tecnología: Globant recorta plantilla, pierde rentabilidad y queda bajo la lupa de Wall Street

El unicornio argentino cerró el trimestre con números rojos, ingresos estancados y un freno en mercados clave como Brasil y México, que se suman a un entorno global adverso.

El gigante tecnológico despidió a más de 1.000 empleados y cerró oficinas. 

Globant, uno de los unicornios argentinos más emblemáticos, cerró el segundo trimestre de 2025 con un balance negativo que encendió alarmas en el mercado. La compañía reportó ingresos por u$s614,2 millones, un aumento interanual de apenas 4,5%, y registró una pérdida neta de u$s3,7 millones, contra una ganancia de u$s40 millones en el mismo período del año pasado. El golpe vino de un cargo extraordinario de u$s47,6 millones por un plan de reestructuración que incluyó recorte de personal y reducción de oficinas. Pese a los ajustes, la empresa proyecta para el año un crecimiento de tan solo 1,2% interanual, muy por debajo de los históricos dos dígitos que la convirtieron en una estrella de Nasdaq. En lo que va del año, sus acciones se desplomaron alrededor del 67%, lo que se traduce en un recorte de su capitalización bursátil de cerca de u$s6.000 millones, dejando a los inversores cuestionando la fortaleza de su modelo de crecimiento.

Márgenes presionados y plantilla en baja

La foto financiera muestra presión en todos los frentes: el margen bruto retrocedió levemente al 35,4% y el margen operativo contable se desplomó a 1%, desde el 9,2% del año pasado. En la versión ajustada, sin el impacto de la reestructuración, Globant retuvo un margen operativo de 15% y ganancias por u$s69,7 millones, pero la señal al mercado fue clara: el negocio pierde dinamismo.

El ajuste ya se tradujo en menos empleados. Al cierre de junio, la plantilla fue de 30.084 personas, más de 1.000 menos que a fines de 2024. La tasa de rotación voluntaria se mantuvo en 11,4%, lo que sugiere que la compañía retuvo talento pese a la reestructuración.

Actualmente, Globant presta servicios a más de 1.000 clientes.

Actualmente, Globant presta servicios a más de 1.000 clientes.

Geografías y sectores: dependencia de grandes clientes

Por regiones, Norteamérica aportó el 54% de los ingresos, seguida por Latinoamérica (19,7%), Europa (19,6%) y los “Nuevos Mercados” (Medio Oriente y Asia) con 6,6%. Brasil y México, dos plazas clave en la región, mostraron desaceleración, afectadas en parte por los aranceles a servicios tecnológicos.

En el desglose sectorial, los principales aportes vinieron de banca y servicios financieros (21%), servicios profesionales (21%) y viajes y hospitalidad (20%), seguidos por consumo y manufactura (13%) y tecnología y telecomunicaciones (10%). La concentración sigue siendo alta: los 10 mayores clientes explican casi un tercio de la facturación.

Bancos recortan proyecciones y golpean la confianza

La reacción del mercado fue inmediata. J.P. Morgan redujo el precio objetivo de las acciones de Globant de u$s146 a u$s108, aunque mantuvo la recomendación de “sobreponderar”. Goldman Sachs fue más duro: bajó la calificación de “compra” a “neutral” y recortó su precio objetivo de u$s225 a u$s120. Otros bancos de inversión, como Mizuho y TD Cowen, también ajustaron sus estimaciones a la baja.

El castigo refleja la combinación de resultados flojos, guidance conservador y un entorno global más desafiante para las tecnológicas de servicios. Actualmente, Globant presta servicios a más de 1.000 clientes con ingresos anuales superiores a u$s100.000, de los cuales 341 generan más de un millón de dólares al año, un avance frente a los 318 del año anterior. Sin embargo, la desaceleración de proyectos discrecionales y el menor ritmo de expansión en la región presionan sus perspectivas.


lunes, 18 de agosto de 2025

IA en las estrategias corporativas: el rol de la confianza y la transparencia

IA en las estrategias corporativas: el rol de la confianza y la transparencia

Un informe de PwC señala que la adopción de IA en las compañías exige mayores estándares de transparencia para generar confianza y asegurar un crecimiento sostenible.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) se consolida como motor de innovación y transformación empresarial, la transparencia emerge como un pilar clave para generar confianza y garantizar un desarrollo sostenible. Así lo revela el informe AI and transparency: A new age of corporate responsibility desarrollado por PwC, que destaca cómo la integración responsable de la IA en las estrategias corporativas está redefiniendo las expectativas de inversores, reguladores y otros grupos de interés.

Según la Global Investor Survey 2024 de PwC, el 73% de los inversores considera que las empresas deben acelerar la adopción de soluciones de IA a gran escala. Sin embargo, esta expectativa viene acompañada de una demanda clara: mayor transparencia sobre cómo se implementa, gobierna y supervisa esta tecnología.

La transparencia como ventaja competitiva

A pesar del entusiasmo por el potencial de la IA, persiste una brecha de confianza. Solo el 49% de los CEO espera mejoras en la rentabilidad gracias a la IA generativa, y apenas un tercio se siente plenamente confiado en su implementación. En este escenario, la transparencia no es solo una buena práctica, sino una necesidad estratégica.

«Ante el creciente número de regulaciones a nivel global, como la Ley de IA de la Unión
Europea o las normativas emergentes en Estados Unidos y Asia, los inversores ya no se
conforman con referencias vagas, y están pidiendo informaciones cada vez más claras y
detalladas sobre el uso de la IA, su gobierno corporativo y sus impactos», comentó Roberto
Cruz, socio de PwC Argentina responsable de la práctica de IA e Innovación Digital.

IA y sostenibilidad: una alianza estratégica

El informe subraya que la IA no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también puede
ser una aliada clave en la transición hacia modelos de negocio sostenibles. Entre los
beneficios destacados se encuentran:
● Eficiencia energética y reducción de emisiones: sistemas inteligentes que optimizan el
consumo energético y reducen la huella de carbono.
● Productividad y adaptabilidad laboral: la IA libera tiempo para tareas estratégicas y
fomenta la capacitación de los equipos.
● Cadenas de suministro resilientes: tecnologías como los gemelos digitales permiten
una gestión más eficiente y sostenible.
● Integrar estos avances en los informes de sostenibilidad permite a las empresas
demostrar liderazgo en innovación responsable y alinearse con estándares como los
ESRS europeos o los IFRS de divulgación de sostenibilidad.

Riesgos emergentes y gobierno corporativo responsable

El uso de IA también plantea desafíos significativos, desde sesgos en los modelos hasta el
impacto ambiental por el consumo energético de los centros de datos, las empresas deben
adoptar marcos sólidos de gobierno corporativo para mitigar riesgos y garantizar el
cumplimiento normativo.

El informe identifica tres áreas críticas de riesgo:
● Diseño tecnológico: falta de transparencia en modelos de terceros y riesgos de sesgo
o desinformación.
● Infraestructura y medio ambiente: alto consumo de recursos y generación de residuos
electrónicos.
● Despliegue y uso: decisiones erróneas, falta de capacitación y posibles impactos
sociales negativos.
● Recomendaciones para una adopción responsable
Para avanzar hacia una IA transparente y sostenible, PwC propone tres acciones clave:
● Aprovechar los inventarios de IA para evaluar riesgos y oportunidades.
● Fortalecer las prácticas de IA responsable alineadas con los objetivos estratégicos.
● Mejorar los informes corporativos para contar una historia coherente y basada en
datos.

«La IA está transformando el mundo empresarial, pero su verdadero valor se materializa
cuando se implementa con responsabilidad y transparencia. Las empresas que lideren este
cambio no solo ganarán en eficiencia y competitividad, sino también en confianza y
legitimidad ante sus grupos de interés», concluyó Diego López de PwC Argentina a cargo
de la práctica de Sustainability.


miércoles, 13 de agosto de 2025

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su beneplácito por la décima edición de los ''Premios FLOR a la Diversidad'.

Esta iniciativa destaca el compromiso de Fundación FLOR con la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión, a través de una premiación que desde hace una década reconoce prácticas transformadoras en organizaciones de Argentina y Latinoamérica. 

 
Ayer durante la mañana, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresó su beneplácito por la décima edición de los ''Premios FLOR a la Diversidad", iniciativa de Fundación FLOR que desde 2016 reconoce a organizaciones que incorporan la diversidad como un eje estratégico en su gestión. 

A lo largo de estos diez años, más de 350 organizaciones se postularon a los premios, y 91 fueron distinguidas por sus iniciativas innovadoras. Estos números reflejan un compromiso creciente de empresas, pymes, ONGs y organismos públicos en la implementación de políticas inclusivas que no sólo fortalecen sus estructuras internas, sino que generan un impacto positivo en la sociedad. 

Giselle Petraglia Romano, Directora Ejecutiva de Fundación FLOR, mencionó que “No es fácil mantener en el tiempo actividades y proyectos de esta magnitud. Sin embargo, aquí estamos, diez ediciones después. Eso solo es posible porque muchas personas y organizaciones deciden poner de sí para que esto siga existiendo”.


La ceremonia de premiación, que se realiza anualmente en la Ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un espacio de encuentro entre referentes del ámbito empresarial, académico y social, impulsando el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión. Actualmente, el ecosistema de los Premios FLOR reúne a más de 180 organizaciones aliadas y sponsors, y ha alcanzado a más de 16.000 personas en su audiencia. En esta oportunidad, se llevará adelante el 16 de septiembre a las 18 horas en La Rural (Predio Ferial de Buenos Aires) y contará con la conducción de Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel. 

“Es muy importante el trabajo de las organizaciones civiles y privadas que llegan a lugares donde el estado no llega. Ustedes pueden llegar, ayudar y generar inclusión. Es ahí donde el estado mancomunadamente tiene que trabajar con ustedes, apoyarlas y reconocerlas.”, mencionó María Sol Méndez, Diputada electa de la Legislatura Porteña.  

Con esta declaración, que se realizó en el Salón Dorado de la casa de la Cultura, la Legislatura pone en valor el rol de Fundación FLOR en la construcción de una sociedad más justa, plural y con igualdad de oportunidades, celebrando los logros alcanzados en estos años y acompañando su compromiso de continuar promoviendo la diversidad como pilar de desarrollo.  

“Recibimos este beneplácito con mucha gratitud y también con un compromiso renovado: el de seguir encendiendo luces, de seguir tendiendo puentes y de seguir creyendo que la inclusión no es solo un valor ético, sino una decisión inteligente, valiente y urgente. expresó Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR.  


 

lunes, 4 de agosto de 2025

La Embajada de Suiza en Buenos Aires festejó su 'Día Nacional'.

El embajador Hans-Ruedi Bortis encabezó el pasado vienres al mediodía, la Fiesta Nacional. Con un emotivo discurso, anunció que pronto terminará su misión en el país.

Sophie Triller-Windisch; Hans Ruedi Bortis y Monica Lofruscio; Rachelle Rutherford
Sophie Triller-Windisch; Hans Ruedi Bortis y Monica Lofruscio.

El embajador Hans-Ruedi Bortis, en la Fiesta Nacional de Suiza en el Palacio San Miguel
El embajador Hans-Ruedi Bortis, en la Fiesta Nacional de Suiza en el Palacio San Miguel.
Mónica Lofruscio, esposa del embajador Bortis
Mónica Lofruscio, esposa del embajador Bortis.
Heidi Gómez Rápalo, encargada de Negocios de la embajada de los Estados Unidos
Heidi Gómez Rápalo, encargada de Negocios de la embajada de los EE.UU.
Diana Salazar Méndez, embajadora de Ecuador
Diana Salazar Méndez, embajadora de Ecuador.
Rachelle Rutherford, CEO de Kids on The Move y Mrs. Universe
Rachelle Rutherford, CEO de Kids on The Move y Mrs. Universe.
Sophie Triller-Windisch, ministra consejera de la embajada de Austria
Sophie Triller-Windisch, ministra consejera de la embajada de Austria.
El embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, junto a su esposa Daniela Simoncelli, y al embajador de Union Europea, Amador Sánchez Rico
El embajador de Italia, Fabrizio Lucentini, junto a su esposa Daniela Simoncelli, y al embajador de Union Europea, Amador Sánchez Rico.
Mónica Gancia
Mónica Gancia.
Germán Frers y Luisa Miguens en la Fiesta Nacional de Suiza
Germán Frers y Luisa Miguens en la Fiesta Nacional de Suiza.

El embajador de China, Wei Wang, junto al embajador de Alemania, Dieter Lamlé, y su esposa Ulrike Lamlé
El embajador de China, Wei Wang, junto al embajador de Alemania, Dieter Lamlé, y su esposa Ulrike Lamlé.
Helena Felip Salazar, embajadora del Paraguay
Helena Felip Salazar, embajadora del Paraguay.
El embajador del Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi en el festejo de su par de Suiza
El embajador del Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi en el festejo de su par de Suiza.
El comisario general Luis Alejandro Rolle, jefe de la Policía Federal Argentina
El comisario general Luis Alejandro Rolle, jefe de la Policía Federal Argentina.

La encargada de Negocios de Polonia, Bogna Ruminowicz
La encargada de Negocios de Polonia, Bogna Ruminowicz.
A dos días de celebrar la Fiesta del Trono en su residencia, el embajador de Marruecos asistió al festejo de Suiza en el Palacio San Miguel
A dos días de celebrar la Fiesta del Trono en su residencia, el embajador de Marruecos asistió al festejo de Suiza en el Palacio San Miguel.
Ricardo y Céline Frers
Ricardo y Céline Frers.
El hijo del embajador de Suiza, Stefan Bortis
El hijo del embajador de Suiza, Stefan Bortis.
Luis Alberto de Erize y su esposa, Ana Gancia
Luis Alberto de Erize y su esposa, Ana Gancia.
La recepción en el Palacio San Miguel
La recepción en el Palacio San Miguel.
Luis Ovsejevich, presidente de Fundación Konex
Luis Ovsejevich, presidente de Fundación Konex.
María Podestá, embajadora de la Orden de Malta
María Podestá, embajadora de la Orden de Malta.
El embajador de Panamá, Juan Luis Correa Esquivel
El embajador de Panamá, Juan Luis Correa Esquivel.
Florien y Sophie Triller-Windisch, ministra consejera de la embajada de Austria
Florien y Sophie Triller-Windisch, ministra consejera de la embajada de Austria.
"Después de ocho años, de dos oportunidades, para Mónica y para mí es la ultima fiesta oficial que vamos a presenciar en este hermoso país. Durante estos años pudimos conocer mucha gente, pudimos compartir experiencias geniales y nunca vamos a despedirnos completamente", destacó el embajador
"Después de ocho años, de dos oportunidades, para Mónica y para mí es la ultima fiesta oficial que vamos a presenciar en este hermoso país. Durante estos años pudimos conocer mucha gente, pudimos compartir experiencias geniales y nunca vamos a despedirnos completamente", destacó el embajador.
Los escudos de Suiza, en francés, italiano y en alemán
Los escudos de Suiza, en francés, italiano y en alemán.
La excanciller Diana Mondino
La excanciller Diana Mondino.
Norberto Frigerio, director de Relaciones Institucionales de LA NACION
Norberto Frigerio, director de Relaciones Institucionales de LA NACION.
En un día de lluvia, la Fiesta Nacional de Suiza tuvo alta concurrencia
En un día de lluvia, la Fiesta Nacional de Suiza tuvo alta concurrencia.
El embajador de Egipto, Yasser Abed
El embajador de Egipto, Yasser Abed.
El embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler
El embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler.
El embajador del Perú, Carlos Alberto Chocano y su esposa, Claudia De Rossi
El embajador del Perú, Carlos Alberto Chocano y su esposa, Claudia De Rossi.
Maximiliano Gregorio Cernadas
Maximiliano Gregorio Cernadas.

Se trata del último festejo nacional del embajador Bortis en el país, ya que pronto termina su misión diplomática. "Y, junto a mi esposa Mónica, comienza mi jubilación", anunció
Se trata del último festejo nacional del embajador Bortis en el país, ya que pronto termina su misión diplomática. "Y, junto a mi esposa Mónica, comienza mi jubilación", anunció.
Adrienne Vulliety, Céline y Ricardo Frers, Mónica Gancia, Luisa Miguens, Germán Frers y Luis Alberto de Erize
Adrienne Vulliety, Céline y Ricardo Frers, Mónica Gancia, Luisa Miguens, Germán Frers y Luis Alberto de Erize.
La Fundación María Kodama presente
La Fundación María Kodama presente.
El embajador Hans-Ruedi Bortis, y su hijo, Stefan Bortis, en el último festejo de las Fiestas como diplomático. "Nunca vamos a irnos completamente. Tenemos dos hijos que aman a los porteños", destacó el embajador en su discurso
El embajador Hans-Ruedi Bortis, y su hijo, Stefan Bortis, en el último festejo de las Fiestas como diplomático. "Nunca vamos a irnos completamente. Tenemos dos hijos que aman a los porteños", destacó el embajador en su discurso.
Tiempo de raclette, de la mano de Je Suis Raclette
Tiempo de raclette, de la mano de Je Suis Raclette.
Además de raclette, durante la fiesta se sirvieron platos típicos de las diferentes regiones del país. Así, risotto con funghi -típico del Ticino y de la cocina suiza italiana-, o spätzli con spezzatino, de Berna, preparados por el equipo de Eli Fleitas Minelli
Además de raclette, durante la fiesta se sirvieron platos típicos de las diferentes regiones del país. Así, risotto con funghi -típico del Ticino y de la cocina suiza italiana-, o spätzli con spezzatino, de Berna, preparados por el equipo de Eli Fleitas Minelli.
La recepción en el Palacio San Miguel
La recepción en el Palacio San Miguel.
Los invitados se acercaron para despedirse del embajador, quien en unos meses terminará su misión en el país
Los invitados se acercaron para despedirse del embajador, quien en unos meses terminará su misión en el país.
Mónica Lofruscio y Liliana Parodi
Mónica Lofruscio y Liliana Parodi.
La representante de Austria, Sophie Triller-Windisch, junto a Bogna Ruminowicz, ministra consejera de la embajada de Polonia
La representante de Austria, Sophie Triller-Windisch, junto a Bogna Ruminowicz, ministra consejera de la embajada de Polonia.
Los distintos cantones suizos, representados con sus trajes típicos
Los distintos cantones suizos, representados con sus trajes típicos.
El embajador de Emiratos Árabes, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi
El embajador de Emiratos Arabes, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi.

El embajador de Australia, Simon Twisk
El embajador de Australia, Simon Twisk.
El saludo del embajador de Marruecos con la encargada de Negocios de los Estados Unidos
El saludo del embajador de Marruecos con la encargada de Negocios de los Estados Unidos.
Daniel Sabsay
Daniel Sabsay.
Los retratos de María Kodama. La historia de Borges y de Suiza, enlazadas
Los retratos de María Kodama. La historia de Borges y de Suiza, enlazadas.
El vicepresidente primero del Instituto Nacional Sanmartiniano, Roberto L. Elissalde, y su esposa, Alicia De Antonis, junto a Federico Pinedo
El vicepresidente primero del Instituto Nacional Sanmartiniano, Roberto L. Elissalde, y su esposa, Alicia De Antonis, junto a Federico Pinedo.
La gran despedida del embajador y su esposa con la colectividad suiza
La gran despedida del embajador y su esposa con la colectividad suiza.

El embajador Hans-Ruedi Bortis anunció que pronto dejará el país. Termina su misión “y con esto, ya con mi esposa, comienza mi jubilación”, anunció quien supo integrar la Guardia Suiza en el Vaticano.

Fuente: La Nación.